BANCO LATINO BUSCA SERVIR A HISPANOS EN SUR DE CALIFORNIA

Un banco creado por inversionistas latinos ha abierto en el sur de California con el objetivo de servir a la comunidad de pequeños y medianos empresarios hispanos.

El banco Promerica, que empezó sus operaciones el mes pasado, es la segunda entidad bancaria hispana que abre en California en tres décadas. La primera fue Banco Panamerica, fundado por inversionistas latinos en el este de Los Angeles.

“En California tenemos unos 25 bancos creados por familias asiáticas, pero en nuestra comunidad, que es más grande que la asiática, no hemos tenido uno nuevo en 30 años”, dijo María Contreras-Sweet, presidenta de la junta directiva de Promerica.

Hace dos años, Contreras-Sweet tuvo la idea de crear otro banco para hispanos, pero su idea no se materializó hasta hace un mes.

Explicó que los propietarios de las acciones provienen de 25 familias empresariales de la comunidad hispana y que el capital inicial, con que se concederán préstamos a medianas y pequeñas empresas latinas, es de 27.500 millones de dólares.

“Son familias que se juntaron y se preguntaron ‘¿cómo podemos ayudar a que otras familias realicen también sus sueños, como nosotros los hemos realizado?'”, subrayó la presidenta de la junta directiva.

Entre los fundadores de Promerica se encuentran hispanos prominentes como Henry Cisneros, quien fue Secretario de Vivienda y Desarrollo Urbano durante la presidencia de Bill Clinton, y la misma Contreras-Sweet, ex secretaria de Comercio, Transporte y Vivienda de California durante la administración del gobernador Gray Davis.

“Cuenta con tres sucursales y un capital de trabajo de 50 millones”, explicó por su parte Xavier Chávez, vicepresidente ejecutivo de la nueva entidad.

De acuerdo con Contreras-Sweet, Promerica no sólo está para ayudar a los empresarios, sino también a la región.

“Porque cada vez que ayudamos a alguna familia con su negocio, significa que va a crear más empleos y así ayudamos también al desarrollo de la economía”, sostuvo.

Una de las accionistas del banco es la publicista Norma Orci, quien dijo que ella había decidido invertir en Promerica “porque existía la necesidad de un banco para apoyar el desarrollo, el crecimiento y el éxito de la comunidad latina”.

“En el mundo del pequeño y mediano negocio, el grupo que está creciendo más es el latino”, detalló la publicista. “Por eso sentimos que es una inversión muy sólida”.

Orci señaló que hay necesidades de las pequeñas y medianas empresas que las grandes redes bancarias no están supliendo, porque se centran en las grandes compañías. Además, los empresarios hispanos encuentran barreras culturales y lingüísticas al ir a solicitar préstamos.

“Para nosotros, la mejor fórmula para tener éxito como banco es que las empresas de nuestros clientes sean súper exitosas”, dijo Orci. “Por eso tenemos que garantizar de darles, no sólo el préstamo, sino toda la información y el consejo (oportunos)”, en español.

El Departamento de Instituciones Financieras de California (DFI, por sus siglas en inglés) informó que en los pasados cinco años se han abierto 79 bancos en el estado, además de 120 sucursales de las redes bancarias existentes. Muchos de estos nuevos bancos se centran en servir a una comunidad étnica en particular.

Entre estos está otro banco hispano creado recientemente, el Americas United Bank, situado en Glendale.

Desde que Promérica abrió sus puertas, el 7 de noviembre de 2006, muchos empresarios lo han contactado en busca de información.

“Y tenemos una lista de empresas a las que vamos y hablamos con los dueños para preguntarles si necesitan préstamos o cuentas de depósito”, explicó Chávez.

Contreras-Sweet, atribuyó la idea del nombre del banco a la publicista Orci.

“Se llama Promerica porque pensamos que las familias latinas representan el éxito que nos promete América”, dijo.

“Y porque todos los latinos que estamos en América somos pro-América”, finalizó. VN

Share