LOS ÁNGELES LIQUIDA POLÉMICO ACUERDO MIGRATORIO, PERO ESTABLECE OTRO SIMILAR

Los Ángeles, 12 may (EFEUSA).- El condado de Los Ángeles canceló hoy un polémico programa de colaboración local con agentes de inmigración, pero autorizó otro similar que generó el rechazo inmediato de grupos de derechos civiles a favor de los inmigrantes.

La Junta de Supervisores del Condado de Los Ángeles reemplazó el acuerdo 287g, de ayuda entre las autoridades locales y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), por el Programa Prioritario de Aplicación de la Ley (PEP).

“La preocupación principalmente de estos programas no es por la intención del acuerdo, sino por la práctica”, dijo a Efe Tessie Borden, directiva del Centro de Recursos Centroamericanos (CARECEN).

PEP busca enfocar los esfuerzos de colaboración entre autoridades locales y federales para localizar inmigrantes indocumentados convictos de delitos graves.

“Es un día extraño”, dijo Angélica Salas, directora de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA), al considerar que fue “un paso adelante y tres hacia atrás sobre inmigración”.

“La junta ha cerrado la puerta a una desafortunada medida de deportación, pero dejó cada ventana abierta al permitir que PEP reemplace la ya desaparecida ‘Comunidades Seguras'(cooperación entre cárceles y autoridades de inmigración)”, agregó la activista.

La iniciativa contra la 287g, presentada por la supervisora hispana Hilda Solís y su colega Mark Ridley-Thomas, buscaba eliminar a funcionarios del ICE dentro de las cárceles.

En septiembre pasado, el ICE tenía acuerdos 287g con 34 agencias de control de la ley en 17 estados y según cifras oficiales el programa había identificado a “más de 373.800 extranjeros potencialmente deportables, principalmente en cárceles locales”.

Salas alegó que la Junta de Supervisores “emitió un cheque en blanco para continuar deportando familias inmigrantes y no ofreció ninguna protección a millones de inmigrantes indocumentados en el condado”.

“Tanto las autoridades locales como la de inmigración pueden hacer cada una su trabajo sin necesidad de entrar en acuerdos que amenazan la confianza de la comunidad en las autoridades”, señaló Borden.

La coalición ICE Fuera de Los Ángeles, creada para combatir los programas de colaboración de autoridades locales con agencias federales de inmigración, se manifestó también en contra de la nueva medida.

El alguacil del condado de Los Ángeles, Jim McDonnell, reafirmó por su parte su compromiso de trabajar con inmigración en la identificación de inmigrantes que puedan ser sujetos a deportación, según las nuevas políticas. VN

Share