UN EXAMEN DE LOS OJOS A TIEMPO PUEDE IMPEDIR PERDER PARCIAL O COMPLETAMENTE LA VISIÓN
Entrevista al Dr. Rohit Varma, oftalmólogo
Entre los latinos es común que sólo se visite al oftalmólogo cuando se manifiesta un problema en la visión, y a veces es demasiado tarde para evitar que se presente una enfermedad de los ojos, y es por eso que el doctor Rohit Varma explica la importancia de realizarse exámenes de la visión, así no se tenga ningún síntoma.
Los ojos son órganos fundamentales del cuerpo humano que a menudo no se les presta la atención debida hasta que se presenta algún síntoma que interfiera con la visión. Esta afirmación la formuló el doctor Varma, profesor de Oftalmología y Medicina Preventiva, y director del Servicio de Glaucoma, Centro de Epidemiología Ocular y la Unidad de Ensayos Clínicos de la Escuela Keck de Medicina de la Universidad del Sur de California, quien concedió una entrevista a Vida Nueva.
Para el doctor Varma, la clave para prevenir enfermedades oculares es que “tan pronto como empiece a envejecer debe hacerse un examen de los ojos; es lo más importante que se puede hacer, porque si la condición o enfermedad se advierte tempranamente, entonces puede ser tratada y no se tendrá el riesgo de perder la visión permanentemente. Si no detectan la enfermedad a tiempo, entonces se puede perder parcial o completamente la visión y quedar ciego”.
Agregó que es fácil encontrar a tiempo este tipo de enfermedades, y por lo tanto las personas “deberían ir a hacerse un examen preferiblemente antes de esperar a tener problemas de la visión, porque después no se puede hacer nada para ayudar”.
Varma detalló las enfermedades de los ojos que atacan más comúnmente a la población latina. “Hay cuatro condiciones que son las más comunes que impactan a la comunidad latina. La más común de todas ellas -que también afecta a otras comunidades- es la necesidad de lentes. Cada vez que los latinos tienden a hacerse viejos acrecienta la necesidad de utilizar lentes y muchas de esas personas, que generalmente los necesitan, no los obtienen, y si no los usan es muy difícil que puedan ver apropiadamente como el resto de las personas”.
La necesidad de utilizar lentes “es una de las partes más fáciles de corregir, porque no se requiere ninguna cirugía, ni nada adicional, ni siquiera gotas de los ojos (…) Sólo necesita ir a hacerse un examen de los ojos y luego obtener los lentes”, subrayó el especialista.
La segunda condición más común son las cataratas. “Esta enfermedad afecta los ojos, haciendo la visión opaca y borrosa. Y nunca más se ve claramente. Esto sucede de muchas maneras porque se expone la gente al sol, o simplemente porque la persona va envejeciendo. Entonces las personas empiezan a tener efectos en su visión y comienzan a tener problemas en su vida como no ver bien al manejar, o no pueden ver en la oscuridad. Estos son algunos de los síntomas que se presentan cuando las personas tienen cataratas. El tratamiento para esta enfermedad es extraer las cataratas antes de que se vuelvan mucho más severas”.
La tercera enfermedad común sería la retinopatía diabética que “significa que el nivel de azúcar en la sangre no está controlado como resultado de la diabetes, entonces ataca la retina dentro del ojo -la cual es la encargada de la visión- y sufre sangramiento y la visión empieza a fallar. Los síntomas es que no se puede ver en la noche, ni en el día porque se tiene una disfunción en el ojo. Uno de los tratamientos es que se tengan los niveles de azúcar bajo control y en otro tratamiento, algunas veces, se pueden necesitar láser o inyecciones en los ojos”, especificó el doctor.
La cuarta condición más importante es el glaucoma. “Es cuando la presión del ojo es muy elevada y ocasiona daños en el nervio óptico”, que es el nervio encargado de transmitir la información visual desde la retina hasta el cerebro. “En esa condición las personas pierden la visión hacia los lados, empiezan a caerse sobre algunas cosas, pierden el equilibrio, se golpean contra los objetos y no pueden ver el tamaño real de las cosas. El tratamiento para esta enfermedad busca “disminuir la presión del ojo, lo que se puede hacer con gotas para los ojos, con láser o con cirugía”.
