
NUEVAS LEYES PARA EL ESTADO DE CALIFORNIA
A no dudarlo, el aumento del salario mínimo en California de $6.75 a $7.50 la hora, vigente a partir del 1º. de enero, es una de las 910 nuevas leyes del estado cuyo impacto —positivo— va a sentirse inmediatamente: se estima que un millón de trabajadores, una alta proporción de ellos hispanos, se beneficiará de este aumento.
El gobierno estatal no subía el salario mínimo desde 2002. Se trata de un incremento en dos fases, pues el 1º. de enero 2008 se agregarán 50 centavos adicionales, es decir, que la paga básica quedará en $8 la hora.
El nuevo estándar es producto de un acuerdo entre la Legislatura Estatal, dominada por los demócratas, y el gobernador Arnold Schwarzenegger, un republicano. Con este aumento, el salario mínimo en California se convertirá en el cuarto más alto del país, detrás de Washington (estado), Oregon y Connecticut. Además de California, otros estados que aumentaron el salario mínimo este año son Arizona, Delaware, Massachussetts, Nueva York, Carolina del Norte y Pennsylvania.
Aunque el rasero salarial federal está estancado en $5.15 la hora, los demócratas, que asumen el control de ambas Cámaras del Congreso esta semana, han prometido que una de sus prioridades de este año será elevarlo.
Otra ley de gran importancia que acaba de entrar en vigor permitirá a los residentes de bajos recursos del estado adquirir medicinas de receta a precios reducidos. Según la nueva disposición, los fabricantes de medicinas deben ofrecer descuentos voluntarios dentro de un período de tres años, de lo contrario se arriesgan a perder sus contratos con el programa Medi-Cal.
Aunque Sacramento, la sede del gobierno estatal, está negociando con los laboratorios para bajar el coste de los fármacos, es probable que las reducciones no tengan efecto antes del próximo año.
El autor de la ley es el presidente de la Asamblea de California, Fabián Núñez; cinco millones de californianos podrían verse beneficiados por ella.
Una nueva ley muy importante, la 613, restringe el uso de teléfonos móviles sin auriculares a los conductores de automóviles particulares en marcha (excepto para ponerse en contacto con la policía, el 911, los bomberos, etc). La ley no entrará en vigor hasta el 1º. de julio de 2008. No se aplicará a quienes operan vehículos comerciales hasta el 1º. de julio de 2011. Los conductores de camiones, tractores y otros medios usados en agricultura, vehículos de remolque y transportes comerciales que usen radiocomunicadores de dos bandas también tendrán hasta esa fecha para hacer las adaptaciones necesarias a esos aparatos.
Las penas por violar la ley, sin embargo, no parecen ser lo suficientemente altas: $20 por la primera infracción, $50 por las subsiguientes. Algunas ciudades, como Nueva York, prohíben que sus conductores usen sus celulares sin auricular
Una ley muy relevante este año es la que apunta a reducir las emisiones industriales que causan el efecto invernadero, que fue el resultado de un acuerdo entre el Gobernador y la Legislatura estatal el año pasado. En la medida que apunta a reducir la contaminación a escala global, se trata de una ley única. De hecho, es la primera de su tipo en el país. La medida, firmada el año pasado en una ceremonia especial en Malibú, se propone reducir esas emisiones en 25 por ciento para el año 2020. Es una meta ambiciosa que ojalá sea imitada por otros estados, pues Estados Unidos es el mayor productor de gases causantes del calentamiento global, un fenómeno que está cambiando el clima y que si se deja avanzar puede tener un efecto nocivo irreversible en la vida del planeta.
Esta medida entra en vigor acompañada de otra que prohíbe a las instalaciones del estado destinadas a la producción de energía eléctrica que firmen contratos a largo plazo con productores de energía privados que no satisfagan los estándares de emisiones adoptados por la Comisión de Energía de California.
Esta semana también entró en vigor una disposición que es muy importante para quienes rentan vivienda. La nueva ley establece que los caseros o dueños de apartamentos de alquiler deben avisar con 60 días de anticipación (antes eran 30) antes de desahuciar a un inquilino que ha vivido en su propiedad por lo menos por un año, siempre que éste no haya faltado a ninguna de sus obligaciones.
Otra ley, la AB 881 exige a todos los contratistas de tejados contar con seguro para indemnizar a empleados que resulten lesionados, independientemente de que tengan o no empleados en este momento.
En el paquete de leyes hay disposiciones de todo tipo, desde la que requiere que todos los cigarrillos que se vendan en el estado sean autoextinguibles (para evitar el riesgo de incendio), hasta una que prohíbe transportar personas en el maletero de un carro, pues según el legislador que la propuso, esto es más común de lo que se cree.
Los legisladores también aprobaron una ley que prohíbe dejar a un perro amarrado por largos períodos. Un amo puede dejarlo atado a un poste durante una diligencia (en la oficina de correos, por ejemplo), siempre que sea por un período corto.
Otra nueva ley, similar a la anterior, prohíbe dejar un perro abandonado en el interior de un vehículo expuesto al calor o el frío. Las sanciones pueden llegar hasta seis meses en prisión. VN
Redes Sociales