PROMUEVEN ESTUDIO DE CIENCIAS ENTRE HISPANOS CON BECAS POR 4 MILLONES DÓLARES

La Alianza Nacional para la Salud de los Hispanos y la farmacéutica Merck destinarán 4 millones de dólares en los próximos cinco años para apoyar con becas a estudiantes hispanos de ciencia, tecnología y matemáticas.

El programa, denominado “Allianza/Merck Ciencia”, otorgará 50 becas de 42.500 dólares cada una para estudiantes de secundaria de comunidades hispanas.

A ello se sumarán otras 125 becas de 2.000 dólares para estudiantes universitarios de origen latino que estén cursando estudios superiores en algún campo afín a las ciencias.

El fondo, de 4 millones de dólares, ha sido aportado por los laboratorios a través de la Fundación Merck Company y constituye la contribución más grande que la multinacional farmacéutica ha hecho hasta la fecha, para la mejora de la educación de los hispanos.

En la aplicación del programa colaborarán el Instituto Merck para la Educación Científica (MISE, por sus siglas en inglés), que ofrece su experiencia en otros programas de incentivos a la educación.

También colaborará la Alianza, que actuará de enlace con la comunidad latina debido a sus más de 35 años de trabajo reivindicando mejoras en la atención sanitaria y el acceso a la salud de los hispanos de Estados Unidos.

Durante el próximo lustro 2009-2014, la colaboración entre la Alianza y la multinacional farmacéutica pretende incrementar el número de estudiantes hispanos que dediquen su carrera a los campos de la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas y aspira a incentivar la excelencia entre sus futuros becarios.

“No tengo ni la menor duda de que los estudiantes del programa “Alianza/Merck Ciencia” serán la próxima generación de ganadores del Premio Nobel, directores de laboratorios, profesores, rectores de universidades” explicó el Dr. Lauro F. Cavazos, ex-secretario de educación de los Estados Unidos y miembro de la Junta Directiva de la Alianza.

Según sus impulsores, la iniciativa se hace eco de la mala situación en la que se encuentra el aprendizaje de las ciencias y las matemáticas en Estados Unidos y que fue denunciada, el pasado mes de abril, por la reunión anual de los miembros de las Academias Nacionales.

Estos expertos reclamaron a las instituciones públicas y privadas la puesta en marcha de iniciativas para combatir una tendencia que a medio plazo, aseguraron, puede poner en peligro el liderazgo norteamericano en los ámbitos de la experimentación y el desarrollo tecnológico y científico.

Desde el MISE consideran que el creciente desinterés por parte del alumnado estadounidense se debe a los problemas económicos que muchos estudiantes han de afrontar y que, en muchas ocasiones los fuerzan a abandonar sus estudios o a escoger otras especializaciones.

Según el doctor Carlo Parravano, Director Ejecutivo de MISE, el programa de Becas “Alianza/Merck Ciencia” ofrece una salida a este problema con sus aportaciones económicas y con el apoyo que ofrecerá a los becarios a través de tutores y prácticas profesionales en laboratorios.

Parravano aseguró que “el anuncio de hoy es clave para poder motivar a los estudiantes a que continúen con sus estudios y que sigan carreras enfocadas en el descubrimiento innovador y científico”.

Desde la Alianza contemplan el proyecto como una oportunidad de llevar la diversidad cultural de Estados Unidos al campo de la ciencia y aumentar el número de nombres hispanos entre la comunidad científica del país.

“Esta histórica inversión- señaló la doctora Jane Delgado, presidenta de la Alianza- marca el comienzo de una nueva generación innovadora basada en la distinguida trayectoria de los pioneros hispanos en el campo de la ciencia”.

Las solicitudes podrán presentarse a partir del próximo 16 de septiembre a través de internet, el plazo de presentación durará hasta el 16 de enero del 2009 y las primeras becas Alianza/Merck serán otorgadas en mayo de 2009. VN

Share