
‘VIVE LA MISERICORDIA Y LA SANTIDAD’
Éste fue el lema del Congreso de Educación Religiosa de 2020, que tuvo una calurosa acogida entre los miles de asistentes que llenaron el Centro de Convenciones de Anaheim
Por ERNESTO VEGA
Las puertas se abrieron muy temprano cada mañana en el Centro de Convenciones de Anaheim, tanto en el Día de la Juventud Adolescente (Youth Day), el 20 de febrero – con el lema “Through God’s Eyes”-, como también durante el fin de semana del Congreso de Educación Religiosa 2020, del 21 al 23 de febrero. En éste se celebró el lema: “Vive la misericordia y la santidad”. Los dos eventos de estos cuatro días estuvieron muy concurridos, y prevaleció un espíritu de júbilo y fe compartida.
En la Ceremonia de apertura, el Arzobispo José Gomez presentó a la Hermana Rosalía Meza, VDMF, la nueva Directora de la Oficina de Educación Religiosa. Ella dirigió unas palabras para reflexionar sobre la experiencia de vivir el Congreso durante ese fin de semana.
“Vivir la misericordia y la santidad es una invitación radical para crear un mundo más compasivo y amoroso”, dijo. El punto central de la reflexión de la Hermana Meza consistió en que la misericordia y la santidad siempre van de la mano, no se pueden separar, y se expresan en la vida diaria, en el esfuerzo diario de hacer el bien a los demás, en el ánimo de conducir nuestra vida para edificarnos en Jesús. “Estamos invitados a vivir la misericordia y santidad porque Dios ve nuestra gran capacidad de amar”.
En la Misa de español del viernes, el celebrante principal fue el Padre Eduardo Fernández, S.J. Él explicó desde la raíz del Evangelio y con los dichos populares, la importancia de ser responsables en nuestras vidas y en la sociedad. “No estamos solos, Jesús nos acompaña. Debemos avanzar en nuestras vidas con esa confianza de que Dios está con nosotros. Como nos dice el Papa Francisco: ‘Ser cristiano no es sólo seguir los mandamientos, sino estar en Cristo, pensar como Él; amar como Él; significa dejar que tome posesión de nuestras vidas y las cambie, las transforme, las libere de las tinieblas del mal y del pecado”.
Un invitado especial fue el Arzobispo Christophe Pierre, el Nuncio Apostólico de Estados Unidos. Su amable personalidad se hizo presente en varios espacios, pero muy notoriamente en la Misa de español del sábado 22 de febrero. En su homilía, el Arzobispo Pierre predicó sobre Jesús el buen Pastor, y el simbolismo de la silla petrina: “Cristo es el buen pastor que no sólo da su vida por las ovejas, sino que da la vida a sus ovejas”.
Él enfatizó en distinguir el papel del buen pastor de otras formas de liderazgo. “Si el pueblo seguía a Jesús, fue porque era un buen pastor, no podían equivocarse; ni era un fariseo moralista, ni un saduceo que hacía acuerdos con los poderosos de su tiempo, no, ni un guerrillero que buscaba la liberación política de su pueblo, no, ni un contemplativo de un monasterio. Él era un pastor que hablaba la lengua de su pueblo, haciéndose entender a través de la verdad; diciendo las cosas de Dios sin jamás negociar con ellas, por eso lo seguía el pueblo”.
Más tarde, el Arzobispo Pierre, en una reunión privada con los numerosos voluntarios del Congreso, dio las gracias a todos y les animó a continuar la labor generosa del voluntariado en Cristo Jesús, pues eso es lo que hace y conforma a la Iglesia, el servir. También, felicitó al Arzobispo Gomez por forjar estos espacios de evangelización y formación.
Como en otros años, el Congreso tuvo transmisión en vivo, además de cientos de conferencias en inglés, español y vietnamita. La capacitación durante la hora del almuerzo se amenizó con momentos de alabanza y convivio. El espacio sagrado, la exhibición de arte, y la mega sala de exposiciones daban opciones de meditación, contemplación e interacción. Las liturgias con perspectivas diversas ofrecían a los participantes diversas maneras de vivir el encuentro con Cristo y la comunidad. La colorida multitud que se encontraba en los diversos espacios llevó a muchos a declarar que la Iglesia está viva y tenemos esperanza de Jesús vivo y resucitado.
Por último, en la Misa de clausura, el Arzobispo José Gomez hizo hincapié en el Evangelio de Mateo 5:38-48, especialmente en las palabras de Jesús cuando dijo: “Sean perfectos como su Padre celestial es perfecto”. También dijo que la santidad es una posibilidad abierta a todos nosotros por el amor de Dios.
“Jesús nos habla a todos y es desafiante” dijo el Arzobispo, y agregó: “Nos llama hoy a seguirlo a una gran aventura de misericordia y santidad. La santidad no implica separación del mundo, sino todo lo contrario. Santidad significa amar a Dios y amar al prójimo en medio del mundo, en nuestras familias, en nuestro trabajo, en nuestro descanso, en todo lo que hacemos”. Sus palabras fueron una invitación a seguir a Jesús y un reto de vivirlo en nuestra vida cotidiana, sin olvidarnos de ser misericordiosos. Al final de la Santa Misa, la Hermana Rosalía Meza dio gracias a todos los presentes, en especial a los voluntarios y comités diversos del Congreso. Anunció además las fechas para el próximo año. Se las compartimos para que aparten esos días y nos veamos el año entrante. VN
MÁS INFORMACIÓN
- Próximo Congreso de Educación Religiosa 2021: del 18 al 21 febrero. Si desea saber más detalles, visite: recongress.org
- Día de la Juventud Adolescente (Youth Day), el pasado 20 de febrero (conéctese en las redes sociales @LAYouthDay #LAYouthDay y visite la página: RECongress.org/YD).
Redes Sociales