
‘20/20 A TRAVÉS DE LOS OJOS DE DIOS’
Durante el último año, un grupo de adolescentes de Los Ángeles ha estado planeando cada detalle del Día de la Juventud de este 2020, que es parte del Congreso de Educación Religiosa
Por TOM HOFFARTH
Un reloj digital -en el portal oficial del Congreso de Educación Religiosa de Los Ángeles- marca en cuenta regresiva los días, horas, minutos y segundos para el inicio del Día de la Juventud este próximo 20 de febrero, en el Centro de Convenciones de Anaheim. Éste es parte del Congreso de Educación Religiosa que se extenderá para los adultos del 21 al 23 de febrero.
Durante meses, desde el verano pasado, docenas de adolescentes que conforman el Equipo Coordinador del Día de la Juventud (YDCT) han estado contando el tiempo mientras se reúnen regularmente en una oficina de la Arquidiócesis de L.A., ubicada en el Bulevar Wilshire, con el fin de planificar cada uno de los pormenores de tan esperado suceso.
La meta final está a la vista y la van alcanzando con entusiasmo, y con la creencia en un objetivo común de unidad para el Día de la Juventud de este año. Los participantes son del 9 al 12 grado de escuelas públicas y católicas.
Todo el evento está patrocinado por la Oficina de Educación Religiosa de la Arquidiócesis.
Jenny Guzmán, coordinadora de los eventos del Ministerio Juvenil de la Arquidiócesis, quedó impresionada con el compromiso de los miembros del comité de YDCT, considerando que muchos tienen que venir para realizar el trabajo, hasta el centro de Los Ángeles durante la hora pico de tránsito.
“Su energía y entusiasmo resultan muy inspiradores, y es importante que comprendan que son un equipo que crea todo en las diferentes regiones de la Arquidiócesis”, dijo Guzmán. “Estos jóvenes son fuertes y quieren mostrar a los demás lo maravilloso que es Dios, en los buenos o malos momentos, y compartir el amor de Él”.
Entrelazando las Escrituras con música y testimonios personales en torno al tema “20/20 a través de los ojos de Dios”, el enfoque es abrir la comunicación sobre una variedad de temas junto a organizadores de los estudiantes y sus compañeros.
“Tuve algunos momentos difíciles entre 2019 y 2020, sintiendo que tal vez me ignoraban o que era invisible”, dijo Andre Quevedo, estudiante del último año en South Hills High School y miembro de la Iglesia del Sagrado Corazón en West Covina.
“Lo que realmente queremos lograr con este Día de la Juventud es recordarle a cada uno de nosotros que Dios te ve, pero no olvides quién eres. Siento que este mensaje es una buena forma de decir: ten paciencia y comprende que no estás solo. Confía; mira a través de una lente transparente y verás el brillo del mundo”.
Manny Ledesma, estudiante de último año de Paraclete High School que asiste a la Iglesia del Sagrado Corazón en Lancaster, también dijo que 2019 fue para él un año de complicada transición, “y fue difícil ver el camino Dios tenía para mí. Esto me hace pensar de qué forma podría haberme enfocado en algo que representó una carga o un momento oscuro. Dios puede verlo como una manera de abrirme una nueva puerta mientras otra se cierra. Todos tenemos que abrir los ojos a lo que Dios pueda tener reservado para nosotros”.
El equipo de YDCT 2020 ha lanzado una invitación masiva a más de 40 estudiantes de secundaria. Algunos de Crespi High School en Encino; Louisville High School en Woodland Hills, y Junípero Serra High School en Gardena. Otros formaban parte de los Ministerios juveniles de la Iglesia de Nuestra Señora de Lourdes y la Iglesia de San Vicente en Los Ángeles; Iglesia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Downey; Iglesia de Nuestra Señora de la Medalla Milagrosa en Montebello; Iglesia del Sagrado Corazón de Covina y Lancaster; Iglesia de San Francisco de Roma en Azuza; Iglesia de Santa María de Palmdale, e Iglesia de San Pascual Baylon de Thousand Oaks.
La mayoría de las veces, los coordinadores locales de la Iglesia del grupo juvenil les alentaron a unirse al comité, o por experiencia previa en el evento del Día de la Juventud. Cada uno asume roles de liderazgo para cada reunión, desde organizador, trabajador comunitario, encargado de la oración de apertura, tomador de notas y cronometrador.
Madelyn Cruz, estudiante de último año de la secundaria Paraclete High School en Lancaster y feligresa de la Iglesia de St. Mary en Palmdale, dijo que no le sorprendió la manera en que estos estudiantes de diferentes escuelas pudieron armonizar tan rápido y formar un vínculo.
“Como católica de cuna, ayudando con campamentos y retiros de verano, es sorprendente ver cómo las personas de todas partes pueden unirse a una sola causa y crecer tan cercanos y tan rápidamente”, dijo Cruz. “Me encanta verlo y estoy entusiasmada con este Día de la Juventud”.
El Congreso de Educación Religiosa se ha convertido en la convocatoria anual más grande de católicos de Estados Unidos, atrayendo a más de 40 mil el año pasado, quienes asistieron a unos 300 talleres y escucharon a 200 oradores. Y hubo casi 13 mil asistentes sólo para el Día de la Juventud. El primer encuentro juvenil organizado fue en 1971.
Ledesma dijo que la confianza y conocimientos de liderazgo que ha desarrollado con el YDCT, “me dan la capacidad de regresar a compartir con mi parroquia. Si podemos mostrarles que un grupo de adolescentes ayudamos a planificar este gran evento, también podemos hacer algo aquí [en la parroquia], tal como convertirnos en ministros y lectores eucarísticos. Podemos manejar esto. Como ha dicho el Papa Francisco, la juventud de la Iglesia es ahora, no sólo es el futuro. Nosotros queremos servir más”.
Durante la reunión de una hora y media a principios de enero, los organizadores estudiantiles distribuyeron una hoja de papel con 42 palabras: recordatorios de cosas que son importantes en su viaje y que deben abordar. Muchos de éstos eran asuntos de peso, desde ira, depresión, disfunción y suicidio. De este modo destacan la importancia de abordar la salud mental y emocional.
“Vemos estas palabras, y es algo que no solamente incumbe a los adolescentes, sino que también niños, adultos y ancianos lo han sentido en algún momento”, dijo Quevedo. “Es importante entender que no estás solo y que tienes personas a tu alrededor que pueden estar pasando por las mismas situaciones. Tienes que estar abierto a recibir amor de los demás. En última instancia, espero que quienes asistan puedan entender que ellos mismos tienen la capacidad de vivir de la manera que desean”.
Volviendo al tema “20/20”, Cruz dijo que también esperaba que la conclusión del Día de la Juventud dejara un simple mensaje: “No importa cómo te veas, siempre serás perfecto a los ojos de Dios”. VN
DE INTERÉS
La inscripción para el Día de la Juventud continúa en línea en: www.recongress.org/REC.org, y en el evento con un costo de $40 por estudiante.
Redes Sociales