ANUNCIAN “MARCHA DEL MILLÓN” POR REFORMA MIGRATORIA

Militantes de la comunidad inmigrante anunciaron hoy una “mega marcha” de un millón de personas el mes próximo para exigir una reforma migratoria integral, ante lo que consideran como tácticas dilatorias del Congreso.

La marcha y protesta, en una zona céntrica en Washington el próximo 7 de septiembre, pondrá el colofón a una serie de actividades durante la semana del Día del Trabajo en EEUU, al concluir el receso de agosto del Congreso.

“En Washington, nosotros tenemos una gran responsabilidad. Aquí en la capital de la nación debemos salir a representar a inmigrantes de todo el país”, dijo Jaime Contreras, presidente de la Coalición Nacional de Inmigración del Area Metropolitana y uno de los organizadores de la protesta.

El anuncio de la marcha, que convocará a activistas de toda la costa este del país -desde Vermont hasta Florida-, coincidió con la elevación del nivel de alerta en la aviación comercial en EEUU a raíz de la desarticulación de un plan terrorista con líquidos explosivos en el Reino Unido.

También se produce mientras el Congreso, bajo dominio de los republicanos, continúa una serie de audiencias en 13 estados para sopesar el impacto de una posible reforma migratoria.

Las negociaciones entre ambas cámaras del Congreso para armonizar los proyectos de inmigración ya aprobados se encuentran en un punto muerto y sin visos de una resolución.

El consenso de los analistas es que, con un reducido calendario legislativo antes de las elecciones del próximo noviembre -y pese a los deseos de la Casa Blanca-, la reforma quedará como asignatura pendiente para 2007.

Pero esa demora no impide que los grupos inmigrantes renueven su militancia para lograr la legalización de los cerca de doce millones de indocumentados que se calcula viven en la clandestinidad en Estados Unidos.

Hasta la fecha, más de 40 organizaciones y coaliciones regionales se han comprometido a movilizar a sus miembros hacia la capital estadounidense, según los organizadores.

La idea de la “mega marcha” es repetir el éxito que tuvieron los activistas con otra similar realizada en más de 100 ciudades del país, incluyendo Washington.

Como parte de la semana de acción nacional, la Coalición dijo que “multitudes” marcharán el 1 de septiembre hacia la casa del presidente de la Cámara de Representantes, el republicano Dennis Hastert, en Chicago (Illinois), mientras que el 4 y 9 de septiembre habrá movilizaciones en Phoenix (Arizona) y Los Angeles (California), respectivamente.

Estas medidas tienen el objetivo de destrabar la reforma migratoria, que mantiene divididos incluso a los republicanos.

Por un lado, algunos legisladores insisten en que EEUU no está libre de la amenaza terrorista y que es necesario reforzar la seguridad para impedir que posibles terroristas se filtren por la frontera sur.

Por otro lado, están los que aseguran que es preferible saber cuántos y quiénes son los extranjeros indocumentados en el país y controlarlos a través de un programa temporal de trabajo.

El Senado de EEUU aprobó el pasado 25 de mayo, con 62 votos a favor y 36 en contra, un proyecto de ley que, entre otros elementos, autoriza un programa de trabajadores huéspedes y una vía para la legalización de buena parte de la población indocumentada.

Para algunos observadores, la “mega marcha” del pasado 10 de abril, además de acaparar una extensa cobertura mediática dentro y fuera de EEUU, tuvo un efecto en los corredores del Congreso.

Pero la versión del Senado es diametralmente opuesta a la que aprobó, en diciembre de 2005, la Cámara de Representantes, que exige más vigilancia fronteriza y priva a los indocumentados de cualquier alivio migratorio.

En vez de armonizar ambos proyectos, como corresponde en el curso normal de un proceso legislativo, los republicanos han convocado 21 audiencias en 13 estados, principalmente los ubicados en ambas fronteras, durante todo agosto. VN

Share