Benedicto XVI presentó este viernes la encíclica «Spe salvi» («Salvados en la esperanza») con la que presenta a una humanidad en ocasiones desengañada la dimensión de la esperanza ofrecida por Cristo.
El documento, de algo menos de 80 páginas, dividido en ocho partes, fue firmado por el Papa en este mismo día en la Biblioteca del Palacio Apostólico, y está dirigida a los obispos, a los presbíteros y a los diáconos, a las personas consagradas y a todos los fieles laicos.
Comienza con un pasaje de la Carta del apóstol San Pablo a los Romanos, «en esperanza fuimos…
Unidas virtualmente desde Roma, 700 ciudades del mundo se han conectado para conmemorar el aniversario de la primera abolición de la pena de muerte el 1786 por parte del Granducado de Toscana.
Las ciudades de más de 50 países han organizado manifestaciones, asambleas, conciertos y conferencias con testimonios de personas cercanas a víctimas de la pena de muerte. Entre otras acciones se han leído cartas de personas que están en el brazo de la muerte (la zona de la cárcel anterior a las cámaras donde se ejecuta la pena letal).
El centro mundial de esta Jornada p or la…
INTRODUCCIÓN
1. « SPE SALVI facti sumus » – en esperanza fuimos salvados, dice san Pablo a los Romanos y también a nosotros (Rm 8,24). Según la fe cristiana, la « redención », la salvación, no es simplemente un dato de hecho. Se nos ofrece la salvación en el sentido de que se nos ha dado la esperanza, una esperanza fiable, gracias a la cual podemos afrontar nuestro presente: el presente, aunque sea un presente fatigoso, se puede vivir y aceptar si lleva hacia una meta, si podemos estar seguros de esta meta y si esta meta es tan grande que justifique el esfuerzo del camino….
Según el Presidente de la Comisión Episcopal Pastoral para la Doctrina de la Fe, de la Conferencia Episcopal de Brasil (CNBB), la tendencia al totalitarismo que se percibe actualmente en América Latina es «éticamente inaceptable».
En un mensaje enviado a los fieles de su archidiócesis, Belo Horizonte, en el estado de Minas Gerais, monseñor Walmor Oliveira de Azevedo afirma que el escenario latinoamericano y caribeño «revela que se vive en este momento un contexto preocupante».
«Continúa la arraigada tendencia a la corrupción en las estructuras de la sociedad»,…
El Secretario de Estado Vaticano, Cardenal Tarcisio Bertone, inaugurará en enero un monumento en Santa Clara, en honor al Papa Juan Pablo II, conmemorando los 10 años de la histórica visita que hizo a la isla.
El sitio web de la Conferencia de Obispos Católicos de Cuba (COCC) informó que el lugar elegido se encuentra cerca del sitio donde el recordado Pontífice presidió una Eucaristía y dedicó un fuerte mensaje a la defensa de la familia.
“En las cercanías del terreno donde se construyó una sede de techo de guano (hoja de palma) y desde la que el Papa habló sobre la…
La garantía de una preparación adecuada es fundamental para la integración del joven migrante en un nuevo entorno social, cultural y profesional, afirma Benedicto XVI.
Los jóvenes en situación de desplazamiento son el corazón, este año, del mensaje del Papa para la próxima Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado -13 de enero de 2008- presentado este miércoles en la Oficina de Prensa de la Santa Sede–.
Las situaciones que viven los jóvenes migrantes son muchas y complejas, señala el Santo Padre, pero particularmente afrontan la «dificultad de la do ble…
«Ser protagonistas de un mundo donde reine la comprensión y la solidaridad, la justicia y la paz»: es la invitación de Benedicto XVI a los estudiantes internacionales.
Y es que a estos también se les puede considerar «jóvenes migrantes», a quienes el Papa dedica su mensaje para la próxima Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado -13 de enero de 2008- presentado este miércoles en la Oficina de Prensa de la Santa Sede–.
Los estudiantes extranjeros o internacionales pertenecen a una variedad de clases sociales y procedencias, tienen distintos niveles de madurez,…
Benedicto XVI ha nombrado nuncio apostólico en Nicaragua al arzobispo Henryk Józef Nowacki, quien hasta ahora desempeñaba este mismo encargo en Eslovaquia.
Monseñor Nowacki nació en Gunzenhausen (Alemania) el 11 de agosto de 1946. Fue ordenado sacerdote el 30 de mayo de 1970, incardinándose en Tarnów (Polonia).
Tras licenciarse en derecho canónico, entró en el servicio diplomático de la Santa Sede el 1 de junio de 1983, prestando su servicio en las representaciones pontificias de Paraguay y Angola, y posteriormente en la sección para los asuntos generales de la…
Los nuevos descubrimientos científicos sobre células madre (o estaminales) adultas, que no implican la eliminación de vidas humanas, han dado razón a la batalla ética librada desde hace años por los médicos católicos.
El doctor Josep Maria Simón, presidente de la Federación Internacional de Asociaciones Médicas Católicas (FIAMC), aplaude los resultados de un equipo japonés y un equipo estadounidense que han logrado transformar células de piel humana en células madre, que son capaces de evolucionar en células nerviosas, cardíacas o en cualquiera de los 220 tipos de…
Mientras se hacen declaraciones cada vez más alarmantes sobre el estado del medio ambiente, uno de los efectos colaterales es el resurgimiento de las presiones para controlar la población. Los falsos miedos, como los lanzados por el libro de Paul Ehrlich de 1968, «La Bomba de Población», proporcionaron la munición para extendidos abusos, que incluían el aborto y la esterilización forzados.
Las preocupaciones del pasado se mezclan con el temor de que el alimento y los recursos naturales podrían escasear pronto. En su versión reencarnada estos paladines justifican ahora el…
Redes Sociales