ADVIERTEN SOBRE “FALSAS CARTAS DE INMIGRACIÓN” ENVIADAS A INDOCUMENTADOS

La Coalición de Colorado por los Derechos de los Inmigrantes (CIRC, en inglés) advirtió que cartas aparentemente falsificadas están siendo enviadas a indocumentados de Denver, presuntamente para éstos se presenten en la cárcel de inmigración de la ciudad.

Según la información provista por CIRC en un comunicado, el abogado Jeff D. Joseph, detectó la presencia de estas cartas cuando varios de sus clientes llegaron a su despacho esta semana para preguntarle si debían o no responder a la misiva.

Tras consultar con otros abogados expertos en inmigración y llegar a la conclusión que las cartas son falsas, Joseph contactó a CIRC “para dar aviso a la comunidad inmigrante sobre estas cartas fraudulentas y peligrosas”.

El documento, de una página y escrito en inglés, tiene el sello oficial de Estados Unidos y contiene el nombre y la dirección correctos del centro de detención del Servicio de Inmigración y Aduanas (ICE, en inglés) en Aurora, al este de Denver.

Sin embargo, la carta no menciona a ICE sino que hace referencia a “Department of State Immigration and Naturalization”, una designación que, según Joseph, no existe.

Además, la carta afirma, absurdamente, que “los inmigrantes ilegales deben entrar a Estados Unidos con una visa o pasaporte” y que “se necesita cumplir con otros códigos de conducta si usted quiere seguir viviendo en este país”.

Para Joseph, esos sinsentidos se agravan por el hecho que la carta hace referencia a la sección 55.82 al Título 26 del Código Federal de Reglas, que se relaciona con el comercio de explosivos pero no con inmigración. Además, el Título 26 se refiere en general a los impuestos internos de Estados Unidos, pero no a visas o pasaportes.

Esas discrepancias significan “que la carta no es verídica y que podría engañar a personas que están tratando de resolver su situación inmigratoria”, aseveró el abogado.

La carta da un plazo de 60 días para que el presunto indocumentado se presente ante las autoridades federales con su pasaporte, certificado de nacimiento, fallo judicial, tarjeta de residencia permanente o prueba del inicio de trámite de residencia permanente.

La carta advierte que si el interesado no cumple con ese pedido, se iniciará inmediatamente y sin otra notificación el proceso de su deportación.

Joseph cree que la carta, detectada por primera vez a principios de este mes, fue enviada a sus clientes “como una campaña de intimidación por parte de grupos anti-inmigrantes”.

“CIRC denuncia la carta fraudulenta como una táctica peligrosa e inhumana. CIRC y varios abogados de inmigración están pidiendo una investigación federal para determinar quién es el responsable y si hay motivos para formular cargos federales por fraude”, indicó a Efe Jordan García, portavoz de la coalición. VN

Share