NOTICIAS BREVES DEL MES DE NOVIEMBRE
RECUERDAN A LOS INDOCUMENTADOS MUERTOS EN LA FRONTERA DE ARIZONA CON MÉXICO
TUCSON (Arizona) EFE.- Cargados con cruces blancas de madera, flores de colores y fotografías, caminaron por las calles de Tucson decenas de personas en una marcha organizada en memoria de los indocumentados que anualmente fallecen en la frontera de Arizona con México.
“Llevo conmigo la fotografía de mi hermano, porque me recuerda cuando lo cargaba de pequeño”, dijo María Carvajal, una inmigrante mexicana de 42 años.
Su hermano menor, René, de 32 años, falleció en el desierto de Arizona cuando cruzó la frontera de manera ilegal tras ser deportado en agosto de 2009.
El inmigrante mexicano originario de Chihuahua decidió “jugársela” y tratar de cruzar la frontera nuevamente porque, según su hermana, “no tenía otra opción”.
“René tenía más de diez años viviendo en Arizona, su esposa, sus cinco hijos, su madre y sus hermanos vivían aquí. No se podía regresar sólo a México”, dijo Carvajal mientras caminaba cargando una cruz hecha por ella con el nombre de su hermano.
El inmigrante indocumentado, que tenía dos trabajos para mantener a sus hijos, fue detenido por la policía en Tucson mientras conducía y por no tener una licencia de conducir lo entregaron al servicio de inmigración.
“Sabíamos que iba a intentar cruzar la frontera de nuevo. Fueron 13 días que no supimos nada de él hasta que el 18 de agosto del 2009 nos avisaron que habían encontrado su cuerpo”, dijo Carvajal sin poder contener sus lágrimas.
Durante el año fiscal 2011, que finalizo el pasado 30 de septiembre, la Coalición de los Derechos Humanos de Arizona reportó la muerte de 183 indocumentados, de los que 110 eran hombres y 20 mujeres. Del resto su género no pudo ser identificado.
Estas cifras están basadas en el reporte de la Oficina del Médico Forense del Condado Pima en el sur de Arizona.
Según la Patrulla Fronteriza del sector de Tucson, que abarca el 90 por ciento de la frontera de Arizona, desde el 1 de octubre del 2010 y hasta finales de agosto de 2011 se registró la muerte de 166 indocumentados, 68 menos que en el mismo período del ejercicio anterior.
Las cifras finales del año fiscal 2011 de la Patrulla Fronteriza aún no están disponibles.
Kat Rodríguez, vocera de la Coalición de Derechos Humanos de Arizona, uno de los grupos que organizó la marcha, dijo a Efe que a pesar que este año la cifra de muertos descendió en comparación con ejercicio fiscal anterior (cuando se contabilizaron 253 muertes), “se deben de tomar en cuenta otros factores”.
Explicó que en el ejercicio fiscal 2009 también se reportaron 183 fallecimientos, pero el número de detenciones de indocumentados fue mucho más grande de lo que es ahora.
“Vemos menos gente cruzando, pero la misma cantidad de fallecimientos, y éstos son sólo los cuerpos que se logran recuperar. El verdadero número de personas que murieron en el desierto quizás nunca lo sabremos”, puntualizo Rodríguez.
Este es el undécimo año que la coalición organiza la caminata para honrar la memoria de los fallecidos en la frontera de Arizona.
Una semana antes, voluntarios se reúnen para pulir, pegar y pintar cruces de madera de color blanco, una por cada persona fallecida durante el año.
Desde que comenzó esta marcha en el 2000, la coalición ha hecho 2,287 cruces. Cada una lleva el nombre de la persona fallecida y, en el caso de quienes no fueron identificados, sólo se escribe en letras negras “desconocido”.
El grupo caminó unas cuatro horas haciendo algunas paradas, desde una iglesia en el sur de Tucson hasta la Misión de San Xavier, a las afuera de la ciudad.
Al final de la caminata, las cruces de este años se juntaron a las de años anteriores formando un círculo mientras se honró la memoria de los fallecidos.
EL SINDICATO UNIÓN DE CAMPESINOS ANUNCIA LA CELEBRACIÓN DE SU 50 ANIVERSARIO
LOS ÁNGELES.- El sindicato Unión de Campesinos (UFW, en inglés), fundado por el fallecido activista César Chávez, anunció hoy sus planes de celebración de los 50 años de servicio en representación de los trabajadores del campo en EE.UU.
Su presidente, Arturo Rodríguez destacó la convención nacional que se celebrará del 17 al 20 mayo en Bakersfield, California, así como una gira de conciertos en 10 ciudades a lo largo del Estado Dorado, en junio.
“La Convención del 50 aniversario será uno de los muchos acontecimientos trascendentales a los que asistirán cientos de trabajadores campesinos desde California, Oregón, Washington, Florida, Texas y otros estados”, señaló Rodríguez en un comunicado.
