
SU SALUD ENTRA POR LA BOCA
En este país más y más personas están utilizando la medicina alternativa para curar sus enfermedades. Pero ¿a qué se debe esto? ¿Por qué el acelerado auge de las antiguas medicinas que por siglos han venido siendo practicadas por diversas civilizaciones? Para entender este fenómeno, VIDA NUEVA entrevistó al doctor Carlos Espinal, graduado de la Facultad de Medicina, residente de Los Angeles, quien desde hace 26 años viene complementando la medicina alópata (tradicional) con la natural.
Un reciente estudio, realizado a nivel nacional por los centros de salud de varias universidades, señaló que uno de cada tres estadounidenses ha recurrido a algún tipo de tratamiento alternativo (acupuntura, homeopatía, quiropráctica, naturopatía, herbolaria, hipnoterapia, masajeterapia, digitopuntura, magnetoterapia, iridología y otras más), para sanar o aliviar sus males, y que un número significativo de médicos tradicionales están complementando sus tratamientos con alguna terapia alternativa.
De acuerdo al doctor Carlos Espinal, el resurgimiento de la medicina alternativa o natural se debe básicamente a que “la medicina tradicional se convirtió en un negocio y sus raíces humanitarias se perdieron. Particularmente en este país, donde el paciente es un número más. Un número que sirve para engrosar las ganancias económicas de los doctores, quienes en muchos casos, por el afán lucrativo, ordenan tratamientos, exámenes y cirugías innecesarias. Se ha tomado al paciente como un negocio, no como un ser humano. O sea, que el apostolado de la medicina se perdió. Muchos doctores ya no tienen ningún tipo de contacto humano ni personal con el paciente. Y en mi práctica médica ha visto que con el solo hecho de platicar un poco con el paciente éste se siente mejor. Por eso, los que trabajamos con la medicina natural cubrimos mucho este campo emocional del paciente, porque vemos que una parte de la curación de algunos pacientes se da cuando se sanan sus penas personales”.
“USTED ES LO QUE COME”
“Para mí la medicina natural y la tradicional son complementarias. Hay enfermedades que no necesitan ser tratadas con la medicina alopática. Personalmente, prefiero tratar las enfermedades con la medicina natural, cuya filosofía la define su slogan “Usted es lo que come”. Porque desde que nacemos diariamente nuestras células mueren y periódicamente son sustituidas por otras. Y para esta continua reproducción de células necesitamos alimentarnos bien, para que las nuevas células sean sanas y se formen normalmente.
“Nunca tendremos células buenas si llevamos una alimentación deficiente. Es decir, una alimentación pobre en fibras, frutas y verduras frescas y alta en grasas y azúcares. El cuerpo es como un edificio. Si tenemos ladrillos y cemento de mala calidad, tendremos un desastre. Al menor soplo o movimiento (en el caso del cuerpo, virus o enfermedad) se va a derrumbar totalmente y costará mucho arreglarlo. En cambio, si una persona se alimenta bien y tiene un cuerpo con células fuertes, difícilmente los virus y las bacterias que están en el exterior le entran. Y si por casualidad logran entrar, las personas logran recuperarse rápidamente y no caen en enfermedades graves o crónicas.
“Todas las enfermedades crónicas o degenerativas se deben precisamente a la mala nutrición. A que durante la infancia no se constituyó un cuerpo sano, y las consecuencias se ven en las edades de los treintas, cuarentas o cincuentas, cuando la persona comienza a padecer de una enfermedad crónica”.
LOS LATINOS Y LAS ENFERMEDADES
“En mi experiencia, las enfermedades más comunes que he visto entre los latinos son las que están relacionadas con la obesidad, con ‘la mala nutrición’. A causa de la mala alimentación tenemos enfermedades graves como la presión alta, la artritis, la diabetes y diferentes tipos de cánceres (ovarios, matriz y senos). La obesidad predispone a cualquier persona a desarrollar tumores. Los tumores se conforman en su mayor parte de grasa.
“Entonces, estamos hablando de condiciones malas de salud que se pueden revertir o prevenir si se tiene una buena alimentación. Lo ideal sería comer muchas frutas y verduras frescas y un mínimo de proteínas de tipo animal o vegetal. Pero los latinos abusamos de las frituras y de las carnes de cerdo y res. Nuestra dieta se basa mayormente en productos que van muertos. Son muy pocos los nutrientes vivos (que están en los alimentos crudos como las verduras y las frutas) que comemos. Por eso, como médico, me he impuesto la misión de enseñarle a comer a la gente. Mi lema es el de ‘no enfermarse’, y ¿cómo no enfermarse?, aprendiendo a comer. La alimentación son hábitos que se adquieren de familia, que se transmiten de generación en generación”.
