
ADÓNDE SE CELEBRA EL DÍA DE LOS MUERTOS
El Día de Muertos es una celebración mexicana de origen indígena que honra a los difuntos el 2 de noviembre. Además de los ritos tradicionales que realizan las familias y las visitas tradicionales a los cementerios, en la ciudad grupos de teatro, galerías, mercados, así como instituciones culturales y comunitarias, se unen a los festejos para darle un toque “angelino” a la celebración. Vida Nueva le ofrece algunas de las diferentes opciones que puede encontrar en Los Angeles para celebrar este año el Día de los Muertos.
Tradicionalmente los festejos del Día de los Muertos comienzan el 1 de noviembre, y coinciden con las celebraciones católicas del Día de los Fieles Difuntos y Todos los Santos. Esta festividad mexicana también se celebra en diferentes países latinoamericanos.
En el 2003, la UNESCO declaró el Día de los Muertos Patrimonio de la Humanidad. En una ceremonia llevada a cabo en París, la UNESCO distinguió a la festividad indígena como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad y una de las representaciones más relevantes del patrimonio vivo de México y del mundo.
Según los historiadores, la celebración del Día de Muertos en México es anterior a la llegada de los españoles. Grupos étnicos mexicas, mayas, purépechas, nahusa y totonacas celebraban la vida de los ancestros. Se calcula que estas civilizaciones por lo menos realizaban ceremonias similares desde hace tres mil años. En la era prehispánica era común la práctica de conservar los cráneos como trofeos y mostrarlos durante los rituales que simbolizaban la muerte y el renacimiento.
Para el habitante de Nueva York, París o Londres, la muerte es palabra que jamás se pronuncia porque quema los labios. El mexicano, en cambio, la frecuenta, la burla, la acaricia, duerme con ella, la festeja, es uno de sus juguetes favoritos y su amor más permanente. Cierto, en su actitud hay quizá tanto miedo como en la de los otros; mas al menos no se esconde ni la esconde; la contempla cara a cara con paciencia, desdén o ironía”.
Octavio Paz
El Día de los Muertos también se celebra en Estados Unidos, principalmente en las ciudades donde existe una alta concentración de hispanos, como en Los Angeles, Chicago y Nueva York. Aunque estos festejos ocurren casi simultáneamente con la fiesta de Halloween, el Día de Los Muertos es una ocasión mucho más brillante y colorida con énfasis en honrar la vida de los seres queridos y celebrar la continuación de la vida. La tradición incluye la construcción de elaborados altares para honrar la memoria de los fallecidos, y la celebración de la muerte a través de danzas, canciones y comida tradicional. Las velas y el incienso son encendidas en espera de los fallecidos que vendrán a visitarnos. Otros elementos decorativos como las flores de “Tzempaxuchitl”, las calaveritas de azúcar y el Pan de Muerto son parte de la tradición antigua que aún pueden observarse en nuestra ciudad desde finales del mes de octubre.
Cada comunidad latina en Los Angeles tiene sus propios festejos, incluyendo eventos familiares, procesiones a los cementerios y fiestas en los vecindarios. Como ciudad multicultural, en Los Angeles se juntan artistas, activistas comunitarios y personas interesadas en rescatar y conservar las raíces culturales, para ofrecer un amplio panorama de celebraciones que abarcan todas las esferas de la creación cultural.
Estas son sólo algunas de las muchas opciones culturales que usted encontrará en Los Angeles para celebrar con la familia el Día de los Muertos.
PLACITA OLVERA
Las fiestas del Día de los Muertos en la Placita Olvera se han convertido en una tradición en Los Angeles. Cuna del nacimiento de la ciudad, la Placita Olvera recibe cada año estos festejos con altares decorados por artistas, actividades para niños, presentaciones de teatro, bandas de mariachis, grupos de danza azteca, ballet folklórico, comida tradicional y otros eventos culturales dirigidos a toda la familia.
CUANDO: Noviembre 1 y 2, 11:00 a.m. – 9:00 p.m.
DONDE: Placita Olvera, 125 Paseo de la Plaza, Los Angeles
ENTRADA: Gratis
DÍA DE LOS MUERTOS EN HOLLYWOOD
El cementerio Hollywood Forever es el único cementerio en el país que abre sus puertas y recibe a la comunidad latina y todos aquéllos interesados en esta tradición para conmemorar el Día de los Muertos. En su novena edición, Hollywood Forever anuncia espectaculares altares, presentaciones de teatro, auténtica comida mexicana, música azteca, venta de artesanías y grupos de danza.
CUANDO: Noviembre 1, 4:00 p.m. – 11:00 p.m.
DONDE: Cementerio Hollywood Forever, 6000 Santa Mónica Blvd., Hollywood
ENTRADA: $5.00
ALTARES E INSTALACIONES POR EL DÍA DE LOS MUERTOS
La galería de arte Trópico de Nopal celebra cada año el Día de los Muertos, presentando instalaciones y altares realizados por reconocidos artistas latinos residentes en Los Angeles. Igualmente, presenta el Desfile de Moda Calavera el primero de noviembre a las 8 de la noche. Artistas y diseñadores realizan un desfile de moda con vistosos trajes relacionados con la celebración.
CUANDO: Octubre 25 – noviembre 5, Horario de la galería, miércoles a viernes 12:00 p.m. – 4:00 p.m., sábados 1:00 p.m. – 5:00 p.m.
DONDE: Galería Trópico de Nopal, 1665 Beverly Blvd., Los Angeles
ENTRADA: Gratis
Teatro
EL FIESTÓN DE LAS CALAVERAS
La Fundación Bilingüe de las Artes, presenta este espectáculo en que la muerte se ríe de los vivos a través de música, fiesta y calaveras.
CUANDO: Octubre 31 – noviembre 2
DONDE: Teatro Carmen Zapata, 421 N. Avenue 19, Los Angeles
ENTRADA: $15
MONÓLOGO DEL INFAME
Además de altares, música, danzas tradicionales y comida típica, el Grupo de Teatro 24th Street anuncia la actuación del artista mexicano Tony Durán y su Monólogo del Infame.
CUANDO: Noviembre 2, 6:00 p.m.
DONDE: Teatro 24th Street ,1117 W 24th St., Los Angeles
ENTRADA: Gratis
4TH FESTIVAL INTERNACIONAL DE TAMALES Y DÍA DE LOS MUERTOS
En su cuarta edición, este festival, que se celebra cada año en el parque MacArthur, incluye la venta de todo tipo de tamales centroamericanos, un concurso para seleccionar los mejores tamales, clases de cocina, venta artesanías, música en vivo y eventos para los niños.
CUANDO: Octubre 31 – noviembre 2, viernes 3:00 p.m. – 8:00 p.m., sábado 10:00 a.m. – 9:00 p.m., domingo 11:00 a.m. – 6:00 p.m.
DONDE: Parque MacArthur, 7th St. entre Parkview y Alvarado St., Los Angeles
ENTRADA: Gratis
FESTIVAL DEL DÍA DE LOS MUERTOS EN CANOGA PARK
Este festival se realiza cada año en el centro histórico de Canoga Park y celebra la tradición mexicana y centroamericana con música en vivo, comida auténtica, exhibiciones de artistas latinos, grandes altares, un área para los niños y un desfile de coches clásicos.
CUANDO: Noviembre 2, 10:00 a.m. – 5:00 p.m.
DONDE: Sherman Way entre Canoga y Jordan Ave., Canoga Park
ENTRADA: Gratis
VN
Redes Sociales