UNO DE CADA 42 NIÑOS LATINOS EN EEUU TIENE PADRES EN LA CÁRCEL, SEGÚN ESTUDIO
Uno de cada 42 niños hispanos en Estados Unidos tiene un progenitor en la cárcel, una proporción dos veces superior a la de los menores de origen anglosajón, según un informe divulgado hoy por la organización The Sentecing Project.
La proporción, estimada para 2007, supone que un 2,4 por ciento de los niños latinos tiene al menos uno de sus padres en prisión, un porcentaje muy superior al 0,9 por ciento de los niños de raza blanca en la misma situación.
Este índice es, no obstante, inferior al 6,7 por ciento de menores negros, en cuyo caso uno de cada 15 niños tiene un progenitor encarcelado.
Según la organización, que se dedica desde 1986 a la investigación sobre el sistema de justicia criminal, los datos utilizados para elaborar el informe, que analiza tendencias entre 1991 y 2007, proceden de la Oficina de Estadísticas Judiciales de Estados Unidos.
De esos datos se desprende que, mientras que el número de niños de raza negra con padres encarcelados ha permanecido estable desde 1997, los casos de menores hispanos con un progenitor entre rejas han crecido un 20 por ciento desde esa fecha, cuando la proporción era de uno de cada 39 niños.
El aumento más fuerte se ha dado, sin embargo, entre la población de raza blanca, que hoy cuenta con un 26 por ciento más de niños con padres en la cárcel que en 1997.
En general, el número de niños con uno de sus progenitores en prisión ha crecido un 82 por ciento desde principios de los años noventa, según el estudio.
El informe manifiesta además que esos menores tienen hoy menos oportunidades de ver a sus padres que entonces.
Entre 1997 y 2004, los casos en los que el contacto era mensual cayeron un 28 por ciento, mientras que la cantidad de presos que aseguran no haber tenido nunca contacto con sus hijos creció un 17 por ciento.
La organización advierte de que el impacto de este aumento exponencial de niños con padres encarcelados es especialmente fuerte entre las comunidades minoritarias, y alerta de que esta situación repercute en las notas de los menores y en su estado emocional. VN
Redes Sociales