NUEVO ARZOBISPO MIAMI EXPRESA SU FIRME DEFENSA DE INMIGRANTES INDOCUMENTADOS
El nuevo arzobispo de Miami, Thomas Wenski, quien tomará posesión de su cargo el próximo 1 de junio, expresó su firme defensa de los inmigrantes, especialmente de los indocumentados, y destacó la “diversidad” étnica que caracteriza el sur de Florida.
El papa Benedicto XVI nombró al hasta hoy obispo de Orlando nuevo arzobispo de Miami, en sustitución de John Favalora, de 74 años, quien presentó la renuncia por haber cumplido la edad establecida en la norma eclesiástica.
Wenski, de 59 años y de padres polacos, se ha destacado por su labor a favor de inmigrantes cubanos, mexicanos, haitianos y centroamericanos, además de dirigir operativos de ayuda a países del Caribe y Suramérica como República Dominicana y Colombia.
En una rueda de prensa celebrada en el centro pastoral de la archidiócesis de Miami, el nuevo arzobispo se dirigió a los periodistas en creole, inglés y español y señaló que asumía con “humildad la confianza” depositada por el Santo Padre en su persona.
En ese sentido, dijo sentirse preparado para afrontar los “retos” que entraña su nueva responsabilidad en el seno de la Iglesia en Miami.
El sacerdote, que ha alcanzado gran reconocimiento en la zona de Orlando (centro de Florida) por su postura a favor de los inmigrantes y de una reforma migratoria, en declaraciones recientes, calificó el sistema migratorio de EEUU de “inadecuado y anticuado”.
Además, se mostró partidario de que se alcance cuanto antes un consenso sobre este problema y prevalezca una “legislación más justa”.
Su designación avivó las esperanzas de grupos pro derechos de los inmigrantes del sur de Florida de tener a un “fuerte aliado” en momentos en que el clamor por una reforma migratoria parece no ser escuchado en el Capitolio estadounidense.
“La intervención de la Iglesia católica en el problema de inmigración es fundamental y el nombramiento de Wenski como arzobispo en una zona donde el apoyo a ese tema es poco, creo que es muy positivo porque puede convocar a todas las comunidades para que se sumen a la causa”, dijo a Efe Carlos Pereira, director ejecutivo del Centro de Orientación del Inmigrante (CODI).
Muestra del interés del nuevo arzobispo por los inmigrantes y los más desfavorecidos es su profunda preocupación por la situación de los haitianos tras el terremoto que asoló a Haití en enero pasado, adonde ha viajado recientemente en diversas ocasiones.
Aseguró sentirse impresionado, sobre todo, por la fe de la comunidad haitiana “en medio de las adversidades”, al tiempo que adelantó que asumirá los retos como pastor con “entusiasmo”.
El cuarto arzobispo de Miami destacó los años de labor pastoral que desarrolló entre los haitianos residentes en el sur de Florida en la década de los años ochenta y precisó que fue aquí donde aprendió “cómo ser sacerdote entre los cubanos y otros hispanos”.
En cuanto a los diferentes escándalos que saltaron recientemente sobre abusos de menores en el seno de su archidiócesis y de la Iglesia católica, Wenski aseguró que ésta era ” hoy un lugar seguro para los niños”.
Tras desearle a Favarola que su retiro le permita estar “ocupado sin estar preocupado” señaló que el “reto fundamental” con que “juntos nos enfrentamos” es mostrar la “capacidad de la Iglesia para promover y formar discípulos y misioneros que (…) comuniquen el don del encuentro con Cristo”.
Wenski nació en 1950 en West Palm Beach (norte de Miami) fue ordenado sacerdote en 1976. En 1997 fue nombrado obispo auxiliar de Miami y, cinco años más tarde, fue elegido obispo de Orlando.
Sustituye a Favarola, oriundo de Nueva Orleans, que fue nombrado arzobispo de Miami en 1994 y cumple 75 años en diciembre próximo, edad fijada por la norma eclesiástica para el retiro.
En su regreso al sur de Florida, el prelado tendrá que lidiar con ciertos problemas financieros y una imagen hasta cierto punto dañada en los últimos años por diversos escándalos de presunto abuso de menores por sacerdotes de su jurisdicción.
La archidiócesis de Miami acoge a más de un millón de católicos residentes en los condados de Miami-Dade, Broward y Monroe y cuenta con 105 iglesias y misiones y 57 centros escolares. VN
Redes Sociales