
MEXICANOS CELEBRAN 40 AÑOS DE CONSAGRACIÓN DE BASÍLICA DE LA VIRGEN DE GUADALUPE
Basílica Nuestra Señora de Guadalupe / Foto: Wikipedia Janothird (CC-BY-SA-3.0)
CIUDAD DE MÉXICO, 12 Oct. (ACI).- Con una Misa presidida por el Arzobispo de México, Cardenal Norberto Rivera Carrera, los fieles mexicanos celebraron este miércoles los 40 años de la consagración de la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe, el templo mariano más importante de América y ha sido visitado por Santa Teresa de Calcuta, San Juan Pablo II, el Cardenal Joseph Ratzinger (hoy Benedicto XVI) y el Papa Francisco.
El templo se encuentra en la Villa Guadalupe, junto a la antigua basílica y otras iglesias, como la ermita ubicada en el Tepeyac y que recuerda la aparición de la Virgen a San Juan Diego en 1531.
Ese año, el obispo Fray Juan de Zumárraga mandó construir una sencilla ermita de adobe, a donde fue llevada la sagrada imagen el 26 de diciembre de aquel año.
Sin embargo, para 1556 la ermita ya era insuficiente y fue ampliada con calicanto por el segundo Arzobispo de México, Mons. Alonso de Montufar, pero la devoción siguió creciendo y el Cabildo de la Catedral dispuso el 29 de agosto de 1600 que se colocara la primera piedra de un nuevo templo, que vendría a ser el primer santuario, concluido en 1614.
El 27 de abril de 1709 se bendijo un segundo santuario, y aunque tuvo modificaciones, es lo que hoy se conoce como la antigua Basílica Guadalupe. Problemas en su estructura hicieron que se tomara la decisión de edificar la actual Basílica.
La vieja Basílica fue cerrada al culto para ser restaurada. Fue abierta nuevamente el 5 de mayo de 2009 como Templo Expiatorio a Cristo Rey.
La primera piedra del nuevo santuario se puso el 12 de diciembre de 1974. El templo tiene capacidad para 10.500 personas si se ocupan las nueve capillas superiores. Además, cuenta con un órgano monumental para 16.000 voces.
El santuario fue bendecido por el Arzobispo de México, Cardenal Miguel Darío Miranda. En esta Basílica han celebrado Misa dos Papas: San Juan Pablo II y Francisco. También fue visitada por Benedicto XVI cuando era el Cardenal Joseph Ratzinger.
Además en este santuario ha sido canonizado San Juan Diego, y beatificados el P. Yermo y Parres, los Tres Niños Mártires de Tlaxcala, los dos Mártires Fiscales de Cajonos, y la Madre María Inés Teresa Arias.
Además es destino de incontables peregrinaciones y en su interior están colocadas las banderas de los países americanos, y de otros como España, Polonia y Filipinas,
La Fiesta de la Virgen de Guadalupe es el 12 de diciembre y en ese mes recibe entre 6 y 8 millones de personas. En todo el año es visitado por unos 20 millones de peregrinos, siendo el santuario mariano más visitado del mundo. VN
Redes Sociales