EL PAPA FRANCISCO ACEPTA LA RENUNCIA DEL OBISPO AUXILIAR ALEXANDER SALAZAR

EL PAPA FRANCISCO ACEPTA LA RENUNCIA DEL OBISPO AUXILIAR ALEXANDER SALAZAR

 Hoy el Papa Francisco aceptó la renuncia del Obispo Auxiliar Alexander Salazar por jubilación anticipada. El Obispo Salazar, de 69 años, recientemente sirvió como Vicario de la Oficina de Ministerios Étnicos de la Arquidiócesis de Los Ángeles.

El anuncio se produce después de que el Arzobispo José H. Gomez solicitara una revisión completa de todas las denuncias de conducta sexual indebida que involucrara a menores, para actualizar las listas de sacerdotes acusados del Informe al Pueblo de Dios del 2004. En una carta dirigida hoy a los fieles de la Arquidiócesis, el Arzobispo Gomez declaró que solicitó y recibió el permiso de la Congregación para los Obispos de la Santa Sede para que el Comité de Supervisión de Mala Conducta del Clero, una junta independiente de la Arquidiócesis, revisara una antigua denuncia contra el Obispo Salazar de conducta indebida en la década de 1990, antes de ser ordenado obispo.

La Arquidiócesis fue informada por primera vez en el 2005 a través de un tercero de una denuncia hecha directamente a la policía en el 2002 por un joven adulto que alegaba conducta indebida en la década de 1990 cuando el Obispo Salazar era sacerdote y la presunta víctima era menor de edad. La policía había investigado la acusación y había recomendado que el Fiscal del Distrito siguiera un proceso judicial. El Fiscal del Distrito no presentó cargos en el caso.

El Cardenal Roger Mahony, quien era el Arzobispo cuando se informó a la Arquidiócesis de la denuncia, solicitó una revisión inmediata del caso por parte de la policía. Dado que el asunto involucraba a un obispo de la Iglesia Católica, de acuerdo con los requisitos de la Ley Canónica, también informó sobre la denuncia a la Congregación para la Doctrina de la Fe de la Santa Sede. La Congregación investigó y permitió que el Obispo Salazar permaneciera en el ministerio, sujeto a ciertas condiciones de precaución que él ha respetado. El Obispo Salazar siempre ha negado la acusación. La Arquidiócesis no ha recibido ninguna otra denuncia involucrando al Obispo Salazar.

Aplicando los estándares utilizados al revisar las acusaciones de conducta sexual inapropiada con respecto a los sacerdotes y diáconos, la revisión del Comité de Supervisión por Mala Conducta del Clero encontró que la acusación era creíble y recomendó al Arzobispo Gomez que el Obispo Salazar no debería tener facultades para ministrar. El Arzobispo Gomez aceptó la recomendación y la presentó a la Santa Sede.

“Estoy agradecido por la amorosa preocupación del Santo Padre por la familia de Dios aquí en la Arquidiócesis de Los Ángeles”, dijo el Arzobispo Gomez. “Estas decisiones se han tomado debido a la profunda preocupación por la sanación y la reconciliación de las víctimas de abuso y por el bien de la misión de la Iglesia. Sigamos manteniéndonos cerca de las víctimas-sobrevivientes de abuso, a través de nuestra oración y de nuestras acciones”. (Se adjunta el texto completo de la carta del Arzobispo).

El Obispo Salazar fue ordenado sacerdote para la Arquidiócesis de Los Ángeles el 16 de junio de 1984. Durante su tiempo como sacerdote sirvió como párroco asociado en la Iglesia San Gregorio Magno en Whittier, de 1984 a 1988; párroco asociado en la Iglesia Asunción de la Santísima Virgen María en Pasadena, de 1988 a 1992; párroco asociado en la antigua Catedral de Santa Vibiana en Los Ángeles, de 1992 a 1994; administrador / párroco en la Iglesia Santa Teresa de Ávila en Los Ángeles, de 1994 a 2004; y vicecanciller en el Centro Católico Arquidiocesano, del 2003 al 2004. Fue instalado como obispo el 4 de noviembre del 2004 y sirvió como Obispo Regional para la

Región de San Pedro de la Arquidiócesis hasta el 2009. Luego fungió como Vicario de la Oficina de Ministerios Étnicos. VN

Share