PROGRAMA BUSCA QUE JÓVENES HISPANOS ACUDAN A UNIVERSIDAD EN SUR DE CALIFORNIA
San Diego (California).- Un programa recluta a jóvenes de un vecindario aledaño a la Universidad Estatal de San Diego (SDSU), muchos de ellos hispanos, para que formen parte de la institución pese a las barreras a las que se enfrentan.
El programa, conocido como “Colaboración Educacional de City Heights” presenta una asociación entre tres escuelas del Distrito Unificado de San Diego en el vecindario, junto con la Escuela de Educación de SDSU, las Caridades Price y la Asociación de Educación de San Diego.
El director ejecutivo del programa, Tim Allen, dijo a Efe que el año pasado 17 estudiantes del programa acudieron a SDSU, mientras que este año el número se elevó a 44, lo que muestra el crecimiento del programa que comenzó en 1998.
“Ver que tus estudiantes se gradúan y que tienen un futuro brillante es una de las razones por las cuales el campo de la educación es tan gratificante”, dijo Allen.
Entre las estudiantes que forman parte del programa se cuentan Nancy Argüelles, la primera de su familia en acudir a la universidad, quien cumple ahora su tercer año en SDSU luego de recibir una beca por parte de las Caridades Price y quien tiene como meta convertirse en maestra en la Preparatoria Hoover.
“Me siento muy conectada con City Heights, es muy importante para mí. Tuve mucho apoyo de maestros de consejeros en la preparatoria, por lo que quiero regresar y ayudar a otras personas como ellos me ayudaron a mí”, dijo Argüelles.
Esta preparatoria, junto a la Secundaria Monroe, y la Primaria Rosa Parks, forman parte del programa de “escuelas comunitarias”, lo que significa que también brindan cuidados de salud y servicios sociales para los estudiantes y sus familias.
Pese a que estas escuelas están localizadas a menos de tres millas de SDSU, para muchos de sus estudiantes la distancia simbólica es mucho mayor, debido a que muchos de ellos inmigrantes de primera o segunda generación, una educación universitaria todavía no es común, lo cual hace todavía más significativo el formar parte de los cerca de 4 mil nuevos estudiantes de SDSU este ciclo escolar.
Como parte del programa, los estudiantes pueden ingresar a SDSU con un promedio menor que otros solicitantes, pero deben ponerse al día a través de clases suplementarias y el resto de los requisitos de las carreras.
Para SDSU, la asociación también le permite mejorar su programa de educación, de importancia en San Diego porque provee más de la mitad de los maestros para el distrito unificado de la ciudad, y porque cuenta con el programa de preparación bilingüe más grande del estado.
Los estudiantes, desde los grados inferiores, reciben ayuda para completar los requisitos de admisión universitarios, además de que cuentan con planes de estudio individualizados por períodos de cuatro años, preparación para exámenes estandarizados como el SAT y el ACT, e información sobre ayuda financiera.
Algunos de los miembros de esta generación en acudir a SDSU comenzaron en el programa cuando cursaban el noveno grado.
City Heights es un vecindario con un 50 por ciento de hispanos en su población. VN
Redes Sociales