LÍDERES ANUNCIAN COALICIÓN PARA IMPULSAR REFORMA A SISTEMA DE SALUD
El gobernador Arnold Schwarzenegger, líderes legislativos estatales y empresarios se presentaron hoy como una coalición dispuesta a reformar el sistema del cuidado de salud en California este año.
Con la participación de por lo menos cuarenta empresas, incluidas Safeway y Del Monte, la Coalición para impulsar una reforma de salud busca llegar a un consenso antes de que finalice el período legislativo.
El pacto, sin embargo, no quiere decir que las asperezas entre los diferentes planes presentados por demócratas, republicanos, e inclusive el gobernador, se hayan resuelto.
De hecho, aún queda mucho trecho por llegar a un acuerdo.
Los republicanos se oponen a obligar a la empresas, especialmente pequeñas, a ofrecer cobertura médica a sus empleados, lo cual es un punto clave dentro de los planes del gobernador y de los demócratas de ambas cámaras.
El mandatario aseguró que el espíritu del bipartidismo ayudará en dichas negociaciones.
“Todos estamos aquí, porque tenemos la misma meta, la cual es, arreglar nuestro sistema”, dijo Schwarzenegger durante una rueda de prensa en el Capitolio.
“Hemos visto a todos los líderes legislativos presentar sus propias propuestas, y participar en las discusiones, y eso da mucha inspiración,” agregó.
Se calcula que unos 6,5 millones de personas en California carecen de seguro de salud. Hospitales y salas de emergencias pierden millones de dólares cada año por cuidados no indemnizados. Y el costo de la cobertura médica aumenta drásticamente cada año.
Existen cinco propuestas para reformar el sistema de salud, la mayoría contempla ofrecer cobertura médica universal, incentivos a negocios y médicos, ayuda a las personas de bajos ingresos, e incluso servicios a inmigrantes indocumentados.
Algunas soluciones expuestas en el plan del gobernador incluyen imponer un mandato para que toda persona en California compre un seguro médico, y despojar a los seguros del derecho de rechazar a solicitantes, aunque estén enfermos o sean de edad avanzada.
Asimismo, las empresas serían obligadas a ofrecer cobertura médica, o pagar parte de sus ingresos al estado, el cual se encargaría de ofrecer subvenciones a individuos y familias en la obtención de un seguro.
Tanto empresas, como el público, y hasta médicos tendrían que contribuir a un fondo para financiar la cobertura médica universal.
El plan de los demócratas es similar, pero se opone a los mandatos al público. Mientras que los republicanos se oponen a imponer mandatos a negocios e incluir a los indocumentados.
El senador estatal Dick Ackerman (R-Irvine), que estuvo ausente durante el anuncio de hoy, calificó en un comunicado de prensa a las propuestas como “peligrosas para los californianos y la economía”.
“Una cobertura médica universal no va a solucionar los verdaderos problemas que enfrenta el sistema de salud. El imponer mandatos traerá duras consecuencias, especialmente por la falta de doctores, hospitales, y enfermeras, y reducirá así la calidad de servicio,” agregó Ackerman.
El asambleísta Mike Villines (Clovis), líder de los republicanos en la Cámara Baja, dejó entrever que protegerán los intereses de los negocios.
“Nosotros queremos ver un plan que no incluya impuestos, y creemos que podemos lograrlo”, dijo.
“Todos sabemos que este es un tema muy difícil de resolver,” sostuvo el líder de la Asamblea, Fabián Núñez (D-Los Ángeles), quien puntualizó que las prioridades de los demócratas son cubrir a las personas más necesitadas y reducir el costo de cuidado.
Según fuentes de Efe que no quisieron ser identificadas, los planes mencionados podrían ser combinados para formar uno solo para el final de la sesión legislativa, el próximo 18 de septiembre.
“Sabemos que se está trabajando en un consenso, no sabemos cuál va a ser el resultado, pero sí sabemos que el gobernador quiere tener una propuesta este mismo año,” dijo Lupe Díaz-Alonso, directora ejecutiva de la Coalición latina para una California saludable.
Las empresas que forman parte de la coalición proponen un plan basado en el mercado, así como ofrecer incentivos tributarios a compañías que ofrezcan cobertura médica.
Alonso-Díaz dijo que el sistema actual está basado en el mercado y que no ha dado resultados.
“Tenemos a millones de personas sin cobertura médica, un sistema quebrantado, y sencillamente, expandirlo, como líderes empresariales proponen, no tiene mucha lógica,” aseguró.
Alonso-Díaz subrayó la importancia de atender a los indocumentados.
“Esta coalición es un buen paso para una verdadera reforma, pero todo tiene que considerarse, y si se deja fuera a los indocumentados, no existirá una verdadera solución,” concluyó. VN
Redes Sociales