PIDEN CAMBIOS EN LEYES PARA PODER JUZGAR EN TEXAS A TRAFICANTES DE HUMANOS

Autoridades en Texas estudian imponer castigos más severos a los traficantes de seres humanos, en un estado por donde pasa el 20 por ciento de las víctimas de este delito en su camino a otras zonas del país.

El fiscal general de Texas, Gregg Abbot, dio a conocer hoy el documento “La Respuesta al Tráfico Humano en Texas” que señala al estado como punto clave para el ingreso y paso de la mayoría de las víctimas, especialmente las áreas de El Paso y Houston.

“El tráfico de humanos es un delito horrible que niega a las víctimas sus derechos humanos básicos”, dijo Abbott durante una convención sobre el tema en Austin.

“Tristemente, las víctimas del tráfico de humanos son obligadas a realizar trabajo de esclavitud moderna y forzadas a participar en bandas de prostitución”, agregó.

Advirtió que el estado de Texas seguirá enfocándose en la prevención del tráfico de humanos y en proteger a las víctimas.

El documento, que cita al Departamento de Estado de EEUU, calcula que entre 14.500 y 17.500 víctimas ingresan a Estados Unidos provenientes de Asia, Centro y Suramérica, y el este de Europa.

Esto sin considerar a los ciudadanos estadounidenses que son víctimas de este crimen en su propio país.

Agrega que hasta un 80 por ciento de las víctimas son mujeres y un 50 por ciento menores de edad.

Sin embargo, el reporte aclara que estas cifras pueden ser conservadoras, debido a que en muchas ocasiones los ofensores llegan a acuerdos con la fiscalía y son juzgados por rapto o abuso sexual.

Generalmente las víctimas son contactadas en su país de origen por traficantes que les hablan de mejores oportunidades económicas para ellas y para sus familias y se ofrecen a trasladarlas a un lugar donde tienen “empleo seguro”.

A su llegada al país, las víctimas, en su mayoría indocumentadas, son sometidas a condiciones de esclavitud y forzadas a prostituirse, prestar servicio doméstico, o a trabajos forzados.

La senadora estatal Leticia Van de Putte, quien junto con Abbott hizo público el reporte en Austin, dijo a Efe vía telefónica que los texanos deben comprometerse a participar en la lucha en contra del tráfico humano, al reportar cualquier situación sospechosa.

“No estamos indefensos en la lucha por terminar la explotación de niños y adultos vulnerables, y es por esto que tomé una postura a favor de aquellos que están atrapados en esta horrible telaraña de esclavitud moderna”, dijo.

Señaló que son necesarias leyes que permitan al estado atraer algunos de estos casos que son actualmente jurisdicción federal.

Abbott se manifestó a favor de la creación de más leyes estatales que permitan a su oficina y otras dependencias del estado involucrarse en el combate de este tipo de crimen.

El informe ofrece 21 recomendaciones para reducir el tráfico de humanos y mejorar los servicios a las víctimas, entre ellos cambios a las leyes de Texas e incrementar los esfuerzos para capacitar a las autoridades sobre cómo identificar el tráfico de humanos.

Aunque durante la legislatura pasada se aprobaron varias iniciativas de ley (HB 1121, SB 11 y SCR 90), para que el estado se involucrara más en el combate al tráfico humano, la mayoría de estos casos son manejados por las autoridades federales.

En algunas ocasiones, los fiscales estatales acusan a los traficantes de humanos con una delito menor para incrementar las posibilidades de que sean condenados.

En la actualidad, la fiscalía estatal no tiene facultad para procesar judicialmente a ninguno de estos delincuentes, a menos de que fiscales federales o locales requieran de su asistencia. VN

Share