“Los delegados elegirán los líderes de la UFW y se prepararán para asumir los retos más grandes que enfrentan los trabajadores agrícolas y los latinos a todo lo largo de EE.UU.”, agregó el líder sindicalista.
También se anunciará próximamente un Comité Honorario de 30 miembros para la celebración de los 50 años, que incluirá líderes de los derechos civiles, funcionarios del gobierno y celebridades, entre otros.
La campaña de información del 50 aniversario se centrará en “asegurar que los trabajadores agrarios tengan un entorno de trabajo seguro, libre de intimidación y amenazas, de modo que puedan alcanzar un más alto estándar de vida para ellos y sus familias”.
El sindicato fue fundado en 1962 por César Chávez con el apoyo de Gilbert Padilla y Dolores Huerta con el nombre de “National Farm Workers Association” (NFWA), con el objetivo de mejorar las condiciones de los trabajadores agrícolas por medio de acciones pacíficas.
Lo que inicialmente fue un movimiento de 200 personas que nació en un teatro abandonado en Fresno, California, “se ha convertido en un poderoso sindicato que hoy sigue firme en su misión de tener un tremendo impacto en mejorar las condiciones para los trabajadores que recogen los frutos y verduras de este país”.
CONCEJO MUNICIPAL DE LOS ÁNGELES MANTIENE BOICOT CONTRA ARIZONA
PHOENIX.- La gobernadora de Arizona lamentó hoy que el Concejo municipal de Los Ángeles votara por mantener el boicot en contra del estado a más de un año de la aprobación de la ley estatal SB1070.
A pesar de los esfuerzos del concejal Mitch Englander, quien previamente había propuesto terminar con el boicot, el Concejo mantuvo ayer su postura, pero aprobó una excepción al extender un contrato de seis meses con una compañía con base en Scottsdale, Arizona, que se encarga de cobrar multas de tráfico impuestas por cámaras de vigilancia.
La semana pasada el Concejo decidió no asumir los gastos de representantes de la ciudad californiana que participarían en una conferencia el próximo mes en Arizona.
Matthew Benson, vocero de la oficina de la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, dijo hoy a Efe que la mandataria “lamentaba” que el Concejo angelino continuara el boicot contra el estado.
El pasado mes de septiembre el Concilio Nacional de la Raza (NCLR) hizo un llamado para poner fin al boicot económico en contra de Arizona, un tema que divide incluso a organizaciones dentro del estado.
En mayo de 2010, el Concejo municipal de Los Ángeles aprobó el boicot en contra de Arizona a raíz de la aprobación de la ley estatal SB1070, la primera en Estados Unidos en criminalizar la presencia de inmigrantes indocumentados.
La SB1070 ha servido de modelo para que otros estados aprueben medidas más severas en contra de la inmigración ilegal. VN
EVALÚAN SITIOS EN CALIFORNIA Y ARIZONA PARA HONRAR LA MEMORIA DE CÉSAR CHÁVEZ
LOS ÁNGELES.- El Servicio Nacional de Parques (NPS, en inglés) realiza un consulta pública para decidir cuáles son las mejores opciones de una lista de posibles sitios para honrar la memoria del líder campesino César Chávez.
La lista incluye una ruta de marcha de 300 millas realizada en el norte de California en 1966 que va desde el condado de Kern hasta Sacramento; el sitio histórico nacional “40 Acres” y el Filipino Community Hall en Delano.
También Nuestra Señora Reina de la Paz en Keene y el Centro Santa Rita en Phoenix, Arizona.
Según el NPS, la consulta sirve para “evaluar la significancia, idoneidad y viabilidad que los sitios designados representan para César Chávez y el movimiento de trabajadores campesinos en el oeste de los Estados Unidos”.
El análisis determinará qué sitios reúnen las condiciones para figurar en el Registro Nacional de Sitios Históricos o ser designados como un Monumento Histórico Nacional.
En 40 Acres, ya reconocido en febrero como sitio histórico nacional, se fundó el sindicato Unión de Campesinos (UFW, en inglés) y César Chávez realizó su primer ayuno de protesta en 1968, entre otros eventos históricos.
En 1965, los trabajadores campesinos filipinos reunidos en el Filipino Community Hall decretaron la huelga contra los cultivadores de uvas de mesa en Delano a la que se unieron los campesinos hispanos.
La sede principal de la UFW se trasladó a La Paz en 1972, convirtiéndose en centro de liderazgo, entrenamiento y diseño de estrategias para el movimiento durante cerca de 14 años. Chávez fue enterrado allí en 1993.
En el Centro Santa Rita, Chávez realizó un ayuno de 24 días en mayo de 1972 en protesta por una ley de Arizona que limitaba los derechos de los trabajadores campesinos para realizar huelgas y boicots.
El NPS realizó el jueves en Los Ángeles una audiencia pública para escuchar los comentarios de la comunidad sobre estos sitios y hay otra audiencia programada en Salinas, California, el 10 noviembre. El NPS recibirá comentarios sobre el estudio hasta el 14 de ese mes. VN
Redes Sociales