OFRECEN ASISTENCIA A SALVADOREÑOS PARA RENOVAR EL TPS

A partir del próximo 3 de julio, el Centro de Recursos para Centroamericanos, CARECEN, ofrecerá asesoría a los salvadoreños que quieran renovar su inscripción en el Programa de Estadía Temporal Protegida, conocido como TPS.

Jorge Mario Cabrera, director adjunto de CARECEN en Los Angeles, informó de que el Departamento de Seguridad Interna (DHS por sus siglas en inglés) abrirá un periodo de reinscripción para los 225 mil salvadoreños que están amparados por la figura de protección temporal en toda la nación.

Al renovar la inscripción, los amparados por este programa podrán extender su condición protegida hasta el 9 de septiembre de 2007. El período para realizar los trámites correspondientes comenzará el 3 de julio y concluirá el 1 de septiembre de 2006.

Se calcula que en la ciudad de Los Angeles habitan unos 150 salvadoreños amparados por el TPS. Para atender a esta población, las oficinas de CARECEN estarán abiertas de lunes a viernes de 9:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y los sábados de 9:00 a 2:00.

Abogados y personal legal ofrecerán, completamente gratis, asesoría para tramitar la extensión del TPS, así como el permiso de trabajo.

Los interesados sólo deberán pagar los cargos que exige el Departamento de Seguridad Interna, quedando a su criterio y voluntad hacer una contribución económica a CARECEN.

El Centro de Recursos para Centroamericanos hace un llamado a todos los salvadoreños para que se inscriban a tiempo y así eviten lo que les sucedió recientemente a más de 35 mil hondureños, quienes por no haber renovado el TPS corren ahora el riesgo de la deportación.

El director adjunto de CARECEN destacó que para evitar posibles perdidas de empleo, el DHS extendió automáticamente el permiso actual, cuya fecha de vencimiento era el 9 de septiembre de 2006.

La nueva fecha de vencimiento es el 9 de marzo de 2007, a fin de dar tiempo para procesar las solicitudes de renovación sin causar inconvenientes a los beneficiarios.

Sin embargo, tomando en cuenta que los tiempos de tramitación pueden variar, CARECEN recomienda que las personas se inscriban mucho antes de la fecha límite del 1 de septiembre de 2006, para así obtener el permiso de trabajo con más rapidez y evitar problemas con el empleo y el riesgo de que les rechacen la solicitud.

CARECEN da a conocer que desde el año pasado ha habido algunos cambios en las tarifas, dirección a donde se envían las solicitudes y la documentación que debe acompañar los formularios.

Le recuerdan a la comunidad que sea cautelosa y busque la asistencia de personas profesionales, confiables y que conozcan la ley de inmigración para la preparación de los formularios. Un notario o un consultor migratorio no está autorizado para dar consejos legales, ni para llenar formularios de inmigración.

También advierte a la comunidad que no debe confundir el TPS con las proyectos de ley sobre la inmigración que se están debatiendo en el Congreso. Esos proyectos se están discutiendo todavía, por lo que no hay garantía de que se apruebe un programa de legalización.

Las personas interesadas en obtener mayor información sobre este tema pueden comunicarse con las oficinas de CARECEN a través del teléfono (213) 385-7800, extensión 136, en Los Angeles. VN

Share