
NOTICIAS BREVES
RECHAZAN PROGRAMA E-VERIFY Y OTRAS MEDIDAS ANTI-INMIGRANTES EN TRABAJOS / DENUNCIAN ABUSOS CONTRA TRABAJADORES DE LAVADO DE AUTOS EN LOS ANGELES / RECORTES AMENAZAN COBERTURA DE MEDIO MILLÓN DE NIÑOS BAJO HEALTHY FAMILIES
RECHAZAN PROGRAMA E-VERIFY Y OTRAS MEDIDAS ANTI-INMIGRANTES EN TRABAJOS
LOS ANGELES (EFE).- Grupos defensores de los inmigrantes y trabajadores hicieron un “llamado a la acción” para solicitar al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) “cesen las políticas de persecución de los inmigrantes en sitios de trabajo”.
Miles de personas llamarán al DHS para protestar contra la ampliación del programa “E-Verify” -que permite verificar el estatus de empleados- y los acuerdos 287(g) que autorizan a agentes locales del orden ejercer funciones de Inmigración, se anunció.
“Es hora de decir ‘¡Ya Basta!’ con este tipo de persecución. La llamada es para que la secretaria (de Seguridad Nacional, Janet) Napolitano cese la implementación y la expansión de estas medidas y se trabaje en la solución a largo plazo, en la solución verdadera y no en la intimidación del pueblo estadounidense”, dijo Jorge-Mario Cabrera, director de comunicaciones de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Angeles (CHIRLA).
Angélica Salas, directora ejecutiva de CHIRLA, proporcionó en un comunicado los teléfonos de la Línea de Comentarios del DHS: (866) 943-8027 (inglés) o (866) 967-6018 (español) para que las personas llamen y pidan “de manera urgente una legislación que reforme las leyes migratorias”.
Igualmente, se dio a conocer un enlace vía Internet con la campaña nacional “Basta” disponible en www.americasvoiceonline.org/CAsaysENOUGH para firmar la petición dirigida a Napolitano.
Mediante la campaña Ya Basta, llamada en inglés “CA Says Enough” (California dice basta) se busca que miles de llamadas y mensajes lleguen a la oficina de la secretaria Napolitano para mostrar que la comunidad no quiere “más de lo mismo”, explicó Cabrera.
Con la expansión del E-Verify, “básicamente se están llevando a cabo redadas técnicas”, denunció el representante de CHIRLA. “Aunque no llegan con 100 oficiales y helicópteros, sí están ocasionando que en los trabajos haya inestabilidad y miedo y que -definitivamente- haya despidos”.
El activista señaló que “cerca de 60,000 trabajadores podrían perder sus empleos si se ejecutan las 650 auditorías decretadas por la administración hace un par de semanas”.
Según se explicó hoy, la respuesta de la comunidad ha sido contundente. En las primeras horas de la protesta se recibieron tantas llamadas que los teléfonos de respuesta automática se bloquearon. Como consecuencia, la administración del DHS implementó la atención directa de funcionarios para recibir los mensajes, tanto en inglés como en español.
DENUNCIAN ABUSOS CONTRA TRABAJADORES DE LAVADO DE AUTOS EN LOS ANGELES
LOS ANGELES.- Representantes del sindicato LA County Federation of Labor-LA Union y líderes de la campaña CLEAN Carwash denunciaron los abusos que sufren los trabajadores de los negocios de lavado de autos, la gran mayoría latinos, a quienes se les niegan beneficios laborales.
Henry Huerta, presidente de la Red de Acción Red de Acción de Comunidad, el Trabajo y el Medio Ambiente (CLEAN, en inglés) explicó que la organización declaró un boicot a Vermont Handwash y cinco negocios más de lavado de autos por presentar una historia de violación de las leyes de empleo, salud, seguridad y medio ambiente.
“Aquí hay horario para entrar pero no para salir. Uno se va cuando ya no hay más clientes aunque sean las seis o siete de la noche”, explicó Abel, quien lleva dos años trabajando como lavador de carros sobre su sitio de trabajo.
Según CLEAN, varios negocios de la familia Pirian -entre ellos Vermont Handwash, Celebrity Car Wash, Five Star Car Wash, Hollywood Car Wash, Lawndale Car Wash y Magic Wand Car Wash- han sido citados o multados desde 2003 por no pagar salario mínimo, no ofrecer seguro contra accidentes laborales, entregar recibos de pago inadecuados y operar sin permiso, así como por riesgos de seguridad en el trabajo y daño al medio ambiente.
La Junta Nacional de Relaciones Laborales (NLRB) presentó una queja en mayo pasado contra Vermont Handwash por amenazas, interrogatorios ilegales y vigilancia a los trabajadores cuando éstos empezaron a organizarse en el 2008 para pertenecer al Comité Organizativo de Trabajadores de Lavado de Autos (CWOC, en inglés).
La NLRB señaló que el negocio despidió a tres trabajadores que promovieron la sindicación y redujo las horas de los empleados que apoyaban la sindicación o les asignó las tareas menos deseables.
La queja identificó a Manuel Reyes, uno de los administradores, por amenazar a los trabajadores en múltiples ocasiones, “con balas, un machete y un cuchillo de combate”.
En febrero de 2009, el entonces fiscal de Los Angeles, Rocky Delgadillo, presentó 176 cargos contra Benny Pirian, su hermano Nisan Pirian y Reyes, entre los que se incluyeron conspiración, intimidación de testigos, robo mayor e incumplimiento de salarios.
