OBISPO SALVADOREÑO LAMENTA FALTA DE VOLUNTAD POLÍTICA PARA COMBATIR POBREZA
Los gobiernos de los países ricos tienen una gran responsabilidad por la situación económica de los países pobres dijo en entrevista Gregorio Rosa Chávez, obispo auxiliar de la Arquidiócesis de El Salvador.
El párroco de la Iglesia San Francisco en San Salvador y ex presidente de Cáritas para América Latina y el Caribe sostuvo que existen caminos viables para resolver la pobreza en El Salvador y en la iglesia católica puede contribuir, pero falta voluntad política.
“Nosotros pagamos su desarrollo”, dijo el obispo quien estuvo de visita en Los Ángeles para asistir a la ordenación de un diácono salvadoreño.
“Pero ¿qué cultura nos importan, qué valores. En lugar de ayudar a fortalecer los lazos familiares, las familias son agredidas. El mundo es uno solo y todo está interrelacionado”, agregó.
El obispo expresó que con los 400.000 millones de dólares que hasta ahora se han gastado en la guerra en Irak se cubriría durante unos 100 años el presupuesto gubernamental de El Salvador, que asciende a 4.000 millones al año, 3.000 millones de los cuales provienen de las remesas familiares provenientes del exterior.
Señaló que el gobierno salvadoreño debe adoptar políticas sociales para un desarrollo integral y solidario para el combate de la pobreza y la corrupción gubernamental.
“Este país firmó las paz, pero no tiene idea de la convivencia cotidiana de la paz. No basta con firmar la paz. Las raíces (de la pobreza) son profundas y las medidas que se han tomado son cosméticas, es puro maquillaje”, sostuvo.
Para el obispo, el resultado de tales políticas ha dado lugar al incremento del desempleo, de la violencia y, en general, de una situación económica que afecta en forma negativa a la mayoría de los salvadoreños.
El religioso afirmó que en muchos países, como en El Salvador, no se pasa de la queja a la propuesta social, que en este mundo individualista constituye un gran reto para los gobiernos y las sociedades.
“Si lográramos hacer propuestas podríamos lograr procesos (de desarrollo) extraordinarios”, dijo Rosa Chávez.
Agregó que la propuesta social de la iglesia es un plan de desarrollo integral y solidario con una visión doctrinaria, con la participación de los representantes en la política, economía, cultura, comunicación social y de las organizaciones sociales del país.
“Se debe revisar el modelo de desarrollo actual que hace énfasis en el crecimiento económico y no en el desarrollo humano, lo cual crea una gran brecha entre ricos y pobres”, afirmó el religioso.
“Se debe poner al centro a la persona humana”, añadió.
Dentro de su visión doctrinaria, el obispo sostuvo que la iglesia está contribuyendo y lo seguirá haciendo, a través de organizaciones como Cáritas donde trabajan laicos formados en una doctrina social que promueve la aplicación del evangelio a la realidad social para lograr la justicia y la paz.
“Debemos hacer lo que dijo e hizo Jesús, quien optó por lo pobres, los marginados y los excluidos (y por ello) chocó y tuvo conflictos (con el poder)”, expresó el religioso.
“Tomar eso en serio es el camino”, afirmó el sacerdote, seguidor del arzobispo de San Salvador Oscar Arnulfo Romero, predicador de la defensa de los derechos humanos, asesinado en 1980 durante la guerra civil de ese país, y cuya beatificación ha sido solicitada por la iglesia católica salvadoreña.
Rosa Chávez agregó que la iglesia también conoce y tiene experiencia en la aplicación de métodos eficaces y de bajo costo económico para prevenir la delincuencia y ayudar en la rehabilitación e inserción a la sociedad de los miembros de pandillas juveniles.
“Debemos tener un gobierno que apueste por la familia, pues existe una hemorragia de la migración forzada; los niños crecen sin el calor de los padres y esto tiene un alto costo para la sociedad salvadoreña”, manifestó.
Añadió que los jóvenes tienen derecho a oportunidades de estudio, de un trabajo digno y de perseguir y lograr sus sueños.
“Hay que insistir en políticas sociales del gobierno. Hay mucho en qué avanzar”, finalizó. VN
Redes Sociales