PRESENTAN SEGURO DE SALUD PARA MEXICANOS RESIDENTES EN ESTADOS UNIDOS

Con un acto en una escuela pública en un barrio hispano de Denver, funcionarios del gobierno mexicano presentan el programa “Seguro Popular” que permite que mexicanos que viven en Estados Unidos accedan a servicios médicos gratuitos en su país.

“La llegada del Seguro Popular a Estados Unidos a través de la red consular mexicana abre una puerta a la tranquilidad de nuestras familias migrantes, pues ahora podrán proteger a sus dependientes económicos con servicios de salud gratuitos en México y al mismo tiempo tomar previsiones para su futuro”, comentó el Cónsul General de México en Denver, Eduardo Arnal.

Los afiliados a este programa tienen derecho a servicios médico-quirúrgicos, farmacéuticos y hospitalarios gratuitos en México. Actualmente, el “Seguro Popular” ofrece cobertura en 266 intervenciones médicas en México y atiende a casi 35 millones de beneficiarios.

“El Consulado General de México en Denver será la primera representación de México en el extranjero que tramitará la afiliación gratuita al “Seguro Popular”, agregó la portavoz.

El Seguro Popular entró en vigor en 2004 con el objetivo de “reducir los catastróficos gastos de salud”, es decir, costos médicos que excedan el 33 por ciento del ingreso anual familiar.

Desde 2006, cada participante recibe una tarjeta electrónica en la que se almacena la información de salud de todos los miembros de la familia del beneficiario, aunque éstos no estén dentro del territorio estadounidense.

En la ceremonia oficial participarán el Secretario de Salud de México, José Ángel Córdova, el Comisionado Nacional de Protección Social en Salud de México, Salomón Chertorivski, y el Embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhan.

El evento se realizará en la escuela preparatoria Lincoln, en un barrio donde el 76 por ciento de la población es de origen hispano, con un 34 por ciento de inmigrantes mexicanos.

La meta del Departamento de Salud de México es alcanzar una “cobertura médica completa” de todos los mexicanos para el año 2012, incluyendo los que viven en Estados Unidos, ya que un 40 por ciento de ellos carece de acceso a servicios médicos. VN

Share