Artículos de la Categoría " EN ESTE DIA CATOLICO "

  • <!--:es-->CINCO FINALISTAS PARA EL LOGOTIPO DE LA JORNADA MUNDIAL DE LA JUVENTUD 2011<!--:-->

    CINCO FINALISTAS PARA EL LOGOTIPO DE LA JORNADA MUNDIAL...

    Un total de 65 diseñadores gráficos se han presentado al concurso para el diseño de la identidad institucional de la Jornada Mundial de la Juventud, que se celebrará en Madrid, España, del 16 al 21 de agosto de 2011.

    El comité organizador de la Jornada Mundial de la Juventud –informa la Oficina de Información del Arzobispado de Madrid– ha elegido a los siguientes cinco finalistas del concurso para el diseño: Álvaro Bautista, de Castellón; Cros Machín Comunicación, de Madrid; José Gil Nogués, de Oviedo-Madrid; Uqui Permui, de Santiago de Compostela y Trize, de…


  • <!--:es-->EEUU: CATÓLICOS Y MUSULMANES VEN EN LA EDUCACIÓN CAMPO DE DIÁLOGO<!--:-->

    EEUU: CATÓLICOS Y MUSULMANES VEN EN LA EDUCACIÓN CAMPO...

    Representantes del Círculo Islámico de América del Norte y de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB) están impulsando juntos el desarrollo de un Plan Estratégico de Educación Interreligiosa en los Estados Unidos.

    Lo acordaron en una reunión de diálogo celebrada en Washington los pasados 6 y 7 de mayo, según informó este martes la oficina de información de la USCCB.

    En el transcurso del encuentro, el doctor Wilhelmus Valkenberg, de la Universidad Loyola de Baltimore diferenció tres modelos que se utilizan para enseñar religión en las…


  • <!--:es-->DERECHOS HUMANOS EN PELIGRO A CAUSA DE SU POLITIZACIÓN<!--:-->

    DERECHOS HUMANOS EN PELIGRO A CAUSA DE SU POLITIZACIÓN

    Los derechos humanos se están politizando tanto en el mundo de hoy que el concepto está perdiendo credibilidad y está en peligro de derrumbarse. Ésta es la dura advertencia dada la pasada semana en la reunión plenaria de la Academia Pontificia de las Ciencias Sociales reunida en Villa Pia, sede de la academia en los Jardines Vaticanos.

    En una oportuna presentación, Janne Haaland-Matlary, profesora de política internacional en la Universidad de Oslo, explicaba que, debido a una falta de acuerdo en la sociedad sobre lo que constituye la naturaleza humana y cómo se define, los…


  • <!--:es-->EL RETO DE LA IGLESIA EN LATINOAMÉRICA, SEGÚN EL PAPA: SER MISIONERA<!--:-->

    EL RETO DE LA IGLESIA EN LATINOAMÉRICA, SEGÚN EL...

    Benedicto XVI considera que, si la Iglesia en América Latina se convierte en una Iglesia misionera –como buscaba la quinta Conferencia General del Episcopado Latinoamericano celebrada en Aparecida–, superará sus problemas.

    Así lo explicó al recibir este lunes a los obispos de la Conferencia Episcopal de Perú con motivo de la visita “ad Limina Apostolorum” al Santo Padre y a sus colaboradores en la Curia Romana.

    El obispo de Roma reconoció que los obispos de Perú ya están aplicando en sus programas pastorales “el impulso misionero” que surgió de la cumbre episcopal…


  • <!--:es-->MÉXICO REFLEXIONA SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LA IGLESIA EN LA HISTORIA<!--:-->

    MÉXICO REFLEXIONA SOBRE LA PARTICIPACIÓN DE LA IGLESIA EN...

    Del 12 al 14 de mayo, en la sede de la Universidad Pontificia de México, diversos investigadores y docentes participaron en las Jornadas de Historia: Iglesia, Independencia y Revolución. Fue un momento para reflexionar sobre la participación de la Iglesia en la historia mexicana, con motivo del Bicentenario del Inicio de la Independencia y el Centenario de la Revolución.

    Pronunció el discurso inaugural monseñor Alberto Suárez India, vicepresidente de la Conferencia del Episcopado Mexicano y presidente de la Comisión del Episcopado para la Conmemoración del Bicentenario de la…


  • <!--:es-->LA ESPIRITUALIDAD POPULAR, LA MAYOR RIQUEZA DE LA FE DE LOS PERUANOS<!--:-->

    LA ESPIRITUALIDAD POPULAR, LA MAYOR RIQUEZA DE LA FE...

