NOTICIAS BREVES

COMUNIDAD HISPANA MANTENDRÁ LA PRESIÓN EN FAVOR DE REFORMA MIGRATORIA

TUCSON (Arizona) EFE.- Las organizaciones de defensa de los derechos de los inmigrantes advierten de que la comunidad hispana no puede bajar la guardia, ya que prevén una mayor presión, a pesar de que ha quedado en parte bloqueada la polémica ley SB10170.

“Ganamos una batalla, pero no la guerra”, dijo, Sebastián Quinac, representante del Comité del Servicio de los Amigos Americanos en Arizona.

Agregó que aunque la juez federal Susan Bolton bloqueó temporalmente las secciones de la ley estatal SB1070 que hubieran otorgado funciones de agentes de inmigración a los policías locales se espera que la legislatura estatal dominada por los republicanos siga con su tendencia de aprobar leyes contra de los inmigrantes.

“No podemos bajar la guardia, la lucha continua”, señaló después de la jornada de protestas del jueves con manifestación y actos de desobediencia civil que causaron una treintena de detenciones.

La posición de Quinac es compartida por Isabel García, abogada y directora de la Coalición de los Derechos Humanos en Arizona, al destacar la importancia de educar a quienes promueven leyes duras contra los indocumentados.

Según una encuesta nacional difundida por Rasmussen Reports, el 59 por ciento de los estadounidenses favorecen la ley estatal SB1070, mientras que un 53 por ciento confía más en los estados que en el Gobierno Federal para aplicar leyes de inmigración.
En su opinión, tanto el Partido Republicano como la administración demócrata del presidente Barack Obama, se han concentrado en la militarización de la frontera dejando a un lado el tema de una reforma migratoria.

“La migración no es un crimen, no es cuestión de seguridad, es cuestión económica, política y social, de los derechos humanos y del flujo de trabajadores”, señaló García.

En Arizona, el senador estatal republicano Russell Pearce, principal impulsor de la ley estatal SB1070, anunció que durante la próxima sesión legislativa, que comenzará en enero, presentará una iniciativa de ley que pretende negar la ciudadanía a los hijos de inmigrantes indocumentados.

“Sabemos que los ataques en contra de nuestra comunidad no pararán, el presidente Obama está deportando a más de mil inmigrantes indocumentados al día, más que cualquier otro presidente”, dijo la abogada.

Mientras tanto, se espera que la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, junto con otros políticos locales como Pearce, que apoyan la SB1070, continuarán luchando en los tribunales para tratar de implementar las secciones detenidas por la juez Bolton.

Se anticipa que las redadas en contra de los indocumentados no paren, ya que el alguacil del Condado Maricopa, Joe Arpaio, anunció que seguirá llevando a cabo sus operativos en contra del crimen y de la inmigración indocumentada.

Arpaio también es el único departamento policial en efectuar redadas en centros de trabajo donde detiene a indocumentados bajo la ley estatal de sanciones de empleadores.

García, al igual que otros activistas en Arizona, teme que Arpaio comience a aplicar también las partes de la ley estatal SB1070 que sí entraron en vigor, como la que establece que es un delito menor transportar o albergar inmigrantes indocumentados.

También es un delito que una persona se detenga en la calle para ofrecer trabajo a un jornalero y prohíbe a los jornaleros interrumpir el tráfico en las calles.

Para activistas como Jennifer Allen, directora de la Red de Acción Fronteriza, una parte importante de la lucha es que la comunidad hispana esté informada de sus derechos y, sobre todo, que aumente el número de hispanos registrados para votar en las elecciones legislativas y locales del próximo mes de noviembre.

LAS PERSONAS BILINGÜES TIENEN UNA MAYOR ACTIVIDAD CEREBRAL

SAN DIEGO.- El cerebro humano organiza y reconoce múltiples lenguajes y las personas bilingües desarrollan con más facilidad una serie de funciones por lo que aprender varios idiomas supone un enriquecimiento de la actividad cerebral, según un estudio.

Los investigadores del Departamento de Ciencia Cognitiva de la Universidad de California de San Diego han centrado el estudio en personas cuyo idioma dominante es el español pero que utilizan el inglés para otras actividades.

Matt Leonard, del departamento de Ciencia Cognitiva en UCSD y principal investigador en el estudio, dijo que “es sorprendente dominar un solo idioma, pero es incluso más increíble que seamos capaces de aprender dos o más”.

“En general, hemos encontrado que en el lenguaje con menos habilidad el cerebro recluta muchas áreas más que las involucradas en procesar el idioma dominante”, dijo Leonard.

Utilizando tecnologías que se consideran no invasivas, los investigadores registran la actividad cerebral de hispanoparlantes mientras leen palabras en su español nativo y luego en inglés.

Los investigadores buscan localizar las áreas del cerebro que presentan respuestas más focalizadas hacia el inglés, posiblemente reflejando el mayor esfuerzo que se ejerce al entender palabras en el segundo idioma.

“Hasta el momento se han descubierto efectos muy interesantes relacionados con el lenguaje. En general, parece que tanto el idioma materno como el segundo idioma comparten representaciones neutrales en las áreas clásicas del hemisferio izquierdo fronto-temporal. Sin embargo, el lenguaje con menos habilidad también involucra regiones bilaterales visuales posteriores durante el mismo tiempo”, indicó Leonard.

A fin de interpretar estos resultados, se pidió a los sujetos de investigación que efectuaran una tarea de evaluación en el primer idioma y luego en el segundo, dibujando trazos simples de objetos concretos.

Los resultados mostraron que ver una palabra en un idioma con menos habilidad es similar a ver una imagen del propio objeto.

En otras palabras, el sistema léxico-semántico en el segundo lenguaje está más basado en las percepciones sensoriales en lugar de los símbolos abstractos del lenguaje materno.

Todavía no está claro de qué forma la habilidad para el segundo idioma y la edad de adquisición pueden afectar la cantidad de actividad visual durante el proceso léxico-semántico.

Los resultados obtenidos confirman la hipótesis de que en los adultos el segundo idioma es procesado en una manera similar a su lenguaje nativo.

“El bilingüismo se está extendiendo a la sociedad en general. Creo que los niños deben de ser alentados por el sistema educacional para que aprendan múltiples lenguajes”, dijo Leonard.

El estudio sugiere que es importante apoyar recursos que fomenten el bilingüismo.

“Esto es cierto respecto al establecer y mantener clases bilingües en escuelas, proveer servicios para personas en más de un idioma, e incluso se extiende a otros asuntos de salud”, indicó el investigador.

NIÑOS PIDEN A OBAMA ANTE LA CASA BLANCA QUE NO DEPORTEN A SUS PADRES

WASHINGTON.- Cientos de niños hijos de inmigrantes venidos de todo el país pidieron al presidente Barack Obama que no deporten a sus padres, en una concentración ante la Casa Blanca en la que reclamaron una reforma migratoria justa.

“Muchos de nosotros hemos sufrido demasiado tiempo porque nuestros padres han sido arrestados, están detenidos, o han sido deportados. El presidente Obama no ha mantenido su promesa con nosotros, se ha olvidado de nosotros y no entendemos porqué”, dijo Kyle, un adolescente de 15 años, cuya hermana murió en Irak hace dos años y ahora está luchando para que no deporten a su madre.VN

Share