ALERTAN SOBRE NECESIDAD DE PONER FIN A DELITOS DE ODIO

Grupos de derechos humanos reaccionaron a un informe que indica que los delitos de odio han aumentado por primera vez en cuatro años en el condado de Los Angeles y que los hispanos y afroamericanos son los más afectados.

Para Octavio Pescador, subdirector del Centro para el Aprendizaje de la Comunidad de la Universidad de California en Los Angeles (UCLA), este incremento era algo predecible dado el discurso emitido por muchos políticos de la nación.

“Algunos políticos creyeron que instigando un rechazo generalizado hacia el inmigrante podrían obtener beneficios electorales y la realidad demostró que no fue así”, dijo Pescador en entrevista.

“Sin embargo, lo que sí provocaron en la sociedad fue una especie de tolerancia a un discurso intolerante que dio paso a mayores acciones de violencia o rechazo”, agregó.

El informe de la Comisión de Relaciones Humanas del condado de Los Angeles (LACCHR), dado a conocer ayer, indica que el año pasado se registraron 633 delitos de odio. Asimismo, afirma que cerca de dos tercios de las ofensas obedeció a motivos raciales, siendo inmigrantes, latinos y afroamericanos los más afectados.

Pescador sostuvo que las ordenanzas aprobadas en algunas ciudades que prohíben, por ejemplo, alquilar vivienda a los indocumentados o permiten a agentes de la policía ejercer funciones de inmigración genera mayor separación entre grupos.

Por su parte Gloria Saucedo, activista social, directora de la Hermandad Mexicana Nacional, considera que la comunidad latina siempre ha estado bajo amenaza.

“Nos ven como una comunidad débil, que no tiene voz, y piensan que todos los latinos somos ilegales. Por eso se cometen mayores abusos contra nosotros”, dijo.

Sobre el incremento de incidentes raciales entre afroamericanos y latinos, Saucedo sostiene que ambas comunidades deben ser educadas en cuanto a sus realidades.

“Históricamente nos han presentado como enemigos, como los causantes de la falta de empleo y de los bajos salarios, pero lo cierto es que ambos grupos somos y hemos sido usados por quienes tienen el poder económico. Por eso, la solución es unirnos y luchar juntos por una sociedad mejor”, señaló Saucedo.

Informó que desde hace varios meses instituciones defensoras de los derechos de los latinos e inmigrantes trabajan en alianza con líderes de la comunidad afroamericana en la “Brown Coalition”, que promueve la integración entre ambos grupos.

Tanto Saucedo como Pescador aseguran que es esencial emprender acciones para hacer llegar a la sociedad un nuevo mensaje de conciliación y tolerancia entre los diferentes grupos que la integran.

“El discurso oficial de algunos políticos tiene que cambiar. Es hora de ser sinceros y destacar las inmensas contribuciones de los latinos y las minorías en general a este país, y se hace absolutamente necesaria una reforma migratoria que establezca las normas y fomente tranquilidad social”, enfatizó el profesor de la UCLA.

De acuerdo con LACCHR, los ataques contra la comunidad latina motivados por cuestiones raciales aumentaron en un 98 por ciento.

“Por primera vez, los latinos ocuparon el segundo lugar (después de los afroamericanos) entre los que más ataques recibieron, y un gran número de (los ataques) fueron dirigidos a la comunidad inmigrante”, dijo a un diario local Robin S. Toma, director ejecutivo de LACCHR.

La directora ejecutiva de la Coalición por los Derechos Humanos del Inmigrante (CHIRLA), Angélica Salas, informó de que es muy importante que la comunidad sepa distinguir entre discriminación y delitos de odio.

Detalló que en el delito de odio hay daños a la integridad física de la persona, o daños a la propiedad, motivados por la raza, el color, la condición migratoria, la religión o inclinación sexual del individuo.

“Sin embargo, es importante denunciar todos los casos, porque muchas veces lo que comienza con discriminación se convierte en un delito de odio”, señaló Salas, y para ello la organización pone disposición del público el teléfono 1-866-6-CHIRLA, a través del cual ofrece asesoramiento.

Share