CIUDAD DEL VATICANO.-La Iglesia quiere seguir colaborando en el desarrollo de Guinea Ecuatorial, tanto en el desarrollo social como moral, afirmó ayer el Papa Benedicto XVI, al aceptar las Cartas Credenciales de Ntugu Abeso Oyana, nuevo embajador de este país ante la Santa Sede.
En su mensaje a este país, el Papa aseguró que “no faltará la presencia animadora de la Iglesia” de cara al “perfeccionamiento de la sociedad y en el despliegue de nuevas estructuras capaces de darle una trama más flexible”.
La Iglesia, afirmó el Pontífice, infunde “la luz de la fe en Cristo,…
CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa Benedicto XVI auguró que Nueva Zelanda se implique en el desarrollo de “una ecología auténticamente humana”, en el discurso dirigido al nuevo embajador de este país, George Robert Furness Troup, al aceptar sus cartas credenciales ayer jueves.
Debido a su posición geográfica, Nueva Zelanda “puede asistir al desarrollo de países más pequeños, más lejanos y con menos recursos”, que la miran “como fuente de asistencia, ánimo y apoyo para poder desarrollar sus propias instituciones”.
Esto, indicó, hace que Nueva Zelanda tenga “una…
CIUDAD DEL VATICANO.- Lealtad, coherencia y profunda humanidad son los rasgos que deben caracterizar a cuantos trabajan en la llamada “diplomacia pontificia”, afirmó hoy el Papa Benedicto XVI, durante una audiencia a los alumnos y responsables de la Pontificia Academia Eclesiástica.
Esta diplomacia pontificia “tiene una larguísima tradición y su actividad ha contribuido de manera relevante a plasmar, en la edad moderna, la fisonomía misma de las relaciones diplomáticas entre los Estados”.
El Papa recordó que en la concepción tradicional, el embajador es “el que ha sido…
MADRID.- Roberto Esteban Duque es sacerdote, téologo especializado en matrimonio y familia, y doctor en teología moral. Acaba de escribir un ensayo titulado La verdad del amor. En esta entrevista analiza la ideología dominante en el terreno de la manipulación de la vida y de los pilares fundantes de la identidad del ser humano.
Roberto Esteban Duque nació en Mira, España, en 1963. Fue ordenado por el obispo José Guerra Campos en 1991. Cursó el bachiller en teología en la universidad San Vicente Ferrer de Valencia y la licenciatura en teología, especialidad en matrimonio y…
ROMA.- El concepto de “nueva evangelización”, que pone de relieve el papel de los laicos en la Iglesia, no significó en absoluto para Juan Pablo II una “protestantización” de la Iglesia, ni una minusvaloración del papel del sacerdote, sino al contrario.
Así lo afirma el cardenal Paul Josef Cordes, que fue durante muchos años presidente del Consejo Pontificio para los Laicos, y luego del Consejo Pontificio “Cor Unum”, en un artículo publicado el pasado fin de semana por L’Osservatore Romano.
En él, el purpurado explica cómo nació el concepto “nueva…
MANAGUA.- Los obispos de Nicaragua, el pasado 31 de mayo, en la fiesta de la Visitación de María, han escrito una carta pastoral sobre “El Magnificat: una oración para tiempos nuevos”, en este país centroamericano que vive un “año de oración”, decretado por la Conferencia Episcopal.
Mientras se encaminan hacia un día de ayuno nacional por Nicaragua el próximo 1 de julio, los prelados invitan a implorar a la Virgen por la situación del país, comprometiéndose a rezar el rosario personalmente, en las familias y en las comunidades.
Citan a Benedicto XVI que, en 2007,…
PUEBLA / CIUDAD DE MÉXICO.- Con la beatificación de Juan de Palafox y Mendoza, obispo de Puebla de los Ángeles y arzobispo de México, se incrementa el porcentaje de santos, beatos y venerables que han tenido relación directa con esta entidad y finalmente con México, según reporta la archidiócesis de México.
Los primeros beatos con los que contó la región fueron los tres niños indígenas mártires de Tlaxcala, que fueron beatificados por Juan Pablo II el 6 de mayo de 1990. Dos de estos tres infantes: Juan y Antonio, fueron linchados por odio al naciente cristianismo en el Nuevo…
CIUDAD DEL VATICANO.- El Papa Benedicto XVI recordó hoy a las familias cristianas que el primer testimonio que están llamadas a dar es el de la fidelidad de los esposos.
Como es su costumbre, quiso dedicar esta Audiencia General a reflexionar sobre los momentos más importantes de su reciente viaje apostólico a Croacia, ante los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro.
El Papa recordó que precisamente la clausura de la Jornada Nacional de las Familias era su principal objetivo en este viaje apostólico.
“Ha sido muy importante para mí, confirmar en la fe sobre todo a las…
VILLAHERMOSA.- Con aproximadamente 20.000 catequistas en la provincia eclesiástica de Yucatán, lugar donde arribó la religión católica a México, la Iglesia se ha comprometido, fuertemente, en el impulso hacia la nueva evangelización.
Las diócesis que componen está provincia, pertenecientes a los estados del suroeste del país, Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco, se han reunido en esta capital del estado de Tabasco, para llevar a cabo el Primer Encuentro Provincial de Directivas Parroquiales de Catequesis.
El magno proyecto es la catequización de cerca de 225.000 niños…
SAN CRISTÓBAL DE LAS CASAS.- Publicamos el análisis que ha compartido monseñor Felipe Arizmendi Esquivel, obispo de San Cristóbal de Las Casas, sobre la cuestión de la formación sacerdotal y la pederastia.
* * *
VER
Los obispos de México nos hemos reunido para actualizar las Normas Básicas para la formación sacerdotal en el país. Algunos medios informativos elucubran que sólo trataremos lo de la pederastia clerical. No es así.
La formación incluye muchos otros aspectos más fundamentales, como el proceso para lograr una profunda consolidación de la personalidad…
Redes Sociales