LA II GALA SMITHSONIAN SE CELEBRÓ “CON SABOR” Y AROMA REIVINDICATIVO
El Centro Latino Smithsonian celebró anoche la “II Gala Smithsonian Con Sabor”, una ceremonia de entrega de premios a los artistas mexicanos más destacados que sirvió para reivindicar la cultura hispana en todo el mundo.
La gala, que se llevó a cabo en el Museo Nacional del Indio Americano de la capital estadounidense al más puro estilo ‘hollywoodiense’, recibió a los invitados con una enorme alfombra roja y un grupo de mariachis ataviados con los trajes típicos mexicanos que tocaron sus violines y guitarras.
De entre todas las estrellas que desfilaron por la entrada del museo, fueron el actor Richard ‘Cheech’ Marín, uno de los actores fetiche del director Robert Rodríguez, y el grupo musical “Los Tigres del Norte” quienes más pasiones levantaron.
“Su música (la de los Tigres) consiguió que los que están fuera del país se sientan como en casa y los que están en su casa se sientan cerca de quienes tuvieron que marchar”, comentó a Efe uno de los admiradores de su música que se acercaron al lugar para saludarlos.
La gala arrancó con la obra “Callejeadas” de la compañía mexicana Ballet de Monterrey, a la que siguió un discurso del colombiano Cristian Samper, secretario interino de la Institución, quien leyó una carta de Laura Bush, esposa del presidente de EEUU.
“El Centro Latino ha trabajado duramente por ofrecer una mejor perspectiva a los ciudadanos estadounidenses de lo que verdaderamente es la cultura hispana”, rezaba la misiva.
Instantes después, Samper anunció el premio al “servicio público” otorgado a los miembros hispanos del Senado Ken Salazar, de Colorado, y Mel Martínez, de Florida.
Ambos recogieron el galardón en persona y subrayaron la importancia “de la diversidad de culturas en Estados Unidos” y se mostraron orgullosos de sus raíces: “No hay un solo día que no me sienta dichoso de mis orígenes”, dijo Martínez.
La lista de premiados incluyó a diseñadores -Enrique Norten y David Rodríguez-, artistas visuales -Graciela Iturbide y Carmen Lomas Garza-, músicos -Los Tigres del Norte-, escritores -Laura Esquivel y Luis Valdez- y directores -Arturo Ripstein y Moctesuma Esparza-.
“Da mucho gusto este premio, es muy grato recibirlo junto a esta gente tan formidable, pero sería importante que EEUU empezara a reconocer de veras a los hispanos en vez de fingir que lo hacen”, dijo a Efe Ripstein, realizador de películas como “El coronel no tiene quien le escriba”.
“Es atroz la situación que viven muchos inmigrantes aquí pero las cosas van a mejorar; el gobierno debe tener una sensibilidad mayor y, sobre todo, tener ojos diversos, no sólo puestos en un lugar de la tierra”, afirmó.
También fueron condecorados Guadalupe Rivera y Richard ‘Cheech’ Marín por sus colecciones de arte; el poeta Dana Gioia y el pintor Tomás Ybarra por sus labores humanistas y el dúo formado por el director Alejandro Monteverde y el actor Eduardo Verástegui, los principales reclamos de la película “Bella”, distinguidos con el premio al “talento emergente”.
El embajador de México en EEUU, Arturo Sarukhan, calificó a los agraciados como “extraordinarias personas que muestran la calidad del arte mexicano”.
“Seguimos construyendo puentes con Estados Unidos a pesar de los esfuerzos de algunos por derribarlos”, agregó.
Por su parte, Raúl Yzaguirre, uno de los destacados líderes de los derechos de los hispanos en EEUU y ex presidente del Consejo Nacional de La Raza (NCLR), fue homenajeado por sus logros a través de los años.
“Quiero recordar a todos nuestros antepasados que permitieron que hoy estemos aquí; la sociedad ha progresado mucho, pero faltan obstáculos por superar aún para lograr la igualdad de derechos”, dijo Yzaguirre.
La “II Gala Smithsonian Con Sabor” se enmarca dentro de una serie de programas que celebran el décimo aniversario del Centro Latino, que cada año realiza homenajes sobre el patrimonio cultural hispano en Estados Unidos gracias a la colaboración de numerosos museos. VN
Redes Sociales