
MILES DE ESTUDIANTES LATINOS NO ATENDIERON A CLASES VIRTUALES EN LOS ÁNGELES
Los Ángeles, (EFE News).- Más de 50 mil estudiantes latinos y afroamericanos no participaron regularmente en el sistema de clases virtuales establecidas por el Distrito Escolar Educativo de Los Ángeles (LAUSD) ante la pandemia del COVID-19,según un reporte presentado este jueves.
El informe elaborado por el LAUSD se presenta como el primero de su tipo y señala “una profunda disparidad entre estudiantes de color” y muestra un indicador preocupante para el próximo año escolar que iniciará solamente con clases virtuales este agosto.
La participación de los estudiantes latinos y afroamericanos de bajos ingresos en las clases en línea es entre 10% y 20% más baja que la de los estudiantes blancos y asiáticos, indica el reporte que analizó el período entre el 16 de marzo -cuando las escuelas cerraron a causa del coronavirus- y el 22 de mayo.
Para los estudiantes latinos que representan cerca del 75% de los 206 mil estudiantes de escuelas intermedias y preparatorias, el índice máximo de semanal participación fue de 67% para intermedia y 71% para preparatoria.
En contraste, la participación más alta de los cerca de 19.300 alumnos blancos no hispanos fue de 88% para estudiantes de escuela intermedia y 85% para alumnos de preparatoria.
De los cerca de 8.200 estudiantes asiáticos incluidos en el análisis, la participación fue de 89% para los de escuela intermedia y 91% para los de preparatoria.
El panorama más preocupante lo enfrentan los estudiantes que están aprendiendo inglés, aquellos con inhabilidades y los que no tienen vivienda permanente o están en el sistema de hogares temporales, los índices de participación en las clases virtuales fueron todavía más bajos, con un promedio semanal de 57%.
El reporte coincide con los resultados de una encuesta nacional presentada este jueves por Latino Decisions que muestra que el 83% de los padres de familia latinos están preocupados de que sus hijos tengan que iniciar el próximo año escolar 2020-21 a través de Internet y sin clases presenciales.
El 65% de las familias reportó que tienen dificultades para ayudar a sus hijos con la escolaridad virtual pues “no están familiarizados” con los temas de las clases y las asignaciones.
El primer reporte de LAUSD realizado dos semanas después del cierre de las escuelas por la pandemia de coronavirus en marzo pasado encontró que un tercio de los estudiantes de preparatoria habían registrado ausencias. Mientras el 12% había estado totalmente ausente.
En ese entonces, el superintendente del LAUSD, Austin Beutner, dijo que “era inaceptable” que se hubiera perdido contacto con cerca de 15.000 jóvenes o que muchos no estuvieran recibiendo la educación que deberían tener.
Para este regreso a clases, Beutner garantizó que los alumnos tendrán todos los días clases virtuales con la presencia de un profesor.
El LAUSD, el segundo distrito más grande del país por número de estudiantes contó con cerca de 600 mil estudiantes de los grados kínder a preparatoria en el año académico 2019-20 de los cuales más de 442,300 eran latinos, según el Departamento de Educación de California. VN
Redes Sociales