SOBREVIVIENTE DE VIOLENCIA DOMÉSTICA TRABAJA POR DEFENSA DE VÍCTIMAS

La puertorriqueña Bethzaida García se ha convertido en una activista incansable en contra de la violencia doméstica en el centro de Florida a través de la organización sin fines de lucro “Vida en tus Manos, Inc”.

La institución que dirige ayuda con programas, seminarios, talleres y recursos a muchas hispanas a estar alertas sobre este tema y ayuda a aquellas atemorizadas que no saben como salir adelante.

“Te ves envuelta en ese ciclo que es como una droga, sabes que te hace daño, pero no lo puedes dejar, no sabes cómo hacerlo y eso pasa a muchas víctimas, por eso el llamado para que las mujeres se preparen y todos en la comunidad hagan conciencia sobre esta dura realidad”, dijo García a Efe.

La violencia doméstica afecta a más de 33 millones de mujeres cada año en Estados Unidos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).

García fue víctima de maltratos y golpes por parte de su esposo hace ocho años, pero un día dejó los temores y logró salir de las garras de su agresor para convertirse en una portavoz sobre este drama.

“Ahora soy una sobreviviente, la violencia doméstica es un crimen, puede ocurrirle a cualquiera, no discrimina estrato social, conozco personas de estatus económico muy alto, profesionales reconocidas y gente muy humilde también que han vivido este drama”, agregó.

El tema de la violencia doméstica tomó fuerza la semana pasada en Florida, tras el incidente en el que se vio involucrada la ex presentadora de televisión Myrka Dellanos, quien denunció a su joven esposo, Ulysses Alonso, tras casi cinco meses de casados por agresión.

“Las estadísticas son muy altas de violencia doméstica, ahora se está hablando más del tema, porque le sucedió a una figura pública. Esto nos crea la responsabilidad de seguir hablando y concienciando a la comunidad”, advirtió García.

Esta consejera profesional y maestra puertorriqueña tuvo que abandonar su tierra natal Puerto Rico hace 8 años, cuando por última vez sufrió los golpes maltratos de su pareja y decidió denunciarlo.

“Fue duro, dejé todo, mi familia, mi buen trabajo y vine con mi hija de 7 años a empezar desde cero. No tenía a nadie, sólo unas amistades y hasta viví en un refugio. Rehice mi vida, aprendí a quererme, a valorarme y no me arrepiento, porque valió la pena”, sostuvo esta hispana de 34 años.

A su criterio, las mujeres, especialmente las hispanas, pueden caer en ciclos de co-dependencia con sus parejas, por situaciones económicas, mujeres inmigrantes indocumentadas que casadas con un ciudadanos americanos temen por su papeles, entre otros casos.

“Hay muchos casos en que están casadas y esperando por sus papeles y no denuncian a sus agresores, se quedan soportando. Desconocen que existe la ley VAWA, que las favorece”, dijo sobre la la legislación que establece vías para que las víctimas de violencia doméstica puedan obtener la residencia permanente.

Entre tanto, explicó que es vital que las mujeres se informen y eduquen sobre las herramientas para evitar ser una víctima más.

“La mujer tiene que prepararse, en nuestros talleres les enseñamos que deben valorarse, darse cuenta de las señales de un patrón de comportamiento, tal vez agresividad, dominio de su novio, esposo, pareja u otra persona que puede convertirse en su abusador”, indicó.

Asimismo, destacó que la víctima de violencia doméstica enfrenta una lucha interna entre el amor que le tiene a su pareja y la agresión.

“Es como una lucha entre el bien y el mal. Para que una mujer salga de la violencia doméstica tiene que pasar algo grande. Se justifica al agresor, las mujeres piensan que lo provocaron, sienten culpa y minimizan la agresión y nada justifica la violencia doméstica”, enfatizó.

Cada año, García ofrece el seminario “Mujer Segura”, que es un taller para jóvenes y mujeres líderes para conocer las formas de protegerse incluso de un ataque sexual.

Explicó que su mayor satisfacción personal es saber que otras mujeres se han armado de valor para poner un alto a la violencia doméstica y retomar sus vidas lejos de las marcas de los golpes físicos y emocionales que recibieron siendo abusadas.

García prepara actualmente el evento “Motociclistas en contra de la violencia doméstica”, que se realizará el próximo 26 de octubre, en Kissimmee, por ser el Mes de la Concienciación de la Violencia Doméstica en la nación. VN

Share