Los obispos de Perú han visitado este lunes a Benedicto XVI “para mostrar la adhesión filial al Santo Padre porque “él es el Pedro”, explica a ZENIT el obispo Héctor Miguel Cabrejos, presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y arzobispo de Trujillo.
Un 88 por ciento de la población peruana es católica. El territorio peruano cuenta con siete arquidiócesis y nueve diócesis. Más de la mitad de las parroquias están ubicadas en el interior del país en lugares de difícil acceso.
El prelado, quien recientemente fue reelegido en su cargo para un período de tres años…
Publicamos el discurso que dirigió este lunes Benedicto XVI al recibir a los obispos de la Conferencia Episcopal de Perú con motivo de la visita “ad Limina Apostolorum”.
* * *
Señor cardenal,
queridos hermanos en el episcopado:
1. Con el corazón lleno de la alegría pascual, don del Señor Resucitado, y como Sucesor de Pedro, os expreso mi cordial bienvenida, a la vez que “en mi acción de gracias a Dios os tengo siempre presentes” (1 Co 1,4). Agradezco a Monseñor Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, Arzobispo de Trujillo y Presidente de la Conferencia Episcopal…
El nuevo representante del Papa para la atención de los emigrantes manifestó el respeto, admiración y la gratitud de la Iglesia a estas personas en su primera intervención pública y pidió nuevos ojos a los emigrantes y a quienes les acogen.
El arzobispo Antonio Maria Vegliò, presidente del Consejo Pontificio para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, pronunció este domingo, 17 de mayo, la homilía de la misa que presidió en la basílica de San Juan de Letrán de Roma, con motivo de la XVIII Fiesta de los Pueblos, una fiesta de los emigrantes, que se ha hecho típica en…
Se ha hecho pública la convocatoria al XVI Encuentro Nacional de Sacerdotes Indígenas promovido por la Dimensión de Pastoral Indígena de la Comisión Episcopal de Pastoral Social que pertenece a la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).
La Dimensión de Pastoral Indígena, que encabeza el obispo de San Cristóbal de las Casas, monseñor Felipe Arizmendi Esquivel, ha propuesto como tema de reflexión y de trabajo durante el Encuentro, “Los nombres de Dios en las culturas indígenas de México”.
Según los organizadores de la cita, a celebrarse del 1 al 4 de junio de 2009…
Con un llamamiento a “superar una valoración economicista de la migración” y a la necesidad de “promover políticas, reglamentos y prácticas migratorias que fomenten la unidad familiar” han concluido en Quito (Ecuador) las Jornadas sobre Atención Pastoral a Migrantes Andinos y Latinoamericanos.
En el encuentro han participado representantes de los departamentos episcopales de Migración y de las Cáritas nacionales de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, España, Italia y Estados Unidos.
La iniciativa, en su documento conclusivo ha pedido políticas y prácticas…
El cardenal arzobispo de Guatemala Rodolfo Quezada Toruño, hizo un llamamiento a la calma ante el creciente clima de tensión social registrado en este país por el asesinato del abogado Rodrigo Rosenberg, quien antes de morir concedió un reportaje en el que involucró al mandatario Álvaro Colom en su inminente muerte.
El cardenal Rodolfo Quezada Toruño, instó a evitar “un conflicto irracional de clases” y llamó a la sociedad guatemalteca a la reflexión y a la tranquilidad, ante las distintas manifestaciones a favor y en contra del presidente Álvaro Colom.
El…
Publicamos el mensaje de la Comisión Episcopal de Medios de Comunicación Social de la Conferencia Episcopal Española con motivo de la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales (24 de mayo de 2009) con el título medios de comunicación para la solidaridad.
* * *
El Santo Padre Benedicto XVI ha querido dedicar la 43ª Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales que se celebra el 24 de mayo de 2009, festividad de la Ascensión del Señor, a reflexionar sobre “Nuevas Tecnologías, nuevas relaciones. Por una cultura de respeto, diálogo y amistad”. Con este lema elegido,…
El Centro Latinoamericano para el Desarrollo, la Integración y la Cooperación (CELADIC) ha publicado un nuevo trabajo titulado “Un modelo alternativo de Desarrollo Humano Integral. Aporte para el cambio”. El estudio-propuesta ha sido prologado por el cardenal Óscar Rodríguez Maradiaga, presidente de Caritas Internacional.
El CELADIC es una institución sin fines de lucro, autónoma, con miembros en todos los países de la región Latinoamericana, que se propone entre otras cosas “intercambiar experiencias, recoger, estudiar y profundizar modelos y planteos, y elaborar pistas de…
La primera intervención pública de Benedicto XVI se convirtió en una reflexión espiritual sobre la vocación de Tierra Santa, “quinto Evangelio”, y sobre sus contradicciones: la Tierra en que Dios ha actuado y en la que el pecado del hombre ha ensangrentado y ensangrienta su historia.
Al dirigirse a los miles de peregrinos que se congregaron para rezar la oración mariana del Regina Caeli bajo un sol aplanador en la plaza de San Pedro del Vaticano, el Papa, sin esconder su satisfacción por los resultados alcanzados, dio gracias a Dios y a todos los que han colaborado en esta…
Comisión sobre Libertad Religiosa Internacional de Estados Unidos sigue mostrando que la libertad religiosa es un derecho humano en peligro, pero se han dado cambios y no todos negativos.
Aunque Myanmar y Venezuela han empeorado cuando se trata de libertad religiosa, la India está mostrando signos de mejora.
El 1 de mayo la Comisión sobre Libertad Religiosa Internacional de Estados Unidos (USCIRF) publicaba su informe anual, junto con sus recomendaciones sobre qué países se deberían considerar como “países de especial preocupación” o CPCs.
Éste es el décimo…
Redes Sociales