RESERVA INDÍGENA SE OPONE A LA CONSTRUCCIÓN DE MURO FRONTERIZO

Líderes de la nación indígena Tohono O’odham expresaron su oposición a la construcción de un muro en la frontera, el cual aseguran podría dañar el medio ambiente y los recursos naturales y culturales de la tribu.

La reserva indígena Tohono O’odham ocupa cerca de 75 millas de la frontera con México, región que se ha convertido en la última década en uno de los puntos mas importantes en el cruce de inmigrantes indocumentados.

La presidenta de la nación indígena, Vivian Juan-Sauders, envió el pasado jueves una carta a los senadores federales de Arizona, los republicanos John McCain y Jon Kyl, expresándole su oposición a un proyecto de ley aprobado por la Cámara de Representantes la semana pasada que busca ampliar el muro fronterizo 700 millas a lo largo de la frontera con México.

El muro abarcaría gran parte de la frontera entre Arizona y Sonora (México), incluyendo el territorio de la nación indígena.

“Este tipo de muro será extremadamente dañino para el frágil ecosistema del desierto del suroeste”, dijo Juan-Saunders.

Indico que la propuesta aprobada por la Cámara de Representantes y que esta semana podría ser llevada a votación en el Senado, permite que el Departamento de Seguridad Nacional ignore leyes federales, estatales y locales sobre el medio ambiente.

También, argumentó que excluye la opinión y la participación de la nación indígena del debate.

Por décadas, los miembros de la reserva indígena han luchado por mantener su autonomía, ya que tienen que cruzar constantemente la frontera debido a que algunos de los sitios donde celebran sus rituales se encuentran del lado mexicano. VN

Share