CÓMO COMER PARA NO ENFERMARSE
“Una alimentación preventiva debería estar distribuida así: 75 por ciento de verduras y frutas frescas, y el otro 25 por ciento en granos y proteínas. Los alimentos frescos y vivos son muy importantes. Cuando un vegetal ya está cocido pasa a ser un elemento muerto, el fuego destruye todo. Y en las frutas y verduras hay unos elementos que son vitales para la vida, que sin ellos no podemos vivir. Estos elementos se llaman enzimas, las cuales sólo están en los alimentos frescos y vivos. Por eso es muy importante comer todos los días tres verduras y tres frutas frescas diferentes. Cuando estamos comiendo estas seis porciones de productos vivos o frescos, estamos metiéndole nutrientes al cuerpo, estamos metiéndole vida al cuerpo.
“Entre los vegetales frescos que podemos comer crudos tenemos la lechuga, el brócoli, el coliflor, el repollo, la zanahoria, los pepinos y otros más. Tanto en el campo de la medicina tradicional como en la medicina natural se ha comprobado científicamente que el brócoli, coliflor y repollo son vegetales que ayudan a prevenir el cáncer, porque contienen elementos anticáncer en sus nutrientes. Las personas con buena alimentación, que incluyen dentro de su alimentación altas porciones de estos tres productos, muy raramente van a sufrir de cáncer y, al mismo tiempo, se están protegiendo de otras enfermedades al corazón, porque ayudan a bajar el colesterol.
“En cuanto a las frutas frescas, en California tenemos gran abundancia de frutas y es hasta un pecado estar comprando frutas enlatadas o jugos enlatados. Las frutas y los jugos enlatados son dañinos para la salud, porque uno nunca sabe por cuánto tiempo han sido envasados, (podrían ser meses o años). Cuando un jugo lleva mucho tiempo en la lata, pierde todos los nutrientes, todas las vitaminas y enzimas que supuestamente debe tener. Entonces cuando tomamos un jugo enlatado, lo que realmente nos llevamos a la boca es un brebaje nocivo para la salud. Un brebaje de preservativos, colorantes y sabores artificiales que, probablemente, tienen residuos de aluminio y plomo, elementos con que han hecho la lata. Puede que esté un poco bueno porque le han puesto suficiente azúcar y sabores artificiales, pero para la salud: cero. Lo mejor es comprar la fruta fresca y hacer sus propios jugos. Y no hay excusas, porque en la mayoría de las ciudades del condado de Los Angeles hay mercados al aire libre, donde se pueden comprar las verduras y las frutas a muy buenos precios.
“Otros alimentos que son excelentes para la buena alimentación son los granos. Todos los frijoles son nutritivos. Son fuentes de proteínas y contienen almidones, azúcares y otros complementos alimenticios que son esenciales para la vida. El rey de todos los granos es el frijol de soya. Yo lo llamo el ‘mil usos’ porque con él se puede hacer sopa, leche, mantequilla, queso, crema, carne de soya y otros alimentos más.
“Como fuentes de proteínas, los granos se deben balancear con las verduras y las frutas frescas. Una persona que come sólo esto, va a tener una salud correcta y es muy difícil que vaya a desarrollar una enfermedad degenerativa o destructiva”.
Los padres de familia tienen que aprender a ingeniárselas para que los niños desde muy pequeños comiencen a comer bien, a alimentarse con productos frescos y naturales, para que cuando sean adultos tengan una buena salud. “Pero qué es lo que pasa –explica el doctor Espinal–, siempre que el niño tiene hambre, los padres de familia tratan de llenarlo con papitas fritas, cheetos, pan blanco u otros productos procesados que venden en los supermercados. ¡Esto se debe evitar! En vez de ofrecerles estos alimentos, que no les dejan ningún nutriente y sólo sirven para engordarlos, les pueden ofrecer compotas (o purés de frutas) que ellos mismos pueden hacer, o un pedazo de fruta o vegetal fresco.
