“SOÑADORES” COMIENZAN SUS ESTUDIOS DE MEDICINA EN LA UNIVERSIDAD LOYOLA
Chicago (IL)(EFEUSA).- Siete “soñadores” indocumentados iniciaron estudios de medicina en la Universidad Loyola, la primera de Estados Unidos en aceptar estudiantes sin papeles en su escuela de Maywood, Illinois.
“Hoy comienza a convertirse en realidad lo que una vez fue solamente un sueño”, dijo Johana Mejías, nacida en Venezuela y criada en Boulder (Colorado).
Junto a otros 159 estudiantes, integrantes de la Clase de 2018, la joven que recibió la protección de la Acción Diferida en 2012, participó en un acto de bienvenida donde estuvieron presentes el gobernador de Illinois, Pat Quinn, y el senador demócrata Richard Durbin.
“La escuela Stritch de medicina de Loyola está dedicada a atender a los más necesitados del país, y estoy orgullosa de ser parte de esta institución”, agregó la estudiante.
Linda Brubaker, decana de la universidad, dijo que los “soñadores” representan a los mejores entre las 10.000 solicitudes que se reciben anualmente para un número limitado de vacantes.
Mejías obtuvo dos licenciaturas en la Universidad de Colorado en Boulder y trabajó con jóvenes en un programa preventivo de salud mental. Antes de ser aceptada por Loyola en noviembre de 2013 participó en un programa de verano en la escuela de medicina con otros aspirantes de todo el país.
Los “soñadores” interesados en cursar pediatría y medicina interna se beneficiaron de la nueva política de la universidad jesuita, que dispensa a los indocumentados el requisito legal de residencia y los ayuda a conseguir préstamos privados para pagar la matrícula y otros gastos.
“Nuestra tradición de justicia social nos hizo tomar el liderazgo y ofrecer oportunidades educativas a grupos menos favorecidos que pueden ser capacitados para integrar una fuerza médica diversa”, señaló la decana.
El programa de tres años de la carrera de medicina cuesta alrededor de 200 mil dólares que pueden resultar prohibitivos para quienes no pueden recibir ayuda federal al carecer de papeles.
Para ello la Autoridad Financiera de Illinois (IFA) otorgará préstamos a indocumentados que asistan a escuelas de medicina y odontología en el estado con la condición de que trabajen después de graduados en áreas menos favorecidas.
El presidente de IFA, William Brandt, manifestó en la ceremonia que hay “jóvenes inteligentes, trabajadores y motivados que quieren estudiar medicina, pero no tienen ayuda financiera por circunstancias que están fuera de su control”.
El gobernador dijo que los préstamos “darán oportunidades que permitirán cambiar muchas vidas”, mientras que el senador Durbin expresó que la Acción Diferida da a los jóvenes indocumentados talentosos “una oportunidad de contribuir con el único país al que consideran su hogar”.
Igualmente los futuros médicos podrían tener problemas en el futuro fuera de Illinois, donde no es necesario tener residencia legal para ejercer la medicina, pero sí es un requisito en otros estados. VN
Redes Sociales