ORGANIZACIONES HONDUREÑAS PROTESTAN POR REMOCIÓN DE CÓNSUL EN LOS ÁNGELES
Las tres organizaciones que representan a los hondureños en Los Ángeles manifestaron su rechazo a la abrupta remoción de la cónsul Vivian Panting, quien ha desempeñado sus funciones en esta sede durante los últimos 10 años.
“Estamos indignados por la manera cobarde y engañosa como han retirado a la cónsul Panting de su funciones”, dijo Cecilia Rodríguez, directora ejecutiva de la Alianza Hondureña de los Ángeles (AHLA).
Durante la rueda de prensa en la que también estuvieron Leoncio Velázquez representante de Hondureños Unidos de L.A. (HULA) y Erick Midence de Hondureños Unidos de Oxnard, Rodríguez aseguró que ningún funcionario de la Embajada de Honduras en los Estados Unidos ha presentado una razón válida para la salida de la cónsul.
Panting explicó que los cambios e incluso cierre de algunos consulados se deben a la situación política de su país en la que hay dos gobiernos, uno reconocido por el Congreso de Honduras, presidido por Roberto Micheletti y el del presidente Manuel Zelaya.
El pasado 28 de julio, la cónsul recibió una solicitud la Secretaría de Relaciones Exteriores de Honduras firmada por Patricia Rodas, ministra de Relaciones Exteriores del gobierno de Zelaya, para que ratificara su posición política por escrito antes del 30 de julio.
“Yo no respondí la carta”, sostuvo Panting, quien resaltó que su cargo no es político, sino diplomático y administrativo, por lo que fue desacreditada ante el gobierno de los Estados Unidos por la administración de Zelaya.
Como consecuencia, el vicecónsul en Los Ángeles, Edgardo Benítez quedó a cargo de la sede diplomática.
Según Panting, ella le pidió a Benítez, “que habláramos, que mantuviéramos la calma, pero él tomó posiciones políticas”.
El 31 de julio, Rodas envió una comunicación a 16 funcionarios notificándoles que “se procedió a desacreditar ante el Departamento de Estado de los Estados Unidos de América los nombramientos que les confiara el señor Presidente de la República de Honduras, don José Manuel Zelaya Rosales en la embajada de Honduras con sede Washington, Misión Permanente de Honduras ante la Organización de Estados Americanos (OEA) o Consulados respectivamente”.
Panting aseveró que su máxima preocupación no es solamente la atención de los hondureños en Los Ángeles sino en el resto de los 10 consulados de los Estados Unidos a raíz de la crisis política de su país.
Según los dirigentes, en el sur de California residen más de 250.000 hondureños, “que han sido impactados por la noticia de la separación de Panting”, quien -aseguran- se ha mantenido al margen del conflicto en su país y por lo tanto debe ser restituida.
“Es una enorme injusticia lo que está sucediendo con la cónsul Panting en Los Ángeles”, aseguró Oswaldo Cabrera, director de la Coalición Latinoamericana Internacional, al afirmar que la diplomática ha prestado su ayuda no solamente a los hondureños sino “también a los salvadoreños y a otros centroamericanos y suramericanos que han necesitado de su apoyo”.
El Consulado General de Honduras en Los Ángeles no ha ofrecido información oficial al respecto. En el sitio de Internet de la sede todavía figura Panting como cónsul e incluso en la página inicial, aparece un vídeo de la diplomática dando la bienvenida al sitio.
Efe trató infructuosamente de contactar al Consulado para obtener su reacción. VN
Redes Sociales