California es el estado de la nación que posee el mayor número de negocios de lavado de vehículos con aproximadamente 1,500 y un retorno de la inversión de más del 40 por ciento, de acuerdo con un reporte de 2008, presentado por CWOC y el Sindicato de Trabajadores del Acero, USW.
RECORTES AMENAZAN COBERTURA DE MEDIO MILLÓN DE NIÑOS BAJO HEALTHY FAMILIES
SACRAMENTO.- Más de medio millón de niños de familias de bajos ingresos podrían perder la cobertura médica que reciben bajo el programa de Healthy Families si los recortes ratificados por el gobernador Arnold Schwarzenegger no son revocados, o no encuentran financiación independiente.
Con 194 millones de dólares menos, las autoridades han optado por congelar la inscripción de nuevos niños en el programa, y considerar dar de baja a aquéllos que estén por renovar su cobertura.
La Junta de Manejo de Riesgos del Seguro Médico (MRMIB) aprobó congelar la matriculación de nuevos niños el pasado 17 de julio, y en estas dos semanas, 18,446 niños han sido puestos en listas de espera.
Se calcula que más de 335,000 niños que buscan registrarse por primera vez serán puestos en listas de espera.
Dirigentes de MRMIB también dijeron en su reunión mensual que no tomarán una decisión final sobre la separación de niños del programa sino hasta dentro de diez días.
Si la Junta no encuentra fondos adicionales, 583,674 niños de los más de 900,000 que actualmente forman parte del programa perderán su cobertura el próximo año, siendo las familias cuya renovación esté próxima las más afectadas.
Las cifras más devastadoras son para Los Angeles, donde más de 149,000 niños de los 241,000 matriculados en Healthy Families podrían perder su cobertura, y casi 84,000 serían puestos en listas de espera.
“Lo que este gobernador (Schwarzenegger) y Legislatura han hecho es dejar a los niños más vulnerables sin un respaldo, les están diciendo que no importan, que no son una prioridad”, dijo Kelly Hardy de la organización Children Now, que aboga por servicios de calidad para niños de bajos ingresos.
ANALIZAN CIERRE DE PARQUES Y PLAYAS ESTATALES EN CALIFORNIA
SACRAMENTO.- Más de la tercera parte de los parques estatales de California están en riesgo de ser cerrados si no se encuentra financiación independiente que ayude a asumir los recortes ratificados por el gobernador esta semana.
Para cerrar el enorme déficit presupuestario, el mandatario republicano Arnold Schwarzenegger aprobó una reducción a los fondos de parques y playas de 6.2 millones de dólares.
Esta reducción es significativa, ya que sólo 13 de los 279 parques estatales son autosuficientes para su operación.
Autoridades de la Fundación de Parques Estatales de California (CSPF) dijeron que por lo menos cien parques y playas podrían cerrar sus puertas por completo a partir del próximo Día del Trabajo, que se conmemora la primera semana de septiembre.
El cierre podría prolongarse por dos años, dependiendo de la situación económica de California, y afectará unos 1,000 empleos.
Asimismo, parques individuales y entidades del estado están buscando otras opciones de financiación, incluido el sector privado e independiente.
El cierre vendría en momentos en que los parques y playas han visto un aumento en visitantes. Y es que debido a la débil economía, muchas familias californianas están optando por viajar dentro del estado.
El año pasado, más de 80 millones de personas visitaron los parques estatales en California. Por cada dólar que el estado invierte en turismo los turistas gastan 2.35 dólares.
NIÑOS POBRES Y DE MINORÍAS CON MÁS TENDENCIA A QUEDAR SIN HOGAR SEGÚN ESTUDIO
LOS ANGELES.- Los niños más pobres y pertenecientes a las minorías son más propensos a sufrir, junto con su familia, la falta de vivienda permanente en algún período de su infancia, según los resultados de un estudio que será publicado en agosto.
Una investigación realizada conjuntamente por la Universidad de California Los Angeles (UCLA) y la Corporación RAND, encontró que 11 por ciento de los niños de quinto de primaria pertenecientes a los hogares más pobres -incluidos latinos y afroamericanos- han experimentado el quedarse sin hogar en algún momento de su infancia.
Adicionalmente, la experiencia de no tener un lugar para vivir los hace “significativamente más propensos a tener un problema emocional, de comportamiento o de desarrollo”.
“Fue inesperado encontrar esta alta prevalencia de familias que experimentaron la falta de hogar en esta muestra de estudiantes de quinto grado”, señaló el doctor Tumaini R. Coker, autor principal del informe e instructor de pediatría del Hospital Infantil Mattel de UCLA.
“Nuestros resultados sugieren que en una clase de 28 estudiantes de quinto grado dos estudiantes no tendrán donde vivir en algún momento de sus vidas”, agregó Coker.
Los investigadores analizaron datos de “Healthy Passages” la recuperación de información de 5,147 estudiantes de quinto grado financiada por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
El estudio no encontró ninguna diferencia significativa en la relación entre la falta de hogar y los problemas de salud física.
Coker destacó que futuras investigaciones ayudarán a entender la relación entre los problemas emocionales, de comportamiento o de desarrollo y la experiencia de no contar con un lugar fijo de vivienda, sufrida por los niños.
Las entrevistas de los estudiantes y sus respectivos padres de familia se realizaron en los años académicos 2004-05 y 2005-06 en escuelas de Birmingham, Alabama; Houston, Texas; y Los Angeles.
La investigación será publicada en el número de agosto de la revista científica American Journal of Public Health. VN
Redes Sociales