MILES DE HISPANOS PUEDEN OPTAR A AYUDA ADICIONAL DE “MEDICARE”
La Alianza Nacional para la Salud de los Hispanos puso en marcha una campaña dirigida a más de 3 millones de personas de bajos ingresos, muchas de ellas hispanas, que pueden optar a ayuda adicional del sistema público de asistencia “Medicare”.
Esta iniciativa pretende llegar a todos aquellos que pueden optar al llamado programa de “Ayuda Adicional” de “Medicare” en recetas médicas, pero que aún no se han inscrito.
Para tal efecto, la Alianza pretende además que los proveedores de salud, los líderes comunitarios y los representantes gubernamentales colaboren en las diferentes localidades para hacer llegar la información a los beneficiarios.
Según la doctora Jane Delgado, presidenta y directora ejecutiva de la Alianza, aproximadamente 3,25 millones de beneficiarios de “Medicare” que podrían aspirar al programa de “Ayuda Adicional” no han hecho la solicitud correspondiente.
La “Ayuda Adicional” de “Medicare” se conoce también como subsidio de bajos ingresos (LIS, por sus siglas en inglés) y es un beneficio que ofrece el Gobierno para ayudar a las personas de bajos recursos con el pago de sus primas mensuales y de sus recetas médicas.
Con el fin de alcanzar a aquellos que no se han inscrito, “Medicare” creó un Período de Inscripción Especial que se extiende hasta el 31 de diciembre de 2006 y que cubre a aquellos que no hicieron la respectiva solicitud antes del 15 de mayo de este año.
Los beneficiarios de Medicare que reciban esa ayuda adicional podrán obtener sus medicamentos a muy bajo costo o incluso sin costo alguno.
“Quienes califiquen podrán obtener una cobertura para los gastos en medicina del 85 al cien por cien del costo total”, afirmó Delgado, quien precisó que ese beneficio puede alcanzar a más de un millón de hispanos entre los adscritos a “Medicare” en todo el país.
La presidenta destacó que por primera vez “Medicare” cubrirá el costo de las medicinas basándose en el estudio de los recursos económicos del beneficiario.
“Muchas personas de ingresos bajos o que no tienen ingresos muy altos califican para recibir esta ayuda adicional”, según Delgado, quien explicó que aun cuando algunas personas tengan ciertas propiedades como casa o vehículo, podrán beneficiarse.
Los solteros con unos ingresos medios inferiores a los 12.920 dólares anuales son consideradas de bajos ingresos, al igual que las parejas cuyos ingresos no superan los 17.320 dólares anuales.
Delgado insistió en que lo importante es que la gente se informe, que acuda a los centros comunitarios de cada localidad o que llame a las líneas abiertas de “Medicare” para obtener la información adecuada sobre el tipo de plan que más le conviene y los beneficios que puede obtener, ya que éstos varían de acuerdo a las localidades.
Aquellos que quieran cambiar el programa de “Medicare” al que se adscribieron antes del pasado mes de mayo, tendrán también hasta el próximo 31 de diciembre para cambiarlo.
De acuerdo con las cifras que baraja la Alianza Nacional para la Salud, cerca de un millón de hispanos tienen posibilidades de calificar para la ayuda adicional de “Medicare”.
La Alianza precisó que, actualmente, más de 8 millones de hispanos son beneficiarios de “Medicare”.
Sin embargo, según los últimos datos del Censo, en los Estados Unidos más de 14 millones de hispanos carecen de seguro médico y la situación se agrava, afirman los expertos en salud.
“Tenemos un sistema de salud basado en la enfermedad, en el que la gente lo que está haciendo es esperar los síntomas para ir a ver el doctor y crear un sistema de salud saturado de enfermos que rebasa las salas de emergencia”, afirmó el doctor Elmer Huerta, oncólogo del Hospital Central de Washington.
Huerta insistió en que es urgente reeducar a la comunidad hispana en términos de prevención y detección temprana de enfermedades.
Una copia gratuita del libro “No es demasiado tarde para obtener ayuda adicional”, puede obtenerse al llamar a la línea gratuita: 800-MEDICARE (800-633-4227). VN
Redes Sociales