    Los obispos de Perú han visitado este lunes a Benedicto XVI “para mostrar la adhesión filial al Santo Padre porque “él es el Pedro”, explica a ZENIT el obispo Héctor Miguel Cabrejos, presidente de la Conferencia Episcopal Peruana y arzobispo de Trujillo.

    Un 88 por ciento de la población peruana es católica. El territorio peruano cuenta con siete arquidiócesis y nueve diócesis. Más de la mitad de las parroquias están ubicadas en el interior del país en lugares de difícil acceso.

    El prelado, quien recientemente fue reelegido en su cargo para un período de tres años…


  • <!--:es-->LOS DESAFÍOS DE LA IGLESIA EN PERÚ, SEGÚN BENEDICTO XVI<!--:-->

    LOS DESAFÍOS DE LA IGLESIA EN PERÚ, SEGÚN BENEDICTO...

    Publicamos el discurso que dirigió este lunes Benedicto XVI al recibir a los obispos de la Conferencia Episcopal de Perú con motivo de la visita “ad Limina Apostolorum”.

    * * *

    Señor cardenal,

    queridos hermanos en el episcopado:

    1. Con el corazón lleno de la alegría pascual, don del Señor Resucitado, y como Sucesor de Pedro, os expreso mi cordial bienvenida, a la vez que “en mi acción de gracias a Dios os tengo siempre presentes” (1 Co 1,4). Agradezco a Monseñor Héctor Miguel Cabrejos Vidarte, Arzobispo de Trujillo y Presidente de la Conferencia Episcopal…


  • <!--:es-->NUEVO REPRESENTANTE DEL PAPA: HAY QUE MIRAR A LOS EMIGRANTES CON NUEVOS OJOS<!--:-->

    NUEVO REPRESENTANTE DEL PAPA: HAY QUE MIRAR A LOS...

    El nuevo representante del Papa para la atención de los emigrantes manifestó el respeto, admiración y la gratitud de la Iglesia a estas personas en su primera intervención pública y pidió nuevos ojos a los emigrantes y a quienes les acogen.

    El arzobispo Antonio Maria Vegliò, presidente del Consejo Pontificio para la Pastoral de los Emigrantes e Itinerantes, pronunció este domingo, 17 de mayo, la homilía de la misa que presidió en la basílica de San Juan de Letrán de Roma, con motivo de la XVIII Fiesta de los Pueblos, una fiesta de los emigrantes, que se ha hecho típica en…


  • <!--:es-->ENCUENTRO DE SACERDOTES INDÍGENAS DE MÉXICO<!--:-->

    ENCUENTRO DE SACERDOTES INDÍGENAS DE MÉXICO

    Se ha hecho pública la convocatoria al XVI Encuentro Nacional de Sacerdotes Indígenas promovido por la Dimensión de Pastoral Indígena de la Comisión Episcopal de Pastoral Social que pertenece a la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM).

    La Dimensión de Pastoral Indígena, que encabeza el obispo de San Cristóbal de las Casas, monseñor Felipe Arizmendi Esquivel, ha propuesto como tema de reflexión y de trabajo durante el Encuentro, “Los nombres de Dios en las culturas indígenas de México”.

    Según los organizadores de la cita, a celebrarse del 1 al 4 de junio de 2009…


  • <!--:es-->LA IGLESIA INSTA A SUPERAR EL MODELO ECONOMICISTA DE LAS MIGRACIONES<!--:-->

    LA IGLESIA INSTA A SUPERAR EL MODELO ECONOMICISTA DE...

    Con un llamamiento a “superar una valoración economicista de la migración” y a la necesidad de “promover políticas, reglamentos y prácticas migratorias que fomenten la unidad familiar” han concluido en Quito (Ecuador) las Jornadas sobre Atención Pastoral a Migrantes Andinos y Latinoamericanos.

    En el encuentro han participado representantes de los departamentos episcopales de Migración y de las Cáritas nacionales de Colombia, Ecuador, Perú y Venezuela, España, Italia y Estados Unidos.

    La iniciativa, en su documento conclusivo ha pedido políticas y prácticas…


16-Sep-2025 21:58:59