<!--:es-->SE BENDICE NUEVA PLAZA DEDICADA A MONSEÑOR OSCAR A. ROMERO EN EL PARQUE MACARTHUR<!--:-->

SE BENDICE NUEVA PLAZA DEDICADA A MONSEÑOR OSCAR A. ROMERO EN EL PARQUE MACARTHUR

Todavía Ana Rivera tiene fresco el recuerdo del día en que con su madre y su padre asistió al entierro de Monseñor Oscar Arnulfo Romero en San Salvador y cómo todas las personas fueron dispersadas y muchas asesinadas con balas disparadas desde distintos ángulos. Era el 30 de marzo de 1980 y ella tenía cinco años de edad.

El Arzobispo de San Salvador había sido asesinado seis días antes durante la Eucaristía, mientras elevaba el cáliz al oficiar misa en una pequeña capilla del hospital capitalino La Divina Providencia, un día después de presionar a los militares salvadoreños a que obedecieran la orden de Dios de respetar los derechos humanos y detuvieran la represión gubernamental contra los pobres de El Salvador.

En reconocimiento al gran valor demostrado en su lealtad con la gente pobre de su país, Monseñor Romero será honrado el 23 de noviembre con la bendición por parte del Arzobispo de la Arquidiócesis de Los Ángeles José H. Gomez de la nueva Plaza Memorial Monseñor Romero, en el Parque MacArthur.

El objetivo es que la plaza “sea un lugar de reunión para seguir luchando por los inmigrantes y por la justicia social. Servirá para efectuar eventos que ayuden a nuestra comunidad”, dijo a Vida Nueva Carlos Antonio H. Vaquerano, director ejecutivo del Fondo Educativo y Liderazgo Salvadoreño Americano (conocido como Salef, por sus siglas en inglés), organización no lucrativa auspiciadora y promotora del proyecto que llevó 10 años de principio a fin. Fue financiada por la comunidad salvadoreña y contó con el apoyo del exconcejal Ed Reyes.

La plaza servirá para enseñar la historia del país centroamericano y de Monseñor Romero a los estudiantes de escuelas de Los Ángeles desde el nivel pre-escolar hasta universitario, explicó Vaquerano, quien perdió tres hermanos durante la guerra en El Salvador. “Salef planea promover tours escolares hacia la plaza”, dijo.

Para Rivera la plaza también tiene un contenido espiritual, religioso.

“Que Monseñor Romero esté ahora en esa plaza tienen un gran significado para los salvadoreños y latinoamericanos, católicos o no católicos”, dijo Rivera. “Él unificó a la iglesia con su sentimiento humanitario. Atrajo a la iglesia a creyentes y no creyentes”.

La plaza circular, ubicada en una zona tradicionalmente habitada por inmigrantes centroamericanos —en su mayoría salvadoreños—, es la primera de su tipo en todo Estados Unidos, de acuerdo a Vaquerano.

Rodeada por un jardín y frondosa arboleda (incluido el Madroño, árbol nacional de El Salvador), la plaza contará con una escultura de Monseñor Romero, llamado el Arzobispo de los Pobres, cuyo proceso de canonización ya fue reabierto por el Papa Francisco.
Además, la plaza incluye una estatua de bronce de seis pies de altura de Monseñor Romero, esculpida por el artista salvadoreño Joaquín Antonio Serrano; y una escultura de hierro que semeja un poste alrededor del cual circulan palomas, cada una representando las personas que perecieron durante la guerra.

Las palomas también representan las aspiraciones de paz y justicia de Monseñor Romero y del pueblo salvadoreño, de acuerdo a un documento de Salef, y la paloma ubicada en la parte alta del poste representa la migración de inmigrantes salvadoreños hacia Estados Unidos en búsqueda de un mejor futuro. La obra es creación de Francisco A. Mejía, artista de origen salvadoreño residente en Los Ángeles.

“No hacemos esto como un acto político”, dijo Vaquerano, quien llegó a Los Ángeles en 1980 después de haber sido amenazado de muerte. “Lo hacemos como un acto de respeto a un profeta, un guía espiritual de los salvadoreños, un hombre que creía en la justicia social; que entregó su vida para el bienestar de los pobres”. VN

PARA MAYOR INFORMACIÓN sobre la apertura de la Plaza Memorial Monseñor Romero llamar a Salef al 213/480-1052 o visitar www.salef.org o facebook.com/salefonline

Share