ADVIERTEN QUE NUEVA LEY RETRASARÁ REPATRIACIÓN DE MENORES INDOCUMENTADOS
Una nueva ley federal que busca proteger a los menores de edad de la explotación sexual, dificultará la repatriación de niños indocumentados, un proceso que actualmente toma varias semanas.
“Esta ley establece nuevas regulaciones para todos aquellos menores de edad que son sorprendidos ingresando a los Estados Unidos de manera ilegal sin sus padres o tutor legal”, dijo Beatriz López, cónsul de México en Nogales, Arizona.
El pasado mes de marzo entró en vigor en EEUU la ley William Wilberforce, o HR7311 que tiene como objetivo prevenir el tráfico de personas con fines de explotación sexual o laboral.
La legislación modifica notablemente los procedimientos cuando un menor de edad es detenido en los puertos de entrada de EEUU por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) así como en operativos de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE).
Anteriormente, cuando un menor indocumentado, particularmente mexicano, era descubierto por agentes federales sin la compañía de sus padres o tutor, era entregado inmediatamente a alguno de los consulados de México en Arizona, para que éstos localizaran a sus representantes.
Ahora, bajo las nuevas regulaciones el menor será entregado al Departamento de Salud y Servicios Sociales del Estado de Arizona, que lo enviará a un albergue mientras se realiza la investigación correspondiente que permita aclarar los detalles de la separación familiar, el ingreso del menor indocumentado a EEUU y verificar la identidad de los padres y su relación con el menor.
“Un proceso que antes podía tomar horas, ahora puede durar hasta cuatro semanas o más”, advirtió López.
Comentó que desde que entró en vigor la ley, el Consulado de México en Nogales ya ha atendido seis casos de menores que han sido enviados a albergues, con el agravante de que varios fueron trasladados fuera de Arizona.
“Dos casos han ido fuera de Arizona, complicando aún más el regreso del menor con su padre o madre”, dijo la cónsul.
Agregó que este hecho es de gran preocupación para el consulado ya que los menores serán enviado a lugares que no conocen y con gente extraña para ellos que no habla su idioma.
La funcionaria diplomática expuso el caso de una menor de 13 años, originaria del estado mexicano de Puebla, que demoró cuatro semanas en reunirse con su madre.
“En este caso tuvimos la suerte de localizar a la madre en Nogales, Sonora, por lo que de inmediato comenzamos hacer los trámites de repatriación”, explicó López.
De los seis menores que han sido enviados a albergues, cinco han sido niñas entre 3 y 13 años de edad, y un varón de 13 años. Algunos de ellos provenientes de estados del interior de México como Michoacán, Puebla, Oaxaca, Veracruz y Jalisco.
“Nuestro principal objetivo es concienciar a los padres e informarles de estos cambios, para que eviten poner en peligro a sus hijos entregándolos a traficantes de indocumentados”, sostuvo la cónsul mexicana.
Añadió que hay casos de padres que ya viven en los Estados Unidos y pagan los servicios de traficantes para que traigan a sus hijos de manera ilegal, poniéndolos en riesgo.
“Queremos que los padres sepan que el regreso de sus hijos ahora será más difícil y mas retardado”, enfatizó.
Durante 2007, el Consulado de México en Nogales asistió en la repatriación de 5.743 menores de edad, en 2008 la cifra fue de 5.649, mientras que de enero a abril de 2009, el número ha ascendido a 1.688 repatriaciones.
Estos números incluyen las repatriaciones de menores que son arrestados en otras áreas de la frontera o en otros estados que son enviados a esta sede consular.
Por su parte, Bonnie Arellano, vocera de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en Arizona, dijo a Efe que esta ley tiene el solo propósito de proteger a los menores de caer en manos de traficantes o delincuentes sexuales.
“Hemos tenido casos en los que los niños son drogados con medicamentos para la gripe para cruzar la frontera, en otros, mujeres tratan de cruzarlos utilizando las actas de nacimiento y documentos de otros”, dijo Arellano.
Aseguró que actualmente se encuentran trabajando en conjunto con autoridades consulares mexicanas para hacer más rápida la repatriación de los menores. VN
Redes Sociales