SOLUCIÓN PARA DÉFICIT PRESUPUESTARIO DE CALIFORNIA AFECTARÁ A LAS MINORÍAS

Los Angeles.- La propuesta de presupuesto presentada por el gobernador de California, Jerry Brown, para cerrar la brecha de 25.000 millones de dólares del déficit afectará a las comunidades más pobres y a las minorías, según expertos.

En conferencia de prensa, Jean Ross, directora ejecutiva de California Budget Project (CBP) -una entidad no lucrativa que promueve políticas educativas y sociales para los californianos pobres y de clase media- señaló hoy que el proyecto del nuevo gobernador implicará recortes “dolorosos” para las personas de menos recursos y las minorías.

“Las propuestas del gobernador incluyen profundos recortes a los programas de salud y servicios humanos así como a la educación superior”, aseguró Ross.

Por su parte, Jorge Ronderos, analista económico de la Corporación de Desarrollo de Los Ángeles, aseguró que los servicios sociales del condado sentirán fuertemente los recortes.

“De aprobarse este presupuesto, uno de cada dos usuarios hispanos de los servicios públicos de protección social o salud podrán perder o ver recortados sus beneficios”, dijo a Efe Ronderos.

“Dada la importancia de los aportes del estado en los servicios de los condados, aquellas comunidades más pobres sentirán de manera más directa e inmediata los recortes que se avecinan si se aprueban las propuestas del gobernador Brown”, aseguró el experto.

Por su parte, Ross explicó que parte de las soluciones que el gobernador plantea frente al déficit de más de 25.400 millones de dólares para lo que resta del período 2010-11 y el de 2011-12, implica trasladar la responsabilidad de algunos servicios públicos a los condados.

“Los condados tendrían que asumir 5.900 millones de dólares en costos de programas en el período 2011-12 y aumentar a 7.300 millones el 2014-2015”, afirmó Ross.

Según explicó la experta, los recursos para estos programas provendrían de mantener un aumento de 0,5 por ciento en el costo de la Licencia de Registro de Vehículos (VLF, en inglés) y continuar con el 1 por ciento de incremento en el impuesto a las ventas.

Ambos gravámenes vencen el 30 de junio y el gobernador Brown propone extenderlos por 5 años más -para lo cual necesita la aprobación de los votantes- y trasladar sus ingresos a los condados para compensar los recortes.

Según Ross, los cambios propuestos, “implican un impacto importante en los servicios sociales de los condados pues los recortes disminuyen la capacidad de cada condado”.

“Aunque se busque compensar con ingresos de impuestos es diferente tener una ayuda asegurada proveniente del estado a depender de los impuestos recolectados por ventas y registro de vehículos”, comentó Ronderos, “especialmente en los dos años siguientes, en los que se espera que la recuperación de la economía sea lenta”.

Al respecto, CBP destacó que 18 meses después de que los economistas declararon terminada la que han llamado Gran Recesión, “el mercado laboral de California continúa siendo el más débil que se haya visto en décadas”.

El programa CalWORKS, que brinda asistencia en efectivo a 1,1 millones de niños de bajos ingresos sufriría importantes recortes en la propuesta de Brown, al perder cerca de 1.500 millones en aportes para el período 2011-12.

“Aproximadamente 115.000 familias, incluyendo 230.000 niños perderían su elegibilidad para CalWORKS debido a este cambio”, aseguró hoy Ross.

Otros programas que pasarían a ser responsabilidad directa de los condados incluyen los de seguridad pública como el programa de Prevención de Delitos de Justicia Juvenil, el de libertad condicional para jóvenes, tratamiento de abuso de drogas y alcohol o la parte no federal de protección social infantil (Child Welfare).

“Estos recortes de servicios de asistencia o su traslado a los condados, sin ninguna duda golpearán directamente a nuestras comunidades más pobres conformadas por las minorías”, concluyó Ronderos. VN

Share