Publicamos el discurso que dirigió el cardenal Tarcisio Bertone, secretario de Estado, en el encuentro que mantuvo en Buenos Aires con los obispos de Argentina el 9 de noviembre de 2007.
* * *
QUERIDOS HERMANOS EN EL EPISCOPADO:
Doy gracias al Señor que me ofrece la posibilidad de reunirme hoy con los pastores del pueblo de Dios que vive y trabaja en la nación argentina. A cada uno de ustedes manifiesto mis más sinceros sentimientos de fraternidad. Al encontrarme en días pasados con el Santo Padre para informarle de este viaje, me encargó que les transmitiera a…
Los países más pobres necesitan ayuda, y es necesario que los países más desarrollados acudan con esta ayuda, ha insistido en tiempos recientes el Vaticano.
Casi 10 millones de niños menores de 5 años mueren cada año por enfermedades prevenibles, denunciaba el arzobispo Celestino Migliore, observador permanente de la Santa Sede ante las Naciones Unidas.
El discurso del arzobispo el 9 de octubre ante la Asamblea General de Naciones Unidas examinaba el progreso para lograr los objetivos de desarrollo, conocidos como Objetivos de Desarrollo del Milenio.
«La comunidad…
Publicamos el comentario del padre Raniero Cantalamessa, ofmcap. –predicador de la Casa Pontificia– a la liturgia del próximo domingo, XXXIII del tiempo ordinario.
* * *
XXXIII Domingo del tiempo ordinario [C]
Malaquías 3, 19-20a; 2 Tesalonicenses 3, 7-12; Lucas 21, 5-19
SI ALGUNO NO QUIERE TRABAJAR, QUE TAMPOCO COMA
El Evangelio de este domingo forma parte de los famosos discursos sobre el fin del mundo, característicos de los últimos domingos del año litúrgico. Parece que en una de las primeras comunidades cris tianas, la de Tesalónica, había…
El cardenal Renato R. Martino, presidente del Consejo Pontificio para la Justicia y la Paz, considera que la votación de las Naciones Unidas a favor de una moratoria de las ejecuciones capitales es «un paso relevante».
El texto fue aprobado este jueves por 99 votos a favor, 52 en contra y 33 abstenciones tras dos días de intenso debate en el seno del comité de derechos humanos del órgano legislativo de Naciones Unidas, compuesto por 192 países.
La resolución expresa preocupación por la continuada aplicación de la pena de muerte e insta a los países que la…
El secretario de Estado y enviado papal a la beatificación de Ceferino Namuncurá, cardenal Tarcisio Bertone, señaló que la presidenta electa argentina Cristina Fernández de Kirchner y la presidenta chilena Michelle Bachelet, desean que el papa Benedicto XVI visite estos países en 2008, con motivo del «trentenio» de la resolución pacífica del conflicto binacional por el Canal de Beagle.
El purpurado vaticano, acompañado por el nuncio apostólico, el arzobispo Adriano Bernardini, hizo este anuncio en la Casa Rosada, tras una reunión «protocolar» por más de media hora en el…
Hoy, en muchas de nuestras familias, ya no se reza. Y empiezan las justificaciones: nos da pena proponer a la familia; la oración parece algo forzado, artificial, no nos sale dentro; los hijos son demasiado pequeños o demasiado crecidos… Sin embargo, la oración en familia es hoy posible. El primer paso lo tiene quedar la pareja aprendiendo a orar ellos juntos. Una oración en pareja, sencilla, normal, sin demasiadas complicaciones, hace bien a la pareja creyente y es la base para asegurar la oración en los hijos.
PROVOCAR EL AMBIENTE APROPIADO
La oración en familia pide…
Permitir a Irán desarrollar armas nucleares es inaceptable, según los obispos estadounidenses pero, sin amenaza inmediata, Estados Unidos debe empeñarse en buscar una solución diplomática al actual enfrentamiento.
Es este el mensaje contenido en la carta enviada, la pasada semana, a la secretaria de Estado norteamericana Condoleezza Rice, por el obispo Thomas Wenski de Orlando, Florida, en nombre de la Conferencia Episcopal de Estados Unidos.
Los obispos reaccionaron a la escalada de retórica y a las últimas noticias que especulan sobre un potencial uso preventivo de la…
Publicamos la declaración emitida por la Conferencia Episcopal Argentina publicada con el título «La droga, sinónimo de muerte».
* * *
Los obispos argentinos, reunidos en nuestra Asamblea Plenaria hemos recogido el eco doloroso de muchas familias de todo el país, cuyos hijos quedaron atrapados por los efectos de la droga y sus secuelas de muerte y destrucción.
En la Argentina que anhelamos no sobra nadie. Sin embargo, la droga y su comercio de muerte se han instalado entre nosotros; entró para quedarse en la escuela, en el club, en la esquina, en los boliches y…
Obispos argentinos y uruguayos han pedido a los ciudadanos de ambos países que recen para que se restablezcan las relaciones de hermandad entre ambas naciones.
Los prelados han respondido de este modo al agravamiento de las tensiones entre Argentina y Uruguay debido a la puesta en funcionamiento de la fábrica de pasta celulósica en la localidad uruguaya de Fray Bentos, frente a la ciudad argentina de Gualeguaychú.
La crisis ha provocado el cierre del paso fronterizo, tras el fracaso de las últimas negociaciones entre los gobiernos de los dos países en Santiago de…
La emigración de los cristianos orientales preocupa a la Santa Sede y en particular a Benedicto XVI, reconoce el prefecto de la Congregación vaticana para las Iglesias Orientales.
«Tierra Santa es la tierra de todos. Es la familia de la que procedemos. Es la casa que hay que sostener y amar»: así intetiza «L’Osservatore Romano» –en su edición italiana del 10 de noviembre de 2007- el llamamiento contenido en la entrevista concedida por el arzobispo Leonardo Sandri por el 90º aniversario del dicasterio y del Pontificio Instituto Oriental.
Cuando el entonces pontífice,…
Redes Sociales