“Otra cosa que no han podido entender los padres, es que a los niños no hay necesidad de darles azúcar. Desde que nacen le están dando el agua con azúcar, la leche con azúcar…
“Para que la gente entienda cuál es el problema del azúcar, le explico: la caña de azúcar es uno de los frutos de la tierra más grandes que tenemos. Su jugo (fresco) tiene altas concentraciones de vitmina B1, lo que llamamos la Tiamina. Esta vitamina se encuentra en su estado natural, cuando la caña de azúcar se ha condensado en grandes granos amarillentos. Cuando el comerciante vio la posibilidad de hacer negocio, se inventó lavar el grano y triturarlo hasta casi polvo para que rindiera más. Y en este proceso de transformación, donde se utilizan tantos químicos, el azúcar termina convertida en un veneno. Y ¿qué es lo que pasa cuando acostumbramos al niño a comer desde pequeñito esta azúcar u otros productos (dulces, jugos procesados, etc.), que venden en el mercado y que están cargados de azúcar? Sólo estamos ayudando a dañar su corazón y sus arterias. Estamos ayudando a engordarlos, y a que desarrollen otro tipo de enfermedades que van ligadas a la gordura.
“Entonces ¿qué es lo que debo usar para endulzarle los alimentos a mis hijos? La miel de abejas pura es muy buena para la salud. Otro sustituto que tenemos es la azúcar en crudo o ‘raw sugar’ (de grano grueso y de color café) que se pueden comprar en las tiendas naturistas. Esta azúcar no es la misma Brown Sugar o Azúcar Café. Es importante diferenciarla, porque la Brown Sugar es lo mismo que el azúcar regular, sólo que la han coloreado.
HÁBITOS QUE AYUDAN A LA BUENA SALUD
“Junto con la buena alimentación tenemos que poner énfasis en el ejercicio. El cuerpo humano tiene venas, arterias y tendones que debemos mover, porque si sólo estamos sentados y no hacemos ningún tipo de ejercicio, a la larga nos va a costar caminar y pueden presentarse los problemas artríticos y los dolores musculares que desaparecen después de hacer ejercicio por tres meses seguidos.
“Otro elemento esencial que nos permite mantener una buena salud, es nuestra vida espiritual o higiene mental. Nosotros estamos compuestos de cuerpo y alma, y la mayoría de los médicos nos olvidamos de que la persona que tenemos al frente como paciente tiene alma, tiene sentimientos. Como médico me he puesto la tarea de investigar a fondo la raíz de las enfermedades graves como el cáncer, la artritis maligna y la diabetes aguda, y escudriñando el pasado de las personas, en todos los casos encontré que todas ellas han tenido una situación mala o impactante en su vida. Y ¿qué tiene que ver la vida emocional con las enfermedades? Pues tiene que ver mucho. El sistema inmunológico de las personas está íntimamente ligado al sistema nervioso, al sistema de las emociones. Y si sus emociones, su sistema sicológico se desarrolla o anda mal, el sistema inmunológico se viene también para abajo. Cuando se derrumba el sistema inmunológico usted fácilmente puede desarrollar un cáncer, una artritis o diabetes. Así que para evitar las enfermedades crónicas, tenemos que darle prioridad al aspecto del sentimiento, al aspecto del espíritu, tratando de llevar una vida correcta y de servicio al prójimo, y ¿qué ejemplo podemos seguir? Bueno, en nuestras manos tenemos las enseñanzas del Evangelio. Aprendijos de Jesucristo que antes de entrar al templo tenemos que ir antes a reconciliarnos con nuestro hermano. Las emociones negativas, en muchos casos, son culpables de problemas en el corazón, presión sanguínea, dolores de cabeza, alergias, etc., y le aseguro que cuando las personas sanan sus problemas mentales o espirituales, desaparecen estos males, porque es esa emoción negativa la que está dañando.
