AN ANTONIO PONE EN MARCHA PROGRAMA PARA COMBATIR OBESIDAD INFANTIL

San Antonio (Texas).- La ciudad de San Antonio ha puesto en marcha una serie de programas para revertir el alto índice de obesidad infantil que existe, especialmente, entre la población de origen hispano.

De acuerdo con datos proporcionados por los Centros de Control y Prevención de Enfermedades de EEUU (CDC, en inglés), el 37,9 por ciento de la población (2 millones aproximadamente) tiene sobrepeso y un 28,4 por ciento es considerada obesa.

Para contrarrestar esa corriente, Julián Castro, alcalde de San Antonio, reunió hace unos meses a varios académicos y líderes para iniciar varios programas que ayuden a reducir el índice de obesidad entre niños en edad escolar.

“Decidimos que hay que invertir en más infraestructura, especialmente en los barrios más antiguos de San Antonio donde no existen esas comodidades básicas”, apuntó Castro.

“Además, hay que educar a la gente para que sepa qué es lo que está ingiriendo. De nada sirve que hagan ejercicios si no pueden controlar los alimentos que consumen. Se trata de formar un estilo de vida sano, saludable”, acotó el alcalde.

El Departamento de Salud Metropolitana de San Antonio lidera las iniciativas que se llevan a cabo en los próximos dos años para tratar así de reducir el índice de sobrepeso infantil, especialmente niños de 8 a 10 años, de los cuales el 30 por ciento es considerado obeso. La mayoría son niños hispanos.

Para Fernando Guerra, pediatra y director del departamento de Salud de San Antonio, es exactamente eso lo que más llama la atención; “que la tercera parte de los niños que cursan el séptimo grado (entre 7 y 8 años de edad) ya tienen sobrepeso”.

“De continuar ese ritmo, esa población está en inminente peligro de contraer enfermedades al corazón, diabetes y otras complicaciones en un futuro cercano, cuando alcancen la madurez”, dijo.

“Por eso estamos organizando a la comunidad para que cambie su estilo de vida y se de cuenta de que todos tenemos la responsabilidad en este problema que a la larga va a beneficiar a la salud de los más pequeños, que es lo más importante”, señaló Guerra.

Según contó, se están organizando campañas para construir mejores parques para que los niños y jóvenes tengan más opciones de ejercitarse.

“A eso hay que agregar la necesidad de construir ciclo vías y aplicar un programa de renta de bicicletas en las calles para que el público en general mantenga también un buen estado de salud”, aclaró el especialista.

Guerra señaló que se ha planteado a los restaurantes de comida mexicana y en general, a que hagan cambios al menú que ofrecen con platillos que incluyan más vegetales y menos grasas.

“Al final, la meta debe ser cambiar el estado de obesidad que afecta no sólo a San Antonio sino a gran parte del país. Pero debemos reconocer que esto no va a ocurrir de la noche a la mañana y se harán evaluaciones a corto plazo para verificar qué está dando resultado”, recalcó Guerra.

Uno de los que está participando activamente para cambiar la dieta de los locales donde sirven alimentos es el Instituto Culinario de América (CIA, en inglés) en San Antonio, uno de los centros educativos más importantes de la región.

De acuerdo con David Kellaway, chef y director gerente de CIA, él y su equipo han analizado el tema con el alcalde de San Antonio para desarrollar programas de nutrición para mejorar la salud de la población de esa ciudad.

“Aún estamos detallando los pasos a seguir pero esperemos que sea un año productivo, principalmente en la educación que se le debe ofrecer a los residentes y desacelerar así el índice de sobre peso que existe actualmente”, subrayó Kellaway.

En las últimas semanas, las autoridades municipales han organizado eventos para la comunidad en donde el invitado principal es un atleta reconocido o un personaje público destacado.

También están incentivando a la población con un sinnúmero de sorteos de bicicletas con cascos de protección así como membrecías gratuitas a diversos gimnasios de la ciudad. De aquí a fin de año se regalarán 3.500 bicicletas a niños en edad escolar. VN

Share