
BIENVENIDOS AL CONGRESO SAN JUAN DE ÁVILA
Por PBRO. DR. GUSTAVO CASTILLO
Estamos viviendo el Año Jubilar de San Juan de Ávila que conmemora 450 años desde su entrada al Cielo (1569) y los 50 años desde su canonización (1970). Este doctor de la Iglesia -el único sacerdote diocesano entre los 36 doctores actuales- nos sigue impulsando a vivir la fe y renovar nuestra Iglesia con nuestro propio testimonio y nuestra entrega al servicio de los demás.
Un santo muy actual
A pesar de que vivió durante el Siglo de Oro de los místicos españoles, San Juan de Ávila (1499-1569) sigue siendo un santo actual. Así lo declaró el Papa Pablo VI cuando lo canonizó en 1970. En el momento de su canonización se vivía la confusión traída por los cambios en el ámbito sexual que orilló a muchos sacerdotes y religiosas a dejar el ministerio, así también como las ideas progresistas que surgieron después del Vaticano II. San Juan fue pues, y sigue siendo, un modelo de fidelidad y entrega sacerdotal. En sus tiempos él motivó a los obispos españoles a implementar los decretos del Concilio de Trento que acababa de concluir. En nuestros días, nosotros también necesitamos el ejemplo de sacerdotes y obispos santos entregados a la misión de sanar el pueblo de Dios y de llevarlos a vivir las enseñanzas de Cristo en su plenitud.
Congreso Internacional en Córdoba
Hace unas semanas tuve la dicha de poder participar en el Congreso Internacional que se celebró en Córdoba (España) con motivo de este Año jubilar. Patrocinado por esa diócesis, que fue a la que perteneció en vida San Juan de Ávila, nos reunimos más de 200 personas para examinar la doctrina del Apóstol de Andalucía, como a él se le conocía, y celebrar nuestra devoción y admiración por él.
El congreso, realizado del 21 al 23 de noviembre, tocó tres temas principales: la actualidad de San Juan de Ávila, su relación con la Compañía de Jesús y su figura como un gran evangelizador en la Iglesia.
El primer tema fue abordado por Monseñor José Rico Pavés, Obispo Auxiliar de la Diócesis de Getafe. El segundo por el superior general de los jesuitas, el venezolano Padre Arturo Sosa Abascal, SJ. Y el último por el presidente del Pontificio Consejo para la promoción de la Nueva Evangelización, el Arzobispo italiano Rino Fisichella. También se contó con la participación de otros jesuitas de la Universidad Gregoriana en Roma y otras universidades pontificias de varios países. Hubo también otros expertos en los escritos avilistas como el Padre Saturnino López Santidrián de la Universidad de Burgos (al norte de España), el cual tiene varias publicaciones sobre el Doctor de la Iglesia.
Siendo que los papas han enfatizado la “nueva evangelización”, la figura y los escritos de San Juan de Ávila pueden darnos luz a lo que podemos hacer hoy en día como Iglesia para poder cumplir con esta misión.
Además de todas las importantes ponencias ofrecidas, el congreso también incluyó un viaje en autobús a la Basílica de San Juan de Ávila en Montilla donde se veneran sus restos, así también como una visita a la Catedral de Córdoba, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por su rica historia como mezquita y catedral real que ha sobrevivido ya por más de mil años.
Reliquia para Los Ángeles
El Obispo de Córdoba, don Demetrio Fernández González, obsequió a la Arquidiócesis de Los Ángeles una reliquia de San Juan de Ávila de primer grado (un pequeño fragmento de hueso) por medio de mi persona. La reliquia será custodiada en el Seminario de San Juan en Camarillo desde donde se podrá venerar en fechas especiales.
La fiesta de San Juan de Ávila es el 10 de mayo. Este año, para no competir con el día de las madres, se celebrará una misa vigilia en la Iglesia San José en Hawthorne el sábado 9 de mayo a las 7 p.m. Ahí habrá oportunidad de venerar la reliquia. La misa será celebrada por el Padre español Gregorio Hidalgo, también de Andalucía, quien estará gustoso de poder honrar a su paisano en su fiesta.
Otro Congreso Internacional
El año jubilar del “Maestro Ávila”, como se le conocía al santo, concluirá el 31 de mayo. Antes de eso, se celebrará otro congreso internacional en Baeza (España) del 11 al 13 de febrero. El tema a tratar será “El presbítero secular en el siglo XXI a la luz del magisterio de San Juan de Ávila”, y reunirá otra constelación de estudiosos y expertos en los escritos del Patrono del Clero Secular Español. VN
PARA MAYORES INFORMES
Interesados pueden entrar a la página: https://sanjuandeavilaenjaen.es/congreso-el-presbitero-secular-en-el-siglo-xxi-a-la-luz-del-magisterio-de-san-juan-de-avila/.
Redes Sociales