APRUEBAN PROGRAMA QUE BENEFICIARÁ A INDIGENTES DEL CENTRO DE LOS ÁNGELES
La junta de supervisores de Los Ángeles aprobó el programa “Proyecto 50”, que durante los próximos tres años invertirá 5,6 millones de dólares para ofrecer vivienda y servicios a los indigentes del área de “Skid Row”.
El programa, que busca proteger a las personas sin hogar del centro de Los Ángeles que tienen mayor riesgo de morir en la calle, identificó a los 50 desamparados cuya vida corre mayor peligro.
“Esto no es sólo acerca de ‘Skid Row’. ‘Skid Row’ es el tumor que está alimentando el cáncer de la indigencia a través de toda nuestra región”, afirmó el supervisor Zev Yaroslavsky.
Yaroslavsky aseguró que solucionar el problema a 50 personas, “traerá como resultado que los 50 se conviertan en 150 y los 150 en 700, los 700 en 1.500… y muy pronto usted habrá obtenido un progreso significativo”.
A partir de la próxima semana un trabajador social, empleados de salud mental, defensores de los indigentes, un representante de la Administración de Veteranos y un especialista en beneficios, localizarán a los 50 indigentes identificados y tratarán de convencerlos para que se muden a un apartamento pagado por el condado.
Adicionalmente, los indigentes que acepten participar en el programa de ayuda, recibirán regularmente servicios médicos y de salud mental.
“Para determinar las 50 personas en mayor riesgo se tomaron en cuenta a quienes han sido indigentes durante al menos seis meses y que además posean una enfermedad crónica como sida o un problema renal”, explicó a Efe Sandra Salgado, trabajadora social voluntaria en el programa.
El proyecto está siendo asesorado por Common Ground, una organización no lucrativa de Nueva York que realizó exitosamente una iniciativa similar para dar vivienda a indigentes que vivían en Times Square.
“El proceso de trasladar a alguien de la calle a un apartamento, puede tomar desde un día hasta seis meses”, señaló Beth Sandor, directora de Common Ground en Los Ángeles.
“Durante un período de transición se ofrecerán habitaciones temporales mientras se completan los requisitos legales”, agregó.
Un reciente sondeo encontró que en la zona comprendida entre las calles 3ª.,7ª., Main y Central, 471 personas duermen regularmente en la calle, mientras defensores de los desprotegidos estiman que en el condado de Los Ángeles viven más de 73.000 personas sin hogar, lo que le ha valido la designación de la “Capital Mundial de los Indigentes”.
“También se tuvo en cuenta el número de veces que la persona había visitado los servicios de emergencia”, explicó Salgado. Según la voluntaria, los miembros del programa 50 visitaron las salas de emergencia un promedio de 120 veces en los tres meses previos a la encuesta y vivieron y han vivido de la calle un promedio de nueve años y medio.
Las unidades de vivienda para el Programa son ofrecidas por Skid Row Housing Trust, organización no lucrativa que ayuda a remodelar vivienda para gente necesitada y que además suministrará dos administradores de casos, un salón para exámenes médicos, oficinas y un sitio para reuniones de grupo de apoyo.
Como resultado del programa, se espera que se reduzca la utilización de los servicios hospitalarios de emergencia, el encarcelamiento y la delincuencia en el área, señala el proyecto.
De considerarse exitoso, “Proyecto 50” puede ser extendido a otras comunidades del condado de Los Ángeles que presenten concentraciones de indigentes crónicos. VN
Redes Sociales