“El consumo de vitaminas y complementos alimenticios ayuda también en la edificación de una buena salud. En la medicina tradicional se decía que con una buena alimentación no era necesario tomar vitaminas, pero esta afirmación está cambiando. Desafortunadamente el desarrollo y el progreso tecnológico ha dañado la riqueza natural de los alimentos que compramos, porque para obtener una alta productividad, los han envenenado con abonos quimicos, pesticidas, herbicidas, radiaciones que matan la vitalidad del alimento y se llenan de sustancias cancerigenas o de sustancias que desarrollan alergias. Entonces, qué es lo que pasa, que aunque comamos balanceadamente, no estamos obteniendo las vitaminas y los minerales que necesita el cuerpo. Aparte de eso, nos enfrentamos con la contaminación del aire y del agua, que también nos afectan, y uno tiene que protegerse. Y la única manera para protegernos es complementando esa alimentación deficiente con suplementos que nos van a ayudar a proteger, y tanto en la medicina tradicional como en la naturista, se ha concluido que la mejor protección son los antioxidantes, cuya función es evitar que el cuerpo se exide ante los contaminantes del aire, agua y alimentos. Así que, diariamente, tenemos que tomar las vitaminas básicas: la vitamina C, A (betacarotina) y E. las personas con enfermedades al corazón tienen que tener cuidado al tomar la vitamina E. Su consumo debe esar dirigido por un médico tradicional, o que combine las dos medicinas”. VN
CONSEJOS PREVENTIVOS
El doctor Carlos Espinal nos ofrece algunos consejos para cuidar:
EL SISTEMA NERVIOSO
• Evite el consumo de drogas y de alcohol.
• Evitar el consumo de café, chocolate, té chino y azúcar blanca.
EL SISTEMA RESPIRATORIO
• Evitar el cigarro
• Escaparnos cuantas veces podamos a las montañas o a la playa para respirar aire puro.
EL CORAZÓN
• Alimentarse bien tal como se indicó anteriormente, eliminando las grasas animales. Comer carnes blancas y productos del mar.
• Hacer ejercicios.
EL SISTEMA DIGESTIVO
• Evitar las comidas condimentadas, llenas de chile, pimienta u otros condimentos.
• Tener buenos hábitos de defecación, este hábito, es tal vez, uno de los más importantes en la buena salud. La limpieza intestinal es clave en la buena salud. Uno debe hacer del cuerpo (defecar) diariamente, dos o tres veces al día. El depósito de las heces en el intestino ayuda a la producción de enfermedades.
• Comer mucha fruta, vegetales y alimentos ricos en fibras.
LOS RIÑONES
• Tomar bastante agua (ocho vasos de ocho onzas al día).
• Acudir rápidamente al médico cuando hay molestias al orinar.
EL HÍGADO
• Evitar el alcohol y las comidas muy condimentadas.
• Evitar las comidas enlatadas o congeladas que están llenas de preservativos y químicos.
• Evitar el uso excesivo de medicamentos químicos.
LOS SENOS
• Las mujeres deben tener su autoexamen mensualmente.
• Evitar la obesidad.
• Evitar los anticonceptivos, sean orales o inyectados.
• Tomar leche de soya.
OVARIOS Y MATRIZ
• Seguir el examen anual para detectar el cáncer.
• Combatir las infecciones vaginales.
• Evitar la gordura.
• Entrando al período de la postmenopausia, acudir a un naturista para que le haga una dieta de plantas que asemejen las hormonas femeninas, sin los daños que producen las hormonas químicas.
CONSEJOS PARA MANTENER LA BUENA SALUD
Elimine las grasas malas (provienen del pollo, res o cerdo), sustituyéndolas por grasas buenas (provenientes de los vegetales). Para seleccionar las grasas buenas fíjese bien en los componentes, porque no todas las grasas vegetales son buenas. Por ejemplo el aceite de algodón (Cotton Seed), y el aceite de coco (Coconut Oil) son muy dañinos, suben el colesterol. El principal aceite benéfico es el aceite de oliva. Particularmente el llamado “virgen”, que se distingue por su color verde oscuro. En escala de importancia, otros aceites buenos que se encuentran en el mercado son el de canola (Canola Oil); el aceite de girasol (Sunflower Oil), el aceite de Azafrán y el Aceite de Maíz.
Use mantequilla en vez de margarina. El uso moderado de la mantequilla no crea problemas en los niveles de colesterol, en cambio la margarina sí.
Elimine el chocolate, porque es muy alto en colesterol y rico en cafeína. Algunos naturistas lo llaman el árbol de la muerte. Para la buena salud no se debe tomar ni comer chocolate de ninguna manera.
Use té en vez de café. Todos los tés de yerba, a excepción el té de la India (Té Lipton) son buenos.
Sustituya la leche de vaca por la leche de soya. La leche de soya es rica en calcio y evita muchas enfermedades en las mujeres.
Luche contra el stress. Haga ejercicios, evite el sobrecargo de responsabilidades y consuma Complejo de Vitamina B, que fortalece el sistema nervioso.
Tome diariamente ocho vasos de agua filtrada o purificada. Utilice agua filtrada para cocinar. VN
Redes Sociales