CALIFORNIANOS SE DESAHOGAN EN INTERNET DE SUS PENURIAS PRESUPUESTARIAS
Nada mejor que internet para desahogarse de las penurias provocadas por las limitaciones del presupuesto de California y con ese fin se ha creado un sitio para que la gente cuente cómo les afectan los recortes.
El nuevo sitio “My California Story” (w.w.w.MyCA que sus Story.org) permite que cualquier persona con una cámara de vídeo pueda contar cómo le afectan los recortes presupuestarios que están reduciendo los servicios sociales estatales.
“Cualquier persona puede grabar un vídeo contando su historia o simplemente mandarla por escrito para que sea conocida”, explicó Melissa Daar, representante del proyecto.
“Igualmente las personas pueden enviar sus historias en español y nosotros las traduciremos al inglés para ponerlas en el sitio web”, señaló Daar.
La iniciativa busca ser “una voz popular” para todas aquellas personas que se vean afectadas por los recortes en el presupuesto, explicó la representante del proyecto.
“Mi hijo necesita cuidado las 24 horas del día y permanece en silla de ruedas”, explicó, Elizabeth Varela al referirse a su historia personal.
“Hice un préstamo de una segunda hipoteca sobre mi vivienda para hacer remodelaciones que permitieran la movilización de mi hijo dentro de la casa. Con lo recortes en las ayudas, corro el riesgo de perder mi casa”, agregó.
La iniciativa se considera una prueba más de la trascendencia del denominado “periodismo ciudadano” que con los nuevos medios de comunicación permite a la gente expresar directamente sus ideas o contar sus historias personales.
“Todos merecen la oportunidad de ser oídos”, aseguró Anthony Wright de Health Access California, una organización de consumidores que ha sido parte importante en el desarrollo del proyecto.
“Nos han inspirado los miles de californianos que buscan mostrar y compartir sus profundas historias personales. Estamos conmovidos, pues este sitio es de la gente, por la gente y para la gente”, anotó Wright en su mensaje de presentación del nuevo portal.
Un prueba de la inmediata aceptación es el caso de Dolores Castillo que cuenta en su vídeo en español que lleva años recibiendo atención odontológica en una clínica, gracias a los servicios sociales del estado.
“Yo limpio casas y lo que gano no me alcanza para pagar un seguro odontológico privado “, afirma Castillo. “Aquí en esta clínica me han atendido muy bien y estoy muy agradecida con todos”.
Para una joven madre salvadoreña, la ayuda del estado le ha permitido igualmente, atender las necesidades de tratamiento odontológico de sus dos pequeñas hijas.
“Mis niñas ahora pueden recibir tratamientos para prevenir problemas más serios. Ellas, ahora que no tienen caries, comen mejor, duermen mejor y están más contentas”, señaló.
Ambas madres podrían perder sus servicios o verlos reducidos si el estado recorta el presupuesto para equilibrar en parte su déficit, explicó Daar.
Para Mónica Barraza, una defensora de las personas que necesitan ayuda para su vivienda, este nuevo recurso es muy importante para muchas personas “para quienes es muy difícil hacerse oír”.
Así fue como Barraza, ayudó a grabar 10 vídeos y ponerlos en el nuevo portal para que sus historias y necesidades sean conocidas.
“Soy el único que trabaja en mi casa, tengo un solo trabajo y no puedo pagar por un servicio médico. Si llego a perder esta ayuda, eso me afectaría grandemente”, explica -en inglés- otro trabajador latino que también ha contado su historia en el sitio.
“¿Si pierdo mi casa, a dónde iría Jason?”, se pregunta Elizabeth al referirse a su hijo discapacitado, con quien aparece en el vídeo. “No creo que sea justo porque somos gente trabajadora”.
“Creemos que es muy importante que las personas comunes y corrientes puedan contar cómo las están afectando los recortes en los servicios sociales” aseguró Daar. “Todos tienen el derecho de ser oídos y esperamos que muchos utilicen este medio para relatar sus historias que -hasta ahora- no han sido contadas”, concluyó. VN
Redes Sociales