NUEVO RETO PARA LA EDUCACIÓN CATÓLICA

En su tarea como presidente de la CEF, el Arzobispo Gomez se enfoca en ayudar a más estudiantes necesitados

En su tarea como presidente de la CEF, el Arzobispo Gomez se enfoca en ayudar a más estudiantes necesitados

Hablando ante una numerosa audiencia reunida en su honor como nuevo presidente de la Fundación de Educación Católica (CEF), el Arzobispo José Gomez elogió el programa de asistencia para el pago de matrículas en las Escuelas Católicas de Los Ángeles. También retó a los presentes a continuar trabajando para financiar a 10 mil estudiantes que actualmente están en la lista de espera de la CEF.

Más de 600 dignatarios, donantes e invitados se reunieron en el Centro de la Catedral Nuestra Señora de los Ángeles el 26 de mayo, para darle la bienvenida el Arzobispo Gomez en una cena organizada por la Junta de Administración de la CEF, en colaboración con la Alianza Nueva América, una organización que promueve el desarrollo de líderes latinoamericanos en los negocios, el servicio público y la filantropía.

“Como ex maestro de escuela pública y administrador universitario, sé por experiencia personal que las Escuelas Católicas de la Arquidiócesis de Los Ángeles ofrecen una oportunidad única para la comunidad latina en lograr tanto el éxito académico como personal”, dijo Frank Sánchez, director de la CEF y miembro fundador de la NAA.

Sánchez alentó a los asistentes a comprometerse personalmente en ayudar a los estudiantes, tal como se hizo con la oradora invitada Anahi Esquivel, una estudiante de la Secundaria Sagrado Corazón en Lincoln Heights. La joven asistirá a la Universidad Cal State en Northridge el próximo año con una beca completa. Esquivel dijo que sus padres sacrificaron muchas comodidades para pagar una Educación Católica para sus hijos, incluyendo el traslado de la familia a una casa compartida con 11 miembros de otra familia. Ella manifestó estar agradecida por los valores que recibió durante su Educación Católica desde el tercer grado, la cual fue posible gracias a la ayuda monetaria que recibió de esta Fundación.

“Estoy segura de que puedo superar cualquier obstáculo que se me presente”, dijo Esquivel, quien se describe como “experta en administrar su tiempo”, ya que su viaje diario a la escuela requiere de una hora y media en dos autobuses. “A todos ustedes que hacen posible la Educación Católica, no sólo para mí sino para muchos jóvenes estudiantes cuyas vidas también enfrentan desafíos, muchas gracias, y que Dios los bendiga”.

“Debemos estar agradecidos con el Cardenal Rogelio Mahony por haber establecido la Fundación para la Educación Católica hace 24 años. Fue un movimiento audaz y visionario”, dijo el Arzobispo Gomez, señalando que la CEF ha regalado 110 mil matriculaciones por un total de más de $ 108 millones a lo largo de los años. El presupuesto del programa CEF de $ 8.1 millones financiarán a siete mil estudiantes de primaria y secundaria en el próximo año escolar, aunque las solicitudes de ayuda de matrícula ascendieron a 17,500, poniendo a más de 10 mil en lista de espera.

“Como nuevo presidente”, continuó el Arzobispo, “quiero continuar con este grandioso trabajo. Quiero aumentar nuestra población en las Escuela Católicas; expandir las Escuelas Católicas a nuevas áreas donde existen necesidades, y trabajar estrechamente con nuestros administradores y líderes comunitarios para extender el dinero que necesitamos para ayudar a más estudiantes a asistir a nuestras escuelas”.

Enumeró tres prioridades básicas para el próximo año. “La primera es continuar fortaleciendo los valores de la fe católica, la familia, la amistad y el servicio a la comunidad que nosotros transmitimos en nuestras escuelas”. En cuanto a su segunda prioridad, “quiero que ayudemos a integrar mejor a nuestros hermanos y hermanas inmigrantes dentro de la parroquia de las escuelas primarias.

“… Sabemos que los inmigrantes latinos, en particular, llegan a vivir en barrios con carencias económicas. Allí, las Escuelas Católicas son también pobres. Por lo tanto, tenemos que encontrar una manera de ayudarlos. No podemos perder esta oportunidad de educar a la próxima generación de californianos “, continuó el Arzobispo Gomez, quien agregó que su tercera prioridad es aumentar el acceso a la Educación Católica.

“Cada niño – incluso si es pobre – merece la oportunidad de aprender en un ambiente que promueva la excelencia y los valores. Ningún niño debería ser rechazado sólo por provenir de una familia humilde “, dijo el Arzobispo.

“¿Qué tal si logramos nuestra meta de recaudar dinero suficiente el próximo año para ofrecer a todos los10 mil niños en la lista de espera de la CEF, la oportunidad de una Educación Católica?”. Y agregó: “Por supuesto, esto no es un compromiso de un año. Queremos que reciban todos los beneficios de una Educación Católica, desde la escuela primaria a la secundaria.

“Para eso se necesita mucho dinero. Y se necesita de nuestra parte, un compromiso consistente durante a largo plazo. Así que tenemos que llegar a más de nuestros hermanos y hermanas. Tenemos que pedirles que se unan a nosotros en esta gran misión.

“Me siento orgulloso de ser su amigo y compañero de trabajo en este esfuerzo… ¡Vamos a hacer cosas bellas con la ayuda de Dios! Juntos podemos cambiar la vida de miles de familias. Y a través de ellos podemos transformar nuestra ciudad y nuestro país “, dijo el Arzobispo.

Mark Hurst, directivo de la CEF, también quedó impresionado de los comentarios del Arzobispo. “Me encanta el hecho de que él haya retado a la comunidad entera del Sur de California para recaudar dinero para esos 10 mil muchachos en la lista de espera. Es moralmente necesario”, dijo Hurst. VN

Share