NOTICIAS BREVES DEL MES DE JUNIO
PRESIDENTE DE COMITÉ DE USCCB APLAUDE APROBACIÓN DE PROPUESTA DE REFORMA MIGRATORIA
WASHINGTON-. El Arzobispo José H. Gomez de Los Ángeles, presidente del Comité sobre Migración de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos (USCCB), aplaudió la aprobación de la propuesta S. 744 (conocida como Border Security, Economic Opportunity, and Immigration Modernization Act) por parte del Comité Judicial del Senado, la cual busca reformar el sistema de inmigración del país.
“Este es un paso importante en el proceso legislativo,” dijo después del voto en el comité. “Aplaudo al Presidente del Comité, Patrick Leahy y a sus miembros por sus esfuerzos y fuerte cooperación bipartidista,” dijo el Arzobispo Gomez.
El Arzobispo Gomez dijo que la propuesta debería ser considerada por el Senado tan pronto como sea posible, y que las enmiendas para mejorarla deberían ser adoptadas. Además, específicamente mencionó la necesidad de mejoras en la propuesta en relación al camino a la ciudadanía y cláusulas relacionadas a la unidad familiar.
El camino a la ciudadanía debería ser ampliado, para que el máximo número de personas puedan tener acceso y salgan de las sombras. Dejar a un amplio grupo de la población por fuera podría frustrar el propósito de la propuesta, la cual es sacarlos de las sombras para que puedan convertirse en miembros completos de nuestras comunidades” dijo Monseñor Gomez.
El Arzobispo Gomez también expresó preocupación por recortes en el sistema de inmigración basado en las familias, el cual ha sido una característica distintiva de las leyes migratorias de la nación por décadas.
“No podemos abandonar nuestro enfoque en las familias, las cuales son fundamentales en nuestra sociedad. La unidad familiar, basada en la unión de un esposo y una esposa a sus hijos, deben permanecer siendo el pilar del sistema migratorio del país”, añadió el Arzobispo.
‘MONJAS EN EL AUTOBÚS’ VUELVEN A LA CARRETERA PARA EXIGIR REFORMA MIGRATORIA
Washington (EFE).- La hermana Simone Campbell y sus “Nuns on the bus” (Monjas en el Autobús) vuelven a la carretera para recorrer el país y educar a los estadounidenses sobre la “necesidad urgente” de aprobar una Reforma Migratoria integral.
“Éste es nuestro futuro. Somos hijos e hijas de inmigrantes. Queremos lograr un cambio de la ley para arreglar el actual sistema que está roto”, dijo Campbell, en su primera parada en Washington, después de iniciar la gira en Nueva Jersey.
En esta ocasión, las Monjas en el Autobús recorrerán cerca de 10 mil kilómetros y más de 15 estados hasta concluir en San Francisco el próximo 18 de junio.
Campbell, que se ha convertido casi en una estrella en EE.UU. después de su campaña contra los recortes presupuestarios y su participación en la Convención Demócrata del pasado año, reiteró que el objetivo del recorrido es “educar” a los estadounidenses acerca de la Reforma Migratoria integral como algo “fundamental” para el “futuro” del país.
En una intervención a apenas una manzana del Capitolio bajo el lema “Levanta tus manos, levanta tu voz”, la monja católica reconoció que tras la aprobación en el Comité de Judicial del Senado de la primera propuesta de reforma, que incluye un camino a la ciudadanía para los once millones de indocumentados que se calcula viven en EE.UU., el gran problema es ahora la Cámara de Representantes.
“Lo más difícil es con la Cámara, porque tiene una división muy fuerte. Tenemos que ganar con muchos votos en el Senado para tener mucho impacto en la Cámara”, afirmó la monja sobre la votación en el pleno del Senado.
El pasado 9 de mayo, el Comité Judicial del Senado, compuesto por diez demócratas y ocho republicanos, aprobó la iniciativa en una votación 13-5, lo que ha sido considerado un gran paso adelante por los grupos defensores de los derechos de los inmigrantes.
Las religiosas llevarán su vistoso autobús a estados que cuentan con una amplia población latina, como Florida, Texas y California, y tienen previsto entrevistarse con sus representantes en el Senado y la Cámara para insistir en la urgencia de la reforma.
Por su parte, Frank Sharry, representante del grupo America’s Voice, señaló que “los demócratas deben cumplir su promesas y los republicanos deben ponerse en el lado correcto de la historia”.