La prevención es la clave para evitar todo tipo de enfermedades, es por ello que el doctor Varma insistió que lo más importante que debe hacer una persona es someterse regularmente a exámenes de los ojos. “En especial las personas que están alrededor de los 40 años de edad o más, cuando empiezan a necesitar lentes para ver de cerca, deben ir a un doctor de los ojos, porque muchas de estas condiciones o enfermedades cuando empiezan están en la fase inicial y no existe ningún síntoma en los ojos, eso significa que no quedan parcialmente ciegos, los ojos no se ponen rojos o no tienen ninguna molestia. La forma más fácil de detectar cualquier condición a tiempo es hacerse un examen de los ojos. Mucha gente, en especial mayores de 50 años de edad, van y se hacen todos los controles físicos, pero nunca van a un examen completo de los ojos”.
Añadió que sí una persona tiene algún historial familiar de alguna de estas enfermedades mencionadas, e incluso diabetes, o sí alguien de su familia tuvo glaucoma, “entonces es realmente importante que vayan a ver un doctor de los ojos. Sí se tiene diabetes entonces hay que asegurarse de mantener el azúcar en buen control”.
Por último, el doctor Varma apuntó que “una vez que una persona cumple 50 años de edad, debería ir a hacerse un examen de los ojos, y después de eso la frecuencia con que debe ir depende del resultado. Sí por ejemplo va al examen y sucede que tiene un glaucoma o diabetes, entonces debe ir a hacerse un chequeo por lo menos cada seis meses. Y si no tiene nada y todo salió perfecto en el examen, debería ir por lo menos cada dos años”. VN
¿QUIÉN ES UN OFTALMÓLOGO?
Es un médico cirujano especializado en el diagnóstico, en el tratamiento y en la cirugía de las enfermedades oculares. El oftalmólogo es primero médico general, luego se especializa en enfermedades oculares de niños y adultos.
Está capacitado para recetar medicamentos o realizar cirugía según sea el caso; así como recetar anteojos y lentes de contacto.
¿QUIÉN ES UN OPTOMETRISTA?
Es un técnico no médico (que no ha estudiado medicina) especializado en el manejo de los problemas visuales (miopía, astigmatismo e hipermetropía) que pueden ser corregidos o mejorados con el uso de anteojos o de lentes de contacto.
Los optometristas no pueden hacer diagnóstico de enfermedades, realizar cirugía de ningún tipo, ni recetar medicamentos, estas son actividades exclusivas del médico oftalmólogo.
Fuente: Asociación Oftalmológica de Costa Rica
LOS PROBLEMAS OCULARES COMUNES INCLUYEN:
* CATARATAS: Una catarata opaca el lente del ojo. Esto afecta la vista. Las cataratas son muy comunes en las personas mayores. Las cataratas suelen aparecer lentamente. El uso de anteojos nuevos, la iluminación más brillante, anteojos de sol antireflejo o lentes de aumento puede ayudar al principio. La cirugía también es una opción.
* GLAUCOMA: El glaucoma daña al nervio óptico del ojo. Es la principal causa de ceguera en los Estados Unidos. Suele ocurrir cuando la presión del líquido que se encuentra dentro de los ojos aumenta lentamente y lesiona el nervio óptico. Con frecuencia, no hay síntomas al comienzo, pero un examen integral del ojo puede detectarlo.
* ENFERMEDADES DE LA RETINA: La retina es una capa de tejido en la parte posterior del ojo que percibe la luz y envía las imágenes al cerebro. En el centro de este tejido nervioso se encuentra la mácula. La mácula permite enfocar la vista hacia el centro y la agudeza necesaria para leer, conducir y ver claramente los detalles. Las enfermedades de la retina afectan este importante tejido y pueden ser lo suficientemente graves como para causar ceguera.
* Conjuntivitis: La conjuntivitis causa hinchazón, picazón, ardor, lagrimeo y enrojecimiento de la conjuntiva, la membrana delgada y translúcida que recubre la parte blanca del ojo y el interior de los párpados.
Fuente: Instituto Nacional del Ojo de los EE.UU. (http://www.nlm.nih.gov)
OTRAS ENFERMEDADES DE LOS OJOS
– ASTIGMATISMO: Dificultad para enfocar debido a problemas en la córnea.
– MIOPÍA: El que la padece posee una vista clara en el campo visual cercano, pero borrosa a la distancia.
– Estrabismo: Es un trastorno en el cual los ojos no se alinean en la misma dirección al enfocar. La afección es más comúnmente conocida como “estrabismo convergente” (ojos bizcos).
– DALTONISMO: Es la incapacidad para ver ciertos colores en la forma usual.
– Ceguera: Es la falta de visión y también se puede referir a la pérdida de la visión que no se puede corregir con gafas o lentes de contacto.
Fuente: Instituto Nacional del Ojo de los EE.UU. (http://www.nlm.nih.gov) VN
Redes Sociales