MÚSICOS CALIFORNIANOS MANTIENEN TRADICIÓN MUSICAL DE MARIACHIS

La Sociedad para la Herencia del Mariachi es una fundación creada hace 18 años para preparar desde la infancia a los futuros exponentes de la música tradicional mexicana en Estados Unidos.

“El objetivo de la fundación (Mariachi Heritage Society) es promover la música mexicana y darle la oportunidad a los jóvenes que no tienen recursos económicos para estudiar formalmente en una escuela de música”, dijo José Hernández, fundador del Mariachi Sol de México.

“Nosotros ofrecemos las clases, en muchas de las ocasiones gratis, para que ellos puedan aprender la música de sus abuelos”, agregó el director de la Sociedad para la Herencia del Mariachi.

Fundado en 1981 con el fin de promover la música del folclore mexicano en EE.UU, el Mariachi Sol de México es uno de los grupos que desde su base en el sur de California acompaña en sus giras a estrellas de la canción mexicana como Luis Miguel.

“En 1991 empecé la fundación para la Herencia del Mariachi para enseñar nuestro folclore en las escuelas”, recordó Hernández. “Y hasta hoy hemos enseñado a más de 7.000 niños y para ello hemos recaudado más de 2 millones de dólares, entre amigos que tienen negocios, artistas que nos ayudan con donaciones o en cenas de recaudación de fondos”.

Actualmente la organización cuenta con 12 maestros que coordinan clases de vocalización y canto, ballet folclórico y la ejecución de instrumentos musicales como trompeta, guitarra, guitarrón, violín y vihuela.

La instrucción es impartida en 15 centros de enseñanza, incluyendo escuelas públicas, por cuyas clases los alumnos reciben créditos de materias regulares.

“Los maestros han observado que los niños que aprenden música comienzan a sacar mejores calificaciones en otras materias y demuestran más seguridad en sí mismos”, destacó Hernández.

Luisa Fregoso, de 26 años, aprendió música en la Sociedad para la Herencia del Mariachi y hoy es profesora de violín de los pequeños que acuden dos días a la semana a la escuela de mariachis en South El Monte (California).

“Queremos seguir la tradición de nuestro México aquí, en los Estados Unidos, y representar a nuestra gente”, dijo Fregoso, quien es miembro del mariachi femenino “Reyna de Los Ángeles”, fundado por Hernández en 1994.

“Y queremos enseñarle a nuestros hijos a amar y respetar nuestro país y nuestra cultura. Y eso es lo que estamos tratando de hacer aquí con el programa del señor Hernández”, aseguró.

Entre las 12 integrantes de “Reyna de Los Ángeles” hay cuatro miembros que aprendieron música en la Sociedad para la Herencia del Mariachi.

Hernández destacó que sus alumnas recibieron con sorpresa la noticia de que el mariachi “Reyna de Los Ángeles” fue nominado al premio Grammy Latino 2009, en el género de música ranchera, por el álbum “Compañeras”.

Janine Rivera, de 12 años, estudiante de canto y violín dijo que su gusto por la música regional mexicana surgió desde pequeña al escuchar en su casa la música de mariachi que le gusta a sus padres y abuelos.

“Yo sueño con cantar en este mariachi en muchas ocasiones y con otros, por supuesto, pero principalmente con este mariachi porque estoy tomando clases (de violín) con ellos y cantando también”, señaló Rivera.

En un salón contiguo al de clases de instrumentos de cuerdas, la profesora Gina Durán explicaba los tiempos en ejecuciones musicales mientras dos de sus alumnos con los ojos puestos en las partituras hacían sonar las trompetas.

“Yo quiero ser un gran trompetista”, dijo Bryan Mariscal, de 10 años.

“Este es mi primer año practicando como tocar la trompeta y creo que en esta escuela y practicando bastante puedo llegar a ser mariachi”, finalizó. VN

Share