“Debemos acabar con los ciudadanos de segunda en EE.UU. La reforma es positiva desde el punto de vista económico, moral y social”, insistió Sharry.
En una reciente encuesta del diario The Washington Post y coproducida por ABC News se indicaba que el 58 % de los estadounidenses apoya una Reforma Migratoria que incluya una vía a la ciudadanía progresiva, aunque existe una gran diferencia en el grado de apoyo entre votantes republicanos y demócratas.
Los votantes republicanos se oponen en un 52 %, mientras que los demócratas lo respaldan en un 70 %.
EE.UU. EXTIENDE OTROS 18 MESES EL TPS PARA SALVADOREÑOS
Washington (EFE).- Estados Unidos prorrogó por novena vez el Estatus de Protección Temporal (TPS), que permitirá a más de 208 mil salvadoreños vivir y trabajar en el país 18 meses más, hasta el 9 de marzo de 2015, anunció el Departamento de Seguridad Nacional estadounidense.
De este modo, si se cumple con el trámite de inscripción, se renueva este estatuto temporal a los ciudadanos de nacionalidad salvadoreña cuyo permiso actual vencía el próximo 9 de septiembre.
Estados Unidos concede este estatus temporal a inmigrantes procedentes de países con secuelas de conflictos armados y desastres naturales y se ha aplicado en la última década a varias naciones de centroamericanas afectadas por huracanes y terremotos, como el de 2001 en El Salvador.
La embajada de El Salvador en Washington calculó que beneficiará a un total de 208,490 ciudadanos que actualmente están inscritos, unos 3,500 menos que en la anterior renovación.
La resolución publicada fue autorizada por la secretaria de Seguridad Nacional, Janet Napolitano, en respuesta al pedido del Gobierno de El Salvador. El estatus temporal seguirá beneficiando sólo a los salvadoreños que han dispuesto hasta ahora de este permiso, y lleven residiendo en EE.UU. desde el 13 de febrero de 2001.
La extensión permite además a los inscritos en el TPS solicitar un nuevo documento de autorización de empleo (EAD), que expirará también en marzo de 2015.
Para evitar que algunos de esos permisos caduquen antes de tiempo, el servicio de Inmigración y Aduanas de EE.UU. (USCIS) renovó automáticamente aquellos EAD que expiraban el 9 de septiembre de este año, hasta el próximo 4 de marzo de 2014.
MÁS PRESIÓN DEL CREADOR DE FACEBOOK PARA LOGRAR UNA REFORMA MIGRATORIA
Los Ángeles (EFE).- Mark Zuckerberg, creador de Facebook, incorporó a su grupo de presión para lograr una Reforma Migratoria a Steve Chen, cofundador de YouTube, y al presidente del grupo mediático IAC, Barry Diller, anunció la organización FWD.us en un comunicado.
Zuckerberg presentó en abril FWD.us con el respaldo del fundador de Microsoft, Bill Gates; el cofundador de LinkedIn, Reid Hoffman; el presidente de Google, Eric Schmidt; la consejera delegada de Yahoo, Marissa Mayer; el fundador de Dropbox, Drew Houston; el consejero delegado de Tesla, Elon Musk, y David Sacks, fundador de la red social Yammer, entre otros.
Musk y Sacks dejaron el grupo poco después, en el caso de Musk por no estar de acuerdo con los métodos empleados por FWD.us para conseguir apoyo para la Reforma Migratoria, entre los que está financiar anuncios de políticos conservadores que están a favor de controvertidas medidas que, según organizaciones ecologistas, atentan contra el medio ambiente.
“Nos entusiasma anunciar que Steve Chen y Barry Diller se unen a FWD.us para ayudar a que se apruebe una Reforma Migratoria completa y que avance así la economía del conocimiento”, manifestó Joe Green, presidente de FWD.us.
Esa organización nació con la idea de trabajar con republicanos y demócratas en el Congreso, el Gobierno y los estados para apoyar cambios en la política que faciliten la llegada de empleados calificados a EE.UU., cuya contratación está limitada por las leyes migratorias actuales.
Zuckerberg apostó además por mejorar el nivel de las escuelas en EE.UU., dar más apoyo a los profesores más competentes y que se haga hincapié en materias como ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, al tiempo que se invierta en más investigación científica. VN
Redes Sociales