
UN AMOR QUE ABRACE TODA VIDA
Por Monseñor JOSÉ H. GOMEZ, Arzobispo de Los Ángeles
Este pasado domingo, los obispos de todo el mundo emprendieron su reunión en Roma con el Papa Francisco para un sínodo que durará del 5 al 19 octubre y en el cual se estudiarán el matrimonio y la familia.
Como bien sabemos, las familias y los matrimonios se enfrentan a muchos desafíos en nuestra cultura. Así que espero que ustedes se unan a mí para hacer oración, pidiendo que el Sínodo ayude a que el mundo se dé cuenta nuevamente de que el matrimonio y la familia son realidades sagradas, regalos que Dios nos ha dado para nuestra felicidad y para la estabilidad de nuestras sociedades.
En el plan de Dios, la Iglesia está llamada a formar la familia de Dios en la tierra. Y este sábado 4 de octubre, a las 10 de la mañana, pondremos esto de relieve con nuestra Misa de celebración anual de las Culturas, en la Catedral.
Esta hermosa celebración de la Eucaristía será seguida por un Festival de las Culturas, de un día de duración, que mostrará la rica diversidad de nacionalidades, razas y etnias que componen la familia de Dios aquí en Los Ángeles.
Este domingo será también el Domingo del Respeto a la Vida, establecido por los Obispos de los Estados Unidos. De hecho, como lo hacemos cada mes de octubre, la Iglesia en nuestro país nos llama este mes a reflexionar sobre el significado y la dignidad de la vida humana.
Dios nos ha mostrado, a través de Jesús, una hermosa visión de quiénes somos y de cómo hemos de vivir.
Es una visión de cada hombre y de cada mujer como imagen de Dios; como seres sagrados y creados personalmente por él con un propósito determinado: el de ser llamados a amar y a crear un mundo de verdad, belleza, justicia y paz, un Reino en el que todos vivan como hermanos y hermanas, como hijos de un Padre común que está en los cielos.
Jesús le asignó a su Iglesia el deber de anunciar este proyecto para construir ese Reino. Eso es lo que estamos tratando de hacer todos los días en nuestras iglesias, en nuestros servicios de caridad, en nuestros ministerios y en nuestros hogares.
La visión de la Iglesia es “católica”. Abarca la vida de toda persona, sin importar su condición física o su estatus en la sociedad. Abarca la totalidad de la vida, desde la concepción en el seno materno hasta la muerte natural.
Esta visión es la visión de Dios, que nosotros nos esforzamos cada día para hacerla propia. Por nuestra naturaleza humana, tendemos a ver las cosas a través de nuestros propios “lentes”, de nuestras propias categorías. Para nosotros a veces es difícil poder ver más allá de nuestro propio interés, más allá de nuestros propios miedos y prejuicios.
Pero la perspectiva de Dios es completa, y nunca puede ser parcial. Dios no puede ver algunas vidas como valiosas y otras como menos valiosas. Para Dios, toda vida es sagrada, hermosa y colmada de posibilidades; toda vida es una vida que él eligió crear, un tesoro precioso.
Así que nuestra perspectiva, también, debe ser completa y nunca parcial. El respeto por la vida significa que no hay excepciones para nuestro amor. Nuestra fe nos llama a ser personas que reflejen la ternura de Dios y su compasión por toda su creación.
Nuestro Santo Padre, el Papa Francisco, dice: “Incluso los más débiles y los más vulnerables, los enfermos, los ancianos, los no nacidos y los pobres, son obras maestras de la creación de Dios, hechos a su imagen, destinados a vivir eternamente, y merecedores de la máxima reverencia y respeto”.
Así, con este espíritu de promover una sociedad en la que toda vida sea valorada y respetada y en la que la dignidad humana sea protegida y promovida, quiero hablarles acerca de dos eventos que están por venir.
El primero es el día anual del Servicio Cristiano por la Vida, patrocinado por LifeSocal y por nuestra Oficina Arquidiocesana para la Vida, la Justicia y la Paz.
Este evento se llevará a cabo en el Centro StubHub, el 14 de octubre, y reunirá a unos 8,000 estudiantes y a muchos sacerdotes de todo el arzobispado para un día de oración y para un llamado al servicio.
Nuestra Oficina para la Vida, la Justicia y la Paz está planeando también un evento positivo y hermoso para principios del año próximo, OneLifeLA, que tendrá lugar el 17 de enero 2015, y será un evento centrado en la familia, para celebrar la dignidad humana y la belleza de toda vida humana.
Este evento reunirá a toda una amplia amalgama de personas, que reflejará la amplitud de la preocupación que la Iglesia tiene por la vida, desde los grupos que trabajan con embarazos en crisis y con los niños dados en adopción, hasta los defensores de las personas sin hogar, de los refugiados, de los inmigrantes y de las víctimas de la trata de personas.
Visiten, por favor, nuestro nuevo sitio web, OneLifeLA.org, para obtener más información; por favor compartan el corto mensaje de video que aparece ahí, y animen a sus amigos, familiares y compañeros de trabajo a unirse a nosotros.
Pidan por mí esta semana; yo también pediré por ustedes. Pidamos todos la gracia de ser más generosos y de ver las cosas cada vez más según la manera en que Dios las ve, con un amor que abrace toda vida y que busque llevar la misericordia y la justicia a los más vulnerables y a los más necesitados.
Pidámosle a nuestra Santísima Madre María que ayude a los padres sinodales a buscar la sabiduría y a responder a los desafíos que enfrenta la familia con valentía y fidelidad al proyecto de Dios. VN
El Arzobispo Gomez es autor de “Men of Brave Heart: The Virtue of Courage in the Priestly Life” (Our Sunday Visitor, 2009) y “Hombres de corazón valiente: La virtud de la fortaleza en la vida sacerdotal” (Edición en español).
El nuevo libro del Arzobispo José H. Gomez, “Inmigración y el futuro de Estados Unidos de América”, está disponible en la tienda de la Catedral de Nuestra Señora de los Ángeles. (www.olacathedralgifts.com).
Si desea seguir al Arzobispo Gomez en su sitio de la red social de Facebook, conéctese a: www.facebook.com/ArchbishopGomez
Redes Sociales