SIGUE LA BATALLA LEGAL PARA IMPLEMENTAR MEDIDAS QUE FAVORECEN A INDOCUMENTADOS
Un juez retrasa el proceso de alivio migratorio que la Casa Blanca anunció en 2014, pero la Administración Obama no se rinde
La desesperación invadió a Martha González cuando escuchó que un juez federal, Andrew Hanen, bloqueó temporalmente la entrada en vigor de los programas DACA y DAPA que favorecen a los indocumentados. “Estaba escuchando el noticiero y quedé helada. Tenía todas mis esperanzas puestas en la acción ejecutiva de Obama”, dice la guatemalteca.
González es una de los casi cinco millones de indocumentados que podrían beneficiarse de programas que protegerían de la deportación y darían un permiso de trabajo. Ella reúne todos los requisitos para DAPA (Acción diferida para padres); es madre de dos niños ciudadanos estadounidenses y ha residido en Estados Unidos por más de 10 años, sin haber salido ni una sola vez del país.
“Luego me sentí más tranquila cuando hablé con la organización CHIRLA (Coalición Pro Derechos Humanos del Inmigrante en Los Ángeles)”, continúa. Allí le informaron que el Departamento de Justicia apeló la decisión de ese juez federal en Texas que intenta frenar los alivios migratorios para indocumentados. Además le dijeron que le convendría empezar a recolectar sus documentos, aunque el Servicio de Inmigración y Naturalización (USCIS) aún no ha dado a conocer la lista oficial de los que habrá que presentar para ampararse al programa DAPA.
‘MI ADMINISTRACIÓN DISPUTARÁ ESTA DECISIÓN CON TODAS LAS HERRAMIENTAS A NUESTRA DISPOSICIÓN…’
La Administración Obama y organizaciones comunitarias a favor de los inmigrantes reaccionaron de inmediato a este golpe legal. El portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, señaló que las acciones ejecutivas de Obama están dentro del marco legal, y beneficiarán a la economía y seguridad social.
Por su parte, el presidente Obama ha dicho que seguirá adelante con sus proyectos migratorios porque “la historia y la ley” están de su lado. Presidentes anteriores han emitido órdenes ejecutivas similares a la que actualmente está en discusión.
En una carta publicada en los medios, el mandatario expresó: “En 2012 di el primer paso para ayudar a cientos de miles de ‘Dreamers’, jóvenes que fueron traídos a este país cuando eran niños, que viven y trabajan en este país al que ellos llaman su hogar. Y a finales del año pasado, ante la constante negativa de actuar de los republicanos del Congreso, con mi autoridad tomé medidas de sentido común, para arreglar lo más posible nuestro sistema de inmigración que no funciona…”. Agregó que a pesar de esto, una decisión individual de la corte en Texas, en respuesta a una demanda partidista, retrasa “estas medidas legales y de sentido común”.
“Mi Administración disputará esta decisión con todas las herramientas a nuestra disposición, y tengo plena confianza en que estas acciones, en última instancia, prevalecerán”, afirmó.
En su misiva agregó que es importante saber qué es lo que el fallo de la corte de Texas hace y no hace. “Si bien la decisión temporalmente previene que mi Administración acepte solicitudes de individuos bajo el nuevo programa de Acción Diferida que anuncié en noviembre, no afecta al programa original de DACA de 2012 que ofrece a los jóvenes “dreamers” una suspensión a la deportación. Aquellos que son elegibles para recibir una protección temporal bajo la norma del año 2012, pueden aún presentar una solicitud inicial o una renovación. Y la mayoría de las medidas que tomé seguirán adelante”.
‘…SE TRATA DE UN TROPIEZO, PERO NO ES EL FIN DEL CAMINO’
Ante este bloqueo legal, Apolonio Morales, director político de CHIRLA, expresó que esto es sólo la primera ronda en un largo proceso legal. “Cientos de juristas coinciden en que la acción ejecutiva del Presidente sobre la inmigración es constitucional y dentro de su autoridad. Estamos seguros de que el sistema judicial eventualmente va a rechazar esta demanda sin mérito que sólo hace que los contribuyentes pierdan dólares; priva de derechos a los trabajadores inmigrantes y sus familias, y le roba ingresos a las economías estatales”.
En tanto que Jorge-Mario Cabrera, Director de comunicaciones de CHIRLA, comentó que el Departamento de Justicia ya ha solicitado al Tribunal de Apelaciones del 5to Circuito un recurso de emergencia para frenar el bloqueo impuesto por Hanen, y permitir que el proceso de implementación siga su curso. El fallo del 5to Circuito puede tomar semanas y, mientras tanto, las acciones ejecutivas no pueden implementarse.
“Se ruega a la comunidad inmigrante y a sus familiares mantener la calma y hallar orientación en fuentes confiables, como por ejemplo, iglesias y organizaciones comunitarias que irán informando sobre el desarrollo de este proceso”. Y Cabrera subrayó que es vital que la comunidad indocumentada no se desilusione y siga recabando los documentos requeridos para solicitar DACA y DAPA, “porque se trata de un tropiezo, pero no es el fin del camino. En el momento en que se dio a conocer la decisión indicamos que era el primer capítulo de un libro cuyo final esperamos sea satisfactorio para nuestra comunidad”.
Una vasta coalición de grupos cívicos, empresariales, religiosos y sindicalistas han programado más de 75 eventos en todo el país para defender los programas de DACA y DAPA y denunciar los “ataques” contra los inmigrantes.
“No vamos a dejar que este fallo temporal atemorice a millones de familias que esperan su turno para salir de las sombras y contribuir aún más a nuestras comunidades”, dijo Angélica Salas, directora ejecutiva de CHIRLA. Y agregó que las organizaciones que defienden a los inmigrantes todavía están luchando por una solución permanente que incluya un camino a la ciudadanía de 11 millones de inmigrantes aún no legalizados. VN
QUIÉN PUEDE AYUDARLE
Los siguientes lugares ofrecen gratuitamente información, asistencia legal y referencias a otros recursos y organizaciones:
* CHIRLA: 2533 W. Third Street, Suite 101, Los Ángeles (213) 353-1333 ó 1 (888) 624-4752.
* CARECEN: 2845 West 7th Street, Los Ángeles (213) 385- 7800, o visite: www.carecen-la.org
* Línea gratuita de NALEO: 1 (844) 411-4263
* Legal Aid Foundation: 1 (800) 399-4529
* Junta de Apelaciones de Inmigración ofrece una lista de abogados que ayudan gratis o a bajo costo: www.justice.gov/eoir/probono/states.htm
* Oficina de Asuntos de los Inmigrantes está coordinando con organizaciones locales una asistencia legal a los inmigrantes: www.lamayor.org/immigrants
* Centro informativo de organizaciones y sindicatos con asistencia en español: iamerica.org/es/
* Consulados locales del país de origen pueden ayudar a sus connacionales a beneficiarse de la extensión de DACA y la implementación de DAPA, facilitándoles la obtención de pasaporte, matrícula consular y actas de nacimiento. Varios ya han extendido sus horarios de atención al público, como por ejemplo el consulado de México. Para saber sus nuevos horarios, llamar al 1(811) MEXITEL (1-877-639-4835). En tanto que los salvadoreños pueden visitar la página de la Cancillería: tps.rree.gob.sv, para información sobre la reinscripción al TPS o los alivios migratorios; también pueden llamar a la línea gratuita 1(888) 301-1130.
* Verifique la validez de las credenciales de los abogados en la página de internet de la Barra de Abogados de California: http://www.calbar.ca.gov
RECOPILACIÓN DE HECHOS
• El pasado 16 de febrero, el juez federal de Texas, Andrew Hanen, decidió suspender temporalmente las acciones ejecutivas anunciadas en noviembre de 2014 por el presidente Barack Obama para regularizar temporalmente a alrededor de 5 millones de indocumentados. Estas medidas ofrecerían protección temporal para evitar la deportación, y otorgarían permisos de trabajo.
• Veintiséis estados, liderados por Texas, presentaron una demanda ante el juez Hanen alegando que el presidente se extralimitó en sus poderes ejecutivos y que sus acciones son anticonstitucionales, y deben bloquearse.
• Posteriormente, el Departamento de Justicia presentó ante una corte federal de Brownsville (Texas) un recurso de urgencia que daba un plazo a Hanen para levantar de forma temporal la suspensión impuesta, mientras el Gobierno continúa con el proceso de apelación. Aún no se ha pronunciado al respecto.
• Si esto prospera, el Gobierno podría proceder con la implementación de las medidas migratorias de Obama, cuya primera fase debía haberse iniciado el pasado 18 de febrero, y no se pudo. El Gobierno estima que como mínimo, el juez debería limitar la aplicación de su fallo a Texas, que lidera la demanda.
• En caso de que el juez rechace el recurso, el Departamento de Justicia solicitará ante el Tribunal del quinto circuito de apelaciones en Nueva Orleans (Lousiana) una orden de emergencia para dejar sin efecto la decisión de Hanen.
• Si este tribunal concede esa orden en las próximas semanas, la Administración Obama podrá entonces reanudar los alivios migratorios.
• Por el momento el dictamen no afecta en absoluto a DACA, programa puesto en marcha en agosto de 2012 y que protege de la deportación a más de 600 mil “dreamers”.
• El bloqueo legal aplica a las órdenes ejecutivas emitidas en noviembre de 2014: DACA y DAPA. Estas no pueden ser implementadas hasta que el bloqueo se levante en el proceso de apelaciones, y podría llegar incluso hasta la Suprema Corte de EE.UU. Esto implica un retraso temporal de la implementación de DACA y DAPA. Esta última entraría en vigor en mayo.
RECOMENDACIONES
Jorge-Mario Cabrera, Director de comunicaciones de CHIRLA, brinda los siguientes consejos:
• Mucho cuidado con ofertas fraudulentas que ofrecen ayudarlo a llenar solicitudes para los programas DACA y DAPA. Estas solicitudes todavía NO existen. A partir del 18 de febrero se hizo solamente revisión de documentos de los interesados. No pague a nadie por adelantado por “empezar su proceso”.
• Reúna la documentación necesaria para probar que se encuentra en territorio estadounidense desde una fecha determinada. Pida reportes de escuelas, partidas de nacimiento, casamiento, recibos de alquiler, pagos de servicios, declaración de impuestos, cuentas de banco, archivos médicos, cartas de empleadores, aplicaciones para crédito, fotografías con fecha, licencias de manejo, contrato de arrendamiento, expedientes médicos, y todo aquello que demuestre su estadía en Estados Unidos. Mientras más complete el paquete, tendrá muchos menos contratiempos.
• Mientras prepara sus documentos, ahorre el dinero que va a necesitar para someter estas solicitudes cuando llegue el momento. El proceso para ampararse en la acción ejecutiva va a requerir el pago de trámites.
Redes Sociales