<!--:es-->LAS FIESTAS DECEMBRINAS, UNA COMBINACIÓN DE ALEGRÍA, PRECAUCIÓN Y NOSTALGIA.-<!--:-->

LAS FIESTAS DECEMBRINAS, UNA COMBINACIÓN DE ALEGRÍA, PRECAUCIÓN Y NOSTALGIA.-

El Día de Acción de Gracias marca el inicio de las celebraciones de fin de año, con sus respectivos ajetreos en la búsqueda de regalos y organización de reuniones sociales, añoranza por los seres queridos que no estarán compartiendo estas veladas, y quizás por el país que quedó lejos con sus costumbres y tradiciones distintas a las de este lugar. Algunos expertos brindan recomendaciones para disfrutarlas mejor.-

Reuniones, tradiciones y comilonas caracterizan las festividades decembrinas por lo que deberían constituir supuestamente una época de alegría y sano esparcimiento. Sin embargo, el ajetreo y las actividades que acompañan estas celebraciones muchas veces dominan el ánimo de relajarse y disfrutar de la compañía de los seres queridos.

“Existen varias formas de prevenir el estrés que acarrean estas festividades”, afirma Marisa Torrenz, terapeuta con práctica en San José, California. “Como todo en la vida, en este caso también hay que establecer prioridades; hacer lo que es realmente necesario y olvidarnos del resto”.

Al respecto, la entrevistada brindó otros consejos, tales como disminuir la cantidad de responsabilidades y aprender a delegarlas a otros miembros de la familia. También, planificar las actividades con anticipación para no dejar asuntos importantes para última hora. Evitar no sentirse presionado por los regalos que entregará en la Navidad, y seleccionarlos motivados por el cariño, ya que aquellos seleccionados por el compromiso, suelen salir más caros.

“El verdadero sentido de la Navidad es más espiritual que social. Es el tiempo para reflexionar sobre el poder del amor, de la unión familiar, del perdón y la comprensión. Si nos concentramos simplemente en esto, no nos agobiaremos por el ajetreo y comenzaremos el año con una energía renovada”, puntualizó Torrenz.

Por otro lado, y según la terapeuta, para muchas personas, las fiestas de fin de año suelen ser un detonante de sentimientos de frustración, ansiedad y depresiones porque es un momento de revaluar los logros obtenidos durante el año que finaliza, y de extrañar a los seres queridos que no se encuentran a su lado. “Muchos aprovechan entonces la ocasión para comer, beber y comprar en exceso, y luego viene el arrepentimiento. Estar consciente de esto y controlar estos impulsos, pueden evitarnos muchas dificultades a futuro”, dijo.

De acuerdo a Torrenz, involucrarse en actividades caritativas puede ayudar a vencer las depresiones, tales como visitar hogares de ancianos, hospitales, recolectar donaciones para familias necesitadas, etc.

Menú navideño

Si se trata de controlar lo que se lleva a la boca, el nutricionista John Bermúdez, con práctica en San Diego, recomienda evitar que en el menú haya exceso de sal, grasas, azúcar y alcohol. “La moderación es la clave para no aumentar de peso, inclusive en las fiestas”, dijo el especialista. “Ofrezca una variedad de platillos a base de verduras y frutas, y postres bajos en colesterol. Por ejemplo, si usa leche con poco contenido de grasa en vez de entera, claras de huevo en vez del huevo entero y grasa líquida en vez de sólida, disminuirá la cantidad de lípidos tan dañinos para las personas que tienen el colesterol alto”.

Entre otras recomendaciones que ofrece el nutricionista para no aumentar de peso en estas fiestas, se encuentra dejar que los invitados añadan la sal a sus respectivos platos; preparar una comida tipo buffet para que cada uno se sirva lo que le guste y en la cantidad que desee y así evitar comer de más; beber jugos naturales en vez de bebidas gaseosas o alcohol; no comer demasiados chocolates, pasteles, helados; condimentar las comidas con hierbas en lugar de tanta sal; servirse porciones pequeñas y masticar despacio cada bocado; servir la cena temprano, por lo menos tres horas antes de irse a dormir.

“En las fiestas son típicos los platillos con carnes, como la de pavo o res, por lo que recomiendo que las elija con la menor cantidad posible de grasa y para verificarlo, lea la etiqueta; además, incluya en el menú ensaladas de vegetales y frutas condimentadas con limón, sal y aceite de oliva”.

Ambiente seguro

Las decoraciones navideñas pueden conducir al hospital. De acuerdo con la Comisión para la Seguridad de los Productos de Consumo de los Estados Unidos (U.S. Consumer Product Safety Commission), cada año más de 12,500 personas llegan a una sala de emergencia debido a accidentes relacionados con las luces, los árboles y los objetos decorativos propios de estas fiestas.

De acuerdo con Unity Marketing, sólo en el año 2004, los estadounidenses invirtieron más de 8 miles de millones de dólares en decoraciones para las fiestas de diciembre.

“Decorar el árbol puede ser una actividad familiar, pero es recomendable que los adultos se encarguen de instalar las luces”, indicó Jeanine Huebner, gerente de la División de Mercancía de Home Depot. “El continuo centelleo de las luces y los objetos decorativos que se utilizan durante las fiestas de fin de año son emocionantes para los niños, pero también pueden originar incidentes peligrosos cuando no se utilizan apropiadamente”.

En relación a esto, los expertos brindan los siguientes consejos sobre iluminación y electricidad:

* Verifique que todas las luces y extensiones estén diseñadas para el uso que se les pretende dar dentro o fuera del hogar.

* Inspeccione cada juego de luces para revisar que el material aislante de los cables y los casquillos no presenten daños. Los casquillos rotos o los cables sueltos pueden provocar descargas eléctricas o incendios.

* Remplace los bombillos fundidos inmediatamente, ya que éstos podrían provocar un recalentamiento y acortar la vida de los otros bombillos del juego.

* Utilice una extensión larga, en lugar de unir varias extensiones cortas y evite conectar demasiadas luces u otros objetos decorativos eléctricos en el mismo tomacorriente.

* Desconecte las luces cuando no se encuentre en casa, y antes de acostarse.

* Para colocar las luces exteriores, hay que asegurarse de tener una escalera lo suficientemente larga para alcanzar el punto más alto, y de colocarla sobre suelo firme y parejo.

* Utilice clips livianos de plástico para colgar los juegos de luces en las canaletas y los aleros. También puede utilizar grapas de material aislante para sujetar las luces a la casa o al árbol. Insertar un clavo a través de los juegos de luces eléctricos podría dañar los cables y provocar una situación peligrosa.

* Mantenga las extensiones lejos del agua, la nieve y el hielo. Utilice solamente extensiones diseñadas para uso exterior. Considere usar un regulador eléctrico con las luces para ahorrar energía.

* Conecte los objetos decorativos eléctricos a un soporte aislante de goma con tomacorriente múltiple para evitar recargar un circuito o provocar un corte de energía.

* Quite las luces exteriores justo después de las fiestas para evitar que las bajas temperaturas del invierno desgasten los artefactos.

* En cuanto a la decoración interior, utilice solamente materiales que sean resistentes a las llamas. Apague las velas antes de salir del lugar.

* No encienda el fuego en chimeneas decoradas con medias u otros adornos colgantes. Evite quemar adornos del árbol y papel de regalo en la chimenea. Esto podría desprender gases tóxicos o causar chispas.

* No coloque extensiones debajo de alfombras o tapetes.

* Asegúrese de usar cables delgados y transparentes para sujetar el árbol a la pared. Esto previene que los niños tumben el árbol y éste caiga sobre ellos. Use un soporte de base ancha para asegurarse de que el árbol esté firme y no se caerá. Ubique el árbol lejos de las salidas para que los niños no se tropiecen accidentalmente con el mismo.

* Corte las ramas más bajas del árbol para evitar que los niños pequeños se lastimen los ojos.

* Mantenga las velas encendidas fuera del alcance de los niños; los fósforos y los encendedores escondidos y bajo llave.

* Decore su árbol pensando en los niños. No coloque adornos fáciles de quebrar, adornos con pequeñas partes desprendibles, ganchos de metal u ornamentos que asemejen dulces o cualquier otro alimento en las ramas más bajas del árbol, donde los niños puedan alcanzarlos. VN

NUEVA CAMPAÑA DE SEGURIDAD PARA LAS FIESTAS

La Comisión Federal de Comercio (FTC) acaba de lanzar una nueva campaña de educación para consumidores en idioma español, cuyo objetivo es ayudar a los consumidores a mantenerse seguros cuando están en línea. La campaña Alerta en Línea forma parte de una amplia iniciativa desarrollada por la FTC, otras agencias federales, la industria tecnológica, comerciantes que operan en línea y organizaciones de defensa de los consumidores.

El completo sitio Web AlertaenLínea.gov contiene los siguientes temas:

• Cómo reconocer las estafas en Internet.

• Cómo evitar los ataques de hackers y virus.

• Cómo lidiar con el correo de tipo spam, spyware, phishing y uso compartido de archivos.

• Cómo hacer compras en línea de manera segura.

Los materiales de Alerta en Línea están redactados en un lenguaje directo, sencillo y accesible y forman parte de una iniciativa que tiene como meta ayudar a los usuarios de computadoras a mantenerse alertas contra el fraude en Internet, resguardar sus computadoras y proteger su información personal.

Recomendaciones de AlertaenLínea.gov:

• Sepa con quién está tratando.

• Lea detenidamente la descripción del producto presentada por el vendedor.

• Calcule los costos. Recuerde considerar los gastos de envío y manejo en el costo total del pedido.

• Pague con tarjeta de crédito o cargo. No envíe dinero en efectivo bajo ningún concepto.

• Verifique los términos y condiciones de la venta, como por ejemplo, la política de reembolsos y las fechas de entrega.

• Guarde los comprobantes impresos. Imprima y guarde los registros de sus transacciones en línea.

• No envíe su información financiera por correo electrónico.

• Use un software antivirus y un programa firewall y actualícelos regularmente.

• Antes de cerrar trato verifique la política de privacidad de la compañía.

Más información:

* Alerta en Línea: http://www.alertaenlinea.gov.

* Las copias del folleto están disponibles a través del sitio Web alertaenlinea.gov y también pueden solicitarse a: Consumer Response Center, Room 130, 600 Pennsylvania Avenue, N.W., Washington, D.C. 20580.

* Para presentar una queja u obtener información gratuita sobre temas de interés del consumidor visite ftc.gov/espanol o llame gratis al 1(877) FTC-HELP (1-877-382-4357), o use el formulario electrónico http://www.ftc.gov